A las puertas de dos mil diez
y viendo cómo está el rebaño
creo que toca, pues costumbre es,
felicitar la entrada del año.
No soy amante de los pareados
ni de la rima fácil y sencilla
siempre he sido más de emparedados
y bocadillos de nocilla.
Antes de que acabe el nueve
estaría bien reconocer
a la chica que este foro mueve
y que nos ha unido en esta red.
Yo no sé si por mucho tiempo
por el suficiente, o tal vez por poco,
durará este bloguero sentimiento
que nos ha reencontrado a los Montoto.
Como dije anteriormente
no soy de rima fácil y sencilla
aunque si lo pienso tranquilamente
esto me rima con Sevilla.
Y en un pueblo de Sevilla fue
donde nació nuestro linaje familiar
junto a la Setefilla "mater nostrum est"
en Lora del río, casi ná.
En fin, querida familia
que como dije anteriormente
y sin caer torpemente
en la rima y su asfixia
desearos que el 2010 entre
con buen pie y sin desidia
pues con ZP ya tenemos suficiente
por cierto, qué buen toro de lidia
sería nuestro presidente,
y qué guapas son sus niñas.
Besos para toda mi gente
y que el 2010 sea un año feliz
que nos veamos regularmente
y mirad qué cosa más sugerente
pues feliz me rima con perdiz
así que llenad vuestros montotiles vientres
con estas aves, pues así
el cuento de los Montoto
seguro que tendrá un buen fin.
jueves, 31 de diciembre de 2009
EL RATON
¡Ay, como son los inventos!
Y me maravillo yo,
que toda mi distraccion
dependa de este raton.
No me podia imaginar
que to esto del internen
tuviera que depender
de este simple roedor.
Si no pones el dedito
y, sin querer, te equivocas,
se borra y te desesperas,
y con las ganas te quedas
de mandar lo que has escrito.
El poder esta en sus manos.
Cincuenta primos hermanos
dependemos de su olfato;
pues, si bien no lo diriges,
solo escribes garabatos.
No necesito a Cristina.
Ahora, desde la cocina,
puedo escribir ya si quiero.
Todo depende del arte
que con el raton me muevo.
¡Y menos mal que no es rata!
porque meteria la pata;
no me sentiria capaz
de tocarla con el dedo.
(Cuando hable de tio Luis,
el raton me equivoco;
todito se me borro.
Luego lo volvi a escribir,
y lo mismo me paso.
Y tuve que desisitir,
porque mira que hora es.
Ahora me voy a dormir.
Mañana lo intentare
y os dire lo que paso,
que queria el juez Garzon
y que le paso a tio Luis)
Y me maravillo yo,
que toda mi distraccion
dependa de este raton.
No me podia imaginar
que to esto del internen
tuviera que depender
de este simple roedor.
Si no pones el dedito
y, sin querer, te equivocas,
se borra y te desesperas,
y con las ganas te quedas
de mandar lo que has escrito.
El poder esta en sus manos.
Cincuenta primos hermanos
dependemos de su olfato;
pues, si bien no lo diriges,
solo escribes garabatos.
No necesito a Cristina.
Ahora, desde la cocina,
puedo escribir ya si quiero.
Todo depende del arte
que con el raton me muevo.
¡Y menos mal que no es rata!
porque meteria la pata;
no me sentiria capaz
de tocarla con el dedo.
(Cuando hable de tio Luis,
el raton me equivoco;
todito se me borro.
Luego lo volvi a escribir,
y lo mismo me paso.
Y tuve que desisitir,
porque mira que hora es.
Ahora me voy a dormir.
Mañana lo intentare
y os dire lo que paso,
que queria el juez Garzon
y que le paso a tio Luis)
¿ SE CARGO AL PAVO TIO LUIS ?
¿Mato al pavo tio Luis?
Pues me parece que si.
Ha llamado el juez Garzon
preguntando por el "bicho"
pues, como nos tenia dicho,
no se le podia tocar,
ni guisarlo pa cenar.
Era un pavo protegido.
El indulto habia obtenido.
Pues me parece que si.
Ha llamado el juez Garzon
preguntando por el "bicho"
pues, como nos tenia dicho,
no se le podia tocar,
ni guisarlo pa cenar.
Era un pavo protegido.
El indulto habia obtenido.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
LA MIA PRIMMA VIAJERA
Io non parlo italiano,
no men posiible trovare
qui ssolito in spagnolo
con la bambina io hablare.
Mia cara primma, procura
qui la tua cara nom partan.
Ma debbe ritornari a Sevilla
lo mimmito que tte fuere,
di arrivita a abayo intarta.
Mai ¿cuando tu volvere, primma?
Io non poder conchertrarmi
doppo tua volta a Sevilla.
Is la seconda iscapatta
que tu ppega en solo un mé.
Man nou sapia que la mia yemela
pudiere sere tanti viayera.
no men posiible trovare
qui ssolito in spagnolo
con la bambina io hablare.
Mia cara primma, procura
qui la tua cara nom partan.
Ma debbe ritornari a Sevilla
lo mimmito que tte fuere,
di arrivita a abayo intarta.
Mai ¿cuando tu volvere, primma?
Io non poder conchertrarmi
doppo tua volta a Sevilla.
Is la seconda iscapatta
que tu ppega en solo un mé.
Man nou sapia que la mia yemela
pudiere sere tanti viayera.
martes, 29 de diciembre de 2009
A TÍO LUIS
¿Qué le pasa a tío Luis?
No lo vemos por aquí.
¿Tenemos un tío pasota?
Pues me parece que sí.
Nos tiene abandonaitos.
¡Escribenos uno versitos!
En Lora está tan tranquilo,
no quiere saber de ná.
Se ve que le da lo mismo
lo de la modernidad.
¿Cómo podemos estar
en contacto entre nosotros
si el menor de los Montoto
no nos quiere deleitar
con su participación?
¡Es un puro contraDios!
¡Pero hombre, por favor!
¡Anda ya, no nos tortures!
Pincha y métete en el blog;
queremos ya tus escritos,
sean o no sean versitos.
Todo lo que tú nos cuentes,
seguro que es muy bonito.
Al escribir, intentamos,
pasar el rato y reírnos
con to lo que nos contamos.
Ademas ejercitamos
incluso la inteligencia;
pues es cuestión de paciencia
que la rima consigamos.
Pensamos, luego existimos.
Ademas nos divertimos;
y no sabes tú que unión
ha surgido entre los primos.
Antes no pensaba casi
en mis primos de Sevilla,
queriéndolos con locura.
Y no sentía la premura
de entretener a las tías
de la mesa de camilla.
Ahora todo lo que pienso
deseo plasmarlo y contarlo.
Hasta la noche no puedo;
es por mis obligaciones,
pues ya sabéis que yo tengo
bien tocados los "c . . . . . s"
Mas cuando cierro la tienda,
me voy ya que me las pelo
para llegar a casita,
abrir el ordenador,
darle a la tecla y reír
con todo lo que leo allí.
Bastante ingenio tenemos.
Hay salero por doquier
en cualquier cosa que lees;
se transparenta el talento,
el que llevamos por dentro.
Pues somos hijos y nietos
de aquellos grandes poetas.
Grandes maestros en Letras.
Que aún más sublimes son
por tener gran corazón.
¡Buen ejemplo nos han dado!
Y lo hemos aprovechado.
No lo vemos por aquí.
¿Tenemos un tío pasota?
Pues me parece que sí.
Nos tiene abandonaitos.
¡Escribenos uno versitos!
En Lora está tan tranquilo,
no quiere saber de ná.
Se ve que le da lo mismo
lo de la modernidad.
¿Cómo podemos estar
en contacto entre nosotros
si el menor de los Montoto
no nos quiere deleitar
con su participación?
¡Es un puro contraDios!
¡Pero hombre, por favor!
¡Anda ya, no nos tortures!
Pincha y métete en el blog;
queremos ya tus escritos,
sean o no sean versitos.
Todo lo que tú nos cuentes,
seguro que es muy bonito.
Al escribir, intentamos,
pasar el rato y reírnos
con to lo que nos contamos.
Ademas ejercitamos
incluso la inteligencia;
pues es cuestión de paciencia
que la rima consigamos.
Pensamos, luego existimos.
Ademas nos divertimos;
y no sabes tú que unión
ha surgido entre los primos.
Antes no pensaba casi
en mis primos de Sevilla,
queriéndolos con locura.
Y no sentía la premura
de entretener a las tías
de la mesa de camilla.
Ahora todo lo que pienso
deseo plasmarlo y contarlo.
Hasta la noche no puedo;
es por mis obligaciones,
pues ya sabéis que yo tengo
bien tocados los "c . . . . . s"
Mas cuando cierro la tienda,
me voy ya que me las pelo
para llegar a casita,
abrir el ordenador,
darle a la tecla y reír
con todo lo que leo allí.
Bastante ingenio tenemos.
Hay salero por doquier
en cualquier cosa que lees;
se transparenta el talento,
el que llevamos por dentro.
Pues somos hijos y nietos
de aquellos grandes poetas.
Grandes maestros en Letras.
Que aún más sublimes son
por tener gran corazón.
¡Buen ejemplo nos han dado!
Y lo hemos aprovechado.
TRIBULACIONES DE UN PAVO
Ignacio Montoto
¡Horror!¡Horror! Soy el pavo
Pavo de la Navidad
Por Navidades, me cago
Y la verdad, no me trago
Lo de la felicidad.
Felicidades de qué
¿Alguien se ha puesto en mis plumas?
¿Alguien sabe lo que es
Pasarse asustado un mes
Sin esperanza ninguna?
Que alegres los villancicos
Sonando la pandereta
Y que coros tan bonitos
¡Que dos “patá” en el hocico!
¡Pá mandarlos a hacer puñetas!
Pensad en mí sólo un poco
Pedazos de pavicidas
Cómo se me encoge el moco
Dándole vueltas al coco
Y viendo que no hay salida
¿No sentís ninguna pena?
¿Sólo pensáis en comer?
Ojalá que en estas fechas
Senteis al pavo en la mesa
En lugar que os siente bien
¡Horror!¡Horror! Soy el pavo
Pavo de la Navidad
Por Navidades, me cago
Y la verdad, no me trago
Lo de la felicidad.
Felicidades de qué
¿Alguien se ha puesto en mis plumas?
¿Alguien sabe lo que es
Pasarse asustado un mes
Sin esperanza ninguna?
Que alegres los villancicos
Sonando la pandereta
Y que coros tan bonitos
¡Que dos “patá” en el hocico!
¡Pá mandarlos a hacer puñetas!
Pensad en mí sólo un poco
Pedazos de pavicidas
Cómo se me encoge el moco
Dándole vueltas al coco
Y viendo que no hay salida
¿No sentís ninguna pena?
¿Sólo pensáis en comer?
Ojalá que en estas fechas
Senteis al pavo en la mesa
En lugar que os siente bien
ASI ES LA VIDA
¿Quien de vosotros,acaso,
no ha pasado fatiguitas?
De eso no se libra nadie.
Esa es la verdad maldita.
Hasta ahora vamos saliendo
de lo malo venido.
Es necesario luchar,
si no quieres fracasar.
¡Basta de lamentaciones,
que va a parecer un duelo!
Y yo quiero celebrar
que Luis ha sido abuelo.
Pepe tambien lo sera.
y algunos ya estan hartitos
de cuidar los nietecitos.
Asi es la vida, primitos.
Cosas malas, cosas buenas...
De todo nos va a pasar.
Mas lo importante es estar
como ahora mismo: juntitos.
no ha pasado fatiguitas?
De eso no se libra nadie.
Esa es la verdad maldita.
Hasta ahora vamos saliendo
de lo malo venido.
Es necesario luchar,
si no quieres fracasar.
¡Basta de lamentaciones,
que va a parecer un duelo!
Y yo quiero celebrar
que Luis ha sido abuelo.
Pepe tambien lo sera.
y algunos ya estan hartitos
de cuidar los nietecitos.
Asi es la vida, primitos.
Cosas malas, cosas buenas...
De todo nos va a pasar.
Mas lo importante es estar
como ahora mismo: juntitos.
lunes, 28 de diciembre de 2009
A CAYETANA, LA SEVILLANA
La duquesa más marchosa
y más enamoradiza,
pertenece a la nobleza.
Y yo me atrevo a decir
que ella tiene más dinero
que muchos de la realeza.
Ahí tenéis a Cayetana,
toda su vida ha querido
ser la duquesa gitana;
y cuando sale a bailar
a ella lo mismo le da
bulerías que sevillanas.
Y con tantos achuchones
que le da su parejita,
está muy mejoradita.
Ese novio tan gorrón
que se quiere apoderar
de casi tos los jarrones
que tiene mi Cayetana
en su preciosa casita.
¡La deja sin un jarrón!
Los hijos no lo consienten,
el legado esta seguro,
se han puesto todos de acuerdo
y a ese tío de Madrid,
creo que lo van a mandar
a tomar mucho por c . . o.
Menos mal que se inventó
el poder tener la opción
de los puntos suspensivos.
Porque si no, me esperaban
buenas riñas de mi hermana.
No lo puedo remediar,
porque la rima, es la rima,
y el vocablo pa eso está.
Además, Isabel María,
yo soy de Filisofía.
Una alumna aventajada,
la carrera terminada,
y además desperdiciada,
pues no me sirve de nada.
A lo que yo me dedico
es a vender camisones.
Y... ¡Que le vamos a hacer,
si de algo hay que comer!
y más enamoradiza,
pertenece a la nobleza.
Y yo me atrevo a decir
que ella tiene más dinero
que muchos de la realeza.
Ahí tenéis a Cayetana,
toda su vida ha querido
ser la duquesa gitana;
y cuando sale a bailar
a ella lo mismo le da
bulerías que sevillanas.
Y con tantos achuchones
que le da su parejita,
está muy mejoradita.
Ese novio tan gorrón
que se quiere apoderar
de casi tos los jarrones
que tiene mi Cayetana
en su preciosa casita.
¡La deja sin un jarrón!
Los hijos no lo consienten,
el legado esta seguro,
se han puesto todos de acuerdo
y a ese tío de Madrid,
creo que lo van a mandar
a tomar mucho por c . . o.
Menos mal que se inventó
el poder tener la opción
de los puntos suspensivos.
Porque si no, me esperaban
buenas riñas de mi hermana.
No lo puedo remediar,
porque la rima, es la rima,
y el vocablo pa eso está.
Además, Isabel María,
yo soy de Filisofía.
Una alumna aventajada,
la carrera terminada,
y además desperdiciada,
pues no me sirve de nada.
A lo que yo me dedico
es a vender camisones.
Y... ¡Que le vamos a hacer,
si de algo hay que comer!
CÓRDOBA Y EL PALMAR
por Isabel Montoto de Flores
Maruja, leo todo lo que escribes y quiero contarte algunas cosillas, no sabes la alegría que me da el saber que Zapatero sube de categoría esta playa de El Palmar, pues si la tierra es del aire, aquí desde luego con nuestro aire de levante, nos llevamos la palma.
Es una playa ignorada por muchos, más bien pobre y humilde, en la que sólo comemos tomates y pan con manteca colorá, pero tenemos la suerte que aún en crisis, podemos guardar algunas pesetillas dentro de un calcetín debajo de la almohada, y porque también tenemos la gran suerte de que todavía no han llegado los chinos para instalar sus negocios en esta playa, y también tenemos la suerte de que los chinos los cogemos de la playa y no nos cuestan nada, y así poder guardar todas las monedas de 2 y 5 céntimos en el calcetín, con lo cual más de uno se está poniendo rico, y si entre el capital que guardamos y si Zapatero insiste un poco más y nos apoya, pasaremos a ser los más ricos del universo. ¡Viva El Palmar!
Pero, es que este rincón de Vejer tiene embrujo, y tiene cosas con las cuales disfrutamos todos.
Tiene la tierra, el sol, la luna, el agua, el aire, la puesta de sol, la noche de luna llena, el paseo por la orilla de la playa al amanecer, una noche de tormenta, el aire soplando por las rendijas de tu ventana, el ruido de los árboles en la madrugada oscura, los días de fuerte levante, el silencio de las mañanas sin ruidos de coches, sólo oyendo el murmullos de los pájaros, y tú, en tu jardín a la sombra de un arbolito tomándote despacito tu cafelito y tu tostá con manteca colorá.
Y yo pienso y me pregunto ¿qué decimos? ¿que es pobre El Palmar?
para ver si tú me apoyas, sólo te voy a contar:
Yo soy amiga del viento
Yo soy amiga del mar
Y amiga de las tormentas
Que pasan por mi lugar
Cuando el verano se acaba
Yo me acerco junto al mar
Me despido del verano
Que acaba de terminar
Y le digo con tristeza
Que me tengo que marchar
Pero volveré muy pronto
Yo no te podré olvidar
He de volver a el lugar
Que a veces con gran tristeza
He podido contemplar
Me voy, pero volveré
Te lo digo de verdad
Pues me gustan los inviernos
Que tan cerca están ya
Quiero ver las playas solas
Me gusta la soledad
Y gozar de mis recuerdos
Junto a las olas del mar
Me gusta ver las tormentas
El mar, el viento, y el fuego
Que a través de nubes grises
Dejan sus rayos pasar
Y parece que se ocultan
Bajo las olas del mar
Y las olas que se crecen
Cuando llega el temporal
Y ver como sopla el viento
Y ver como ruge el mar
Y ver algo tan grandioso
Imposible de narrar
Y es que a mí me pasa algo
Que te lo voy a contar
Y es que yo he nacido en Cádiz
Junto a las olas del mar
Maruja, leo todo lo que escribes y quiero contarte algunas cosillas, no sabes la alegría que me da el saber que Zapatero sube de categoría esta playa de El Palmar, pues si la tierra es del aire, aquí desde luego con nuestro aire de levante, nos llevamos la palma.
Es una playa ignorada por muchos, más bien pobre y humilde, en la que sólo comemos tomates y pan con manteca colorá, pero tenemos la suerte que aún en crisis, podemos guardar algunas pesetillas dentro de un calcetín debajo de la almohada, y porque también tenemos la gran suerte de que todavía no han llegado los chinos para instalar sus negocios en esta playa, y también tenemos la suerte de que los chinos los cogemos de la playa y no nos cuestan nada, y así poder guardar todas las monedas de 2 y 5 céntimos en el calcetín, con lo cual más de uno se está poniendo rico, y si entre el capital que guardamos y si Zapatero insiste un poco más y nos apoya, pasaremos a ser los más ricos del universo. ¡Viva El Palmar!
Pero, es que este rincón de Vejer tiene embrujo, y tiene cosas con las cuales disfrutamos todos.
Tiene la tierra, el sol, la luna, el agua, el aire, la puesta de sol, la noche de luna llena, el paseo por la orilla de la playa al amanecer, una noche de tormenta, el aire soplando por las rendijas de tu ventana, el ruido de los árboles en la madrugada oscura, los días de fuerte levante, el silencio de las mañanas sin ruidos de coches, sólo oyendo el murmullos de los pájaros, y tú, en tu jardín a la sombra de un arbolito tomándote despacito tu cafelito y tu tostá con manteca colorá.
Y yo pienso y me pregunto ¿qué decimos? ¿que es pobre El Palmar?
para ver si tú me apoyas, sólo te voy a contar:
Yo soy amiga del viento
Yo soy amiga del mar
Y amiga de las tormentas
Que pasan por mi lugar
Cuando el verano se acaba
Yo me acerco junto al mar
Me despido del verano
Que acaba de terminar
Y le digo con tristeza
Que me tengo que marchar
Pero volveré muy pronto
Yo no te podré olvidar
He de volver a el lugar
Que a veces con gran tristeza
He podido contemplar
Me voy, pero volveré
Te lo digo de verdad
Pues me gustan los inviernos
Que tan cerca están ya
Quiero ver las playas solas
Me gusta la soledad
Y gozar de mis recuerdos
Junto a las olas del mar
Me gusta ver las tormentas
El mar, el viento, y el fuego
Que a través de nubes grises
Dejan sus rayos pasar
Y parece que se ocultan
Bajo las olas del mar
Y las olas que se crecen
Cuando llega el temporal
Y ver como sopla el viento
Y ver como ruge el mar
Y ver algo tan grandioso
Imposible de narrar
Y es que a mí me pasa algo
Que te lo voy a contar
Y es que yo he nacido en Cádiz
Junto a las olas del mar
domingo, 27 de diciembre de 2009
NAVIDADES CORDOBESAS
Los Montoto Cañas, ("desterraitos" en Cordoba), no hemos tenido la suerte de participar del "Montotismo" sevillano.
Las Navidades eran agradables, por supuesto. El pavo de Juana era insuperable. ¡Cómo era nuestra Juana...! Nos acompañó durante más de 40 años. Cuando la perdimos, Isabel María y yo dijimos: ¡Que pena, ya no nos queda ni Juana! Empezaba la cosa con la lotería. ¡Qué relax, desayunando sin prisas y sin colegio! Además sin bata, porque la calefacción de ese piso era una delicia (y por supuesto, sin goteras).
Cuando eramos chicos, mamá ("Miss Cuneta") nos llevaba en el coche repartiéndole regalos a los guardias de tráfico (los guardias de las películas de Pepe Isbert)
Algún pavo vivo por el cuarto de pila, regalo de alguien, cajas de vino y... muchos Christmas (los azulejos de esa cocina han presenciado numerosos asesinatos).
Nos acompañaban los Molina, los vecinos del 5º izda. e íntimos amigos de todos.
Los polvorones de tía Carmen era el manjar más deseado por nosotros ¡qué cosa más buena!. Los que hemos tenido la inmensa suerte de degustarlos, no los olvidaremos jamás.
Llegando la época, se recibia una carta de tío Cesareo, cariñosísima. Así nos daba una "vueltecita", y se quedaba tranquilo.
Todo discurría con normalidad, y estabamos tan requetebien.
En Fin de Año había fiesta "popular" en Santa Marina. Se corría la voz, y por allí aparecía media Córdoba.
Cómo sería, que en una ocasión, estaba papa ofreciéndole algo a una "invitada", entonces se acerca el marido y le dice: "Aquí, mi señora". Contesta mi padre: "Mucho gusto, aquí el dueño de la casa"
Luego los Reyes. Yo ya estaba descompuesta, porque la "vuelta al cole", era inevitable.
Teníamos nuestros regalitos, no como los niños de ahora por supuesto. La Reina Melchora manejaba el cotarro. Pero Gaspar siempre traía algo por su cuenta que, por supuesto, era bonito y muy especial.
Actualmente es todo tan diferente... Para empezar, la tremenda responsabilidad del ama de casa actual, que tiene que estar en Misa y repicando.
Al mediodía, cuando estábamos comiendo pensé: "Pues el año que viene tenemos por el salón a Pepito metido en el parque... ¡BIENVENIDO SEA!
Y ahora tengo que cortar porque, aunque estan tos empachaos, no perdonan una y empezamos otra vez con los platos. (con media hora de retraso por mi escritura)
Con razón me dijo papá: "¿Tú no puedes tener tus aficiones?
¿Siempre te están tocando los "c . . . . . s".
Las Navidades eran agradables, por supuesto. El pavo de Juana era insuperable. ¡Cómo era nuestra Juana...! Nos acompañó durante más de 40 años. Cuando la perdimos, Isabel María y yo dijimos: ¡Que pena, ya no nos queda ni Juana! Empezaba la cosa con la lotería. ¡Qué relax, desayunando sin prisas y sin colegio! Además sin bata, porque la calefacción de ese piso era una delicia (y por supuesto, sin goteras).
Cuando eramos chicos, mamá ("Miss Cuneta") nos llevaba en el coche repartiéndole regalos a los guardias de tráfico (los guardias de las películas de Pepe Isbert)
Algún pavo vivo por el cuarto de pila, regalo de alguien, cajas de vino y... muchos Christmas (los azulejos de esa cocina han presenciado numerosos asesinatos).
Nos acompañaban los Molina, los vecinos del 5º izda. e íntimos amigos de todos.
Los polvorones de tía Carmen era el manjar más deseado por nosotros ¡qué cosa más buena!. Los que hemos tenido la inmensa suerte de degustarlos, no los olvidaremos jamás.
Llegando la época, se recibia una carta de tío Cesareo, cariñosísima. Así nos daba una "vueltecita", y se quedaba tranquilo.
Todo discurría con normalidad, y estabamos tan requetebien.
En Fin de Año había fiesta "popular" en Santa Marina. Se corría la voz, y por allí aparecía media Córdoba.
Cómo sería, que en una ocasión, estaba papa ofreciéndole algo a una "invitada", entonces se acerca el marido y le dice: "Aquí, mi señora". Contesta mi padre: "Mucho gusto, aquí el dueño de la casa"
Luego los Reyes. Yo ya estaba descompuesta, porque la "vuelta al cole", era inevitable.
Teníamos nuestros regalitos, no como los niños de ahora por supuesto. La Reina Melchora manejaba el cotarro. Pero Gaspar siempre traía algo por su cuenta que, por supuesto, era bonito y muy especial.
Actualmente es todo tan diferente... Para empezar, la tremenda responsabilidad del ama de casa actual, que tiene que estar en Misa y repicando.
Al mediodía, cuando estábamos comiendo pensé: "Pues el año que viene tenemos por el salón a Pepito metido en el parque... ¡BIENVENIDO SEA!
Y ahora tengo que cortar porque, aunque estan tos empachaos, no perdonan una y empezamos otra vez con los platos. (con media hora de retraso por mi escritura)
Con razón me dijo papá: "¿Tú no puedes tener tus aficiones?
¿Siempre te están tocando los "c . . . . . s".
DÍAS DE RECUERDOS...
Os traigo un tres por uno.
1. Maruja quería saber cómo eran las navidades de todos los presentes.
2. Nacho se ha tirado por el tobogán de la memoria, arrastrándonos con él a los más impetuosos blogueros,
3. y Güito ha dicho unas palabras muy sabias (además de lo de la toalla, que me ha encantado). Os las recuerdo, para que no tengáis que ir de acá para allá: "Tened presente que los que hicieron posible esas navidades que vivimos, también tenían los mismos problemas y ausencias que nosotros tenemos ahora".
Pues vengo a regalaros las palabras que nos dejó abuelo en una de sus pajaritas, del año 1956. En ella contesta a todas vuestras peticiones, una por una. Incluso se tira -también él- por el tobogán. Como tenemos la enorme suerte de que sus sentimientos quedaron reflejados en un papel, podemos hacerlo. Hermosa herencia nos dejó.
1. Maruja quería saber cómo eran las navidades de todos los presentes.
2. Nacho se ha tirado por el tobogán de la memoria, arrastrándonos con él a los más impetuosos blogueros,
3. y Güito ha dicho unas palabras muy sabias (además de lo de la toalla, que me ha encantado). Os las recuerdo, para que no tengáis que ir de acá para allá: "Tened presente que los que hicieron posible esas navidades que vivimos, también tenían los mismos problemas y ausencias que nosotros tenemos ahora".
Pues vengo a regalaros las palabras que nos dejó abuelo en una de sus pajaritas, del año 1956. En ella contesta a todas vuestras peticiones, una por una. Incluso se tira -también él- por el tobogán. Como tenemos la enorme suerte de que sus sentimientos quedaron reflejados en un papel, podemos hacerlo. Hermosa herencia nos dejó.

DÍAS DE RECUERDOS...
¡Que lo habían de ser! Hay días grises, monótonos, sin gracia y sin salero. Hay días memorables, porque nos han traído un grande acontecer. A veces lo que traen es una pena. A veces traen un gozo. Y la pena y el gozo, por ser hondos y grandes, hacen que el día aquel se quede señalado en ese desfilar de meses y de días.
Pero hay fechas que, sin traernos nada, nos traen lo mejor: un recuerdo. Porque no sé si sabes que no hay en este mundo nadaque sea mejor que los recuerdos. Recordar es volver a vivir un episodio. Y lo vives mejor que el día aquel en que sucedió. Si es triste, en el recuerdo no es la pena tan honda. Está dulcificada por el tiempo; es más suave ya; tiene una dulcedumbre en la que se disuelve un poco el amargor. Si el recuerdo es de cosa placentera, también es más completo, y más grato tu goce que en el día lejano del episodio aquel. ¿No te has fijado tú en que no hay un día completo ni jornada tan limpia que no tenga una nube en el horizonte? Siempre falta un detalle; siempre hay un pormenor que no rima del todo con el caso. Y, sin embargo, ponte a recordarlo y verás como entonces no luce en el recuerdo sino aquello más grato y singular. Por eso todos opinamos igual que el poeta castellano, y con él afirmamos:
Y estos días de Pascua son días de recuerdos. Si tienes ya siquiera treinta años, yo tengo por seguro que en la noche de la Natividad has tenido presente las noches de ese día cuando eras chiquillo. Y si tienes cincuenta o sesenta o setenta, yo tengo por seguro que en la noche sagrada has tenido un recuerdo para tus padres idos, para aquellos hermanos que se fueron, para quien compartió su vida con la tuya en amorosa paz.
Por eso en este día vienen a mi memoria aquellas Nochebuenas en la casa grandota de mis padres. Y aquella mesa espléndida, y la abundancia aquella de golosinas múltiples, y el reír alegrísimo de los hijos en plena juventud.
Y aun cuando ahora sea todo como antaño, y aun cuando, gramo más o gramo menos, tengamos como entonces golosinas, ya no saben lo mismo que supieron un día. Como andando los años no les sabrán lo mismo a los que ahora son jóvenes, las que tengan a mano llegada su vejez.
Y al llegar esa hora se tendrán que acoger al goce verdadero: al del recuerdo.
JOSÉ MONTOTO
1.956
Pero hay fechas que, sin traernos nada, nos traen lo mejor: un recuerdo. Porque no sé si sabes que no hay en este mundo nadaque sea mejor que los recuerdos. Recordar es volver a vivir un episodio. Y lo vives mejor que el día aquel en que sucedió. Si es triste, en el recuerdo no es la pena tan honda. Está dulcificada por el tiempo; es más suave ya; tiene una dulcedumbre en la que se disuelve un poco el amargor. Si el recuerdo es de cosa placentera, también es más completo, y más grato tu goce que en el día lejano del episodio aquel. ¿No te has fijado tú en que no hay un día completo ni jornada tan limpia que no tenga una nube en el horizonte? Siempre falta un detalle; siempre hay un pormenor que no rima del todo con el caso. Y, sin embargo, ponte a recordarlo y verás como entonces no luce en el recuerdo sino aquello más grato y singular. Por eso todos opinamos igual que el poeta castellano, y con él afirmamos:
como a nuestro parecer
cualquier tiempo pasado fue mejor.
cualquier tiempo pasado fue mejor.
Y estos días de Pascua son días de recuerdos. Si tienes ya siquiera treinta años, yo tengo por seguro que en la noche de la Natividad has tenido presente las noches de ese día cuando eras chiquillo. Y si tienes cincuenta o sesenta o setenta, yo tengo por seguro que en la noche sagrada has tenido un recuerdo para tus padres idos, para aquellos hermanos que se fueron, para quien compartió su vida con la tuya en amorosa paz.
Por eso en este día vienen a mi memoria aquellas Nochebuenas en la casa grandota de mis padres. Y aquella mesa espléndida, y la abundancia aquella de golosinas múltiples, y el reír alegrísimo de los hijos en plena juventud.
Y aun cuando ahora sea todo como antaño, y aun cuando, gramo más o gramo menos, tengamos como entonces golosinas, ya no saben lo mismo que supieron un día. Como andando los años no les sabrán lo mismo a los que ahora son jóvenes, las que tengan a mano llegada su vejez.
Y al llegar esa hora se tendrán que acoger al goce verdadero: al del recuerdo.
JOSÉ MONTOTO
1.956
El adelanto
Os veo a todos tristes y melancólicos con la Navidad. A mí también me pasa. Creo que a todo el mundo. Para mí el único día alegre es el de la Cabalgata.
Y es que como bien habéis dicho vosotros, nos faltan muchos seres queridos y eso no se llena con nada.
Las Navidades son para los niños. En la casa que hay niños hay alegría y te queda poco tiempo para pensar.
Decía mi padre que en la vida se cobra por adelantado. Cuando naces todos son mimos, caricias y cuidados, y así estás mientras que eres hijo. Todo lo recibes de tus padres y abuelos.
Cuando pasas a ser padre, ya eres tú quien tiene que dar a sus hijos todo lo que tú has recibido antes, y ya no esperes nada. El que espera se equivoca. Ya todo es dar a los demás y así pasas el resto de tus años, quedándote para el último, ayudando a uno o a otro. Por eso nos acordamos tanto de nuestra niñez, en la que fuimos felices, en la que no tenías que preocuparte por nada ni por nadie.
Yo cuando era chica y oía en la Salve lo de "el valle de lágrimas" no sabía porqué decían eso, no lo entendía, nosotros éramos tan felices...
Aunque no nos va mal a ninguno podemos recordar todas esas cosas de cuando éramos chicos, y como dice el primo Luis, tenemos que procurar que nuestros hijos y nietos recuerden sus cosas, cuando les llegue el momento, con tanto amor como las recordamos nosotros.
Y es que como bien habéis dicho vosotros, nos faltan muchos seres queridos y eso no se llena con nada.
Las Navidades son para los niños. En la casa que hay niños hay alegría y te queda poco tiempo para pensar.
Decía mi padre que en la vida se cobra por adelantado. Cuando naces todos son mimos, caricias y cuidados, y así estás mientras que eres hijo. Todo lo recibes de tus padres y abuelos.
Cuando pasas a ser padre, ya eres tú quien tiene que dar a sus hijos todo lo que tú has recibido antes, y ya no esperes nada. El que espera se equivoca. Ya todo es dar a los demás y así pasas el resto de tus años, quedándote para el último, ayudando a uno o a otro. Por eso nos acordamos tanto de nuestra niñez, en la que fuimos felices, en la que no tenías que preocuparte por nada ni por nadie.
Yo cuando era chica y oía en la Salve lo de "el valle de lágrimas" no sabía porqué decían eso, no lo entendía, nosotros éramos tan felices...
Aunque no nos va mal a ninguno podemos recordar todas esas cosas de cuando éramos chicos, y como dice el primo Luis, tenemos que procurar que nuestros hijos y nietos recuerden sus cosas, cuando les llegue el momento, con tanto amor como las recordamos nosotros.
AY MI OMÁ...
Qué arte más grande tiene mi máma... Ayer fui a verla a la tienda... y mirad el cartelito que tenía puesto en la puerta:
LA TIENDA ES MI PRIORIDAD
LO QUE ME GUSTA ES VENDER.
PERO LO QUE A MI ME PASA
ES QUE CUANDO LLEGO A CASA
ME DICEN: ¿QUÉ HAY DE COMER?
POR ESO SEÑORA MÍA,
HE IDO A LA CARNICERÍA,
PERO PROMETO VOLVER.
¿EN MI CASO USTED QUÉ HARÍA?
MIENTRAS, TÓMESE UN CAFÉ.
ENSEGUIDA ESTOY DE VUELTA
Y ENTONCES LE ABRO LA PUERTA.
Y esta mañana había otra nota en la entrada de casa...:
LO QUE HAY EN EL SALÓN
NO LO RECOGE ESTA TÍA,
ES DE LA JURISDICCIÓN,
DE LA INMENSA MAYORÍA
QUE OS SENTÁIS EN EL SILLÓN.
LO QUE SÍ HE HECHO YA
ES BARRER Y RECOGER
LO QUE FÁCIL SE PODÍA,
Y ASÍ OS DOY LOS BUENOS DÍAS...
LA TIENDA ES MI PRIORIDAD
LO QUE ME GUSTA ES VENDER.
PERO LO QUE A MI ME PASA
ES QUE CUANDO LLEGO A CASA
ME DICEN: ¿QUÉ HAY DE COMER?
POR ESO SEÑORA MÍA,
HE IDO A LA CARNICERÍA,
PERO PROMETO VOLVER.
¿EN MI CASO USTED QUÉ HARÍA?
MIENTRAS, TÓMESE UN CAFÉ.
ENSEGUIDA ESTOY DE VUELTA
Y ENTONCES LE ABRO LA PUERTA.
Y esta mañana había otra nota en la entrada de casa...:
LO QUE HAY EN EL SALÓN
NO LO RECOGE ESTA TÍA,
ES DE LA JURISDICCIÓN,
DE LA INMENSA MAYORÍA
QUE OS SENTÁIS EN EL SILLÓN.
LO QUE SÍ HE HECHO YA
ES BARRER Y RECOGER
LO QUE FÁCIL SE PODÍA,
Y ASÍ OS DOY LOS BUENOS DÍAS...
EL PAVO MONTOTO
Os voy a contar algo sorprendente: el pavo que cenó en Santa Marina es tataranieto del loro Montoto.
Desciende de una rama que emigró a Alemania en los tiempos del hambre. Allí se criaron más gorditos y fueron cambiando hasta que llegaron a ser verdaderos "pavos de ley".
Otra rama se fue para Morón. A esos les fue fatal.
Mi hijo Pepe lo preparó todo. A través del programa "Pavos por el mundo", contactó con ellos, mandó su foto y el programa lo invitó a pasar las Navidades en España y le dió la oportunidad de volver a sus raices.
Menos mal que no le corté el pescuezo.
A todo esto el pavo tiene una gracia... Habla alemán con acento andaluz.
Fin de Año lo va a pasar en Sevilla, así que ya sabeis: a atenderlo entre todos. Sus planes terminan en Lora, donde quiere pasar Reyes.
Atenderlo bien, por favor, que no sabéis como le hablo de vosotros, os he puesto por las nubes.
Me voy a hacer vegetariana, cualquier día compro merluza y cuando llegue a casa, me encuentro esperándome en el portal a su bisabuela, la ballena.
"Fuera aparte", como dice Carlos Herrera, y hablando en serio, me gustaría saber cómo son las Navidades de cada uno de nosotros; ya que no las pasamos juntos, por lo menos quiero hacerme la idea de qué hacemos en cada casa. Os sugiero que las vayamos contando.
Besitos y que atendáis bien al pavo.
Desciende de una rama que emigró a Alemania en los tiempos del hambre. Allí se criaron más gorditos y fueron cambiando hasta que llegaron a ser verdaderos "pavos de ley".
Otra rama se fue para Morón. A esos les fue fatal.
Mi hijo Pepe lo preparó todo. A través del programa "Pavos por el mundo", contactó con ellos, mandó su foto y el programa lo invitó a pasar las Navidades en España y le dió la oportunidad de volver a sus raices.
Menos mal que no le corté el pescuezo.
A todo esto el pavo tiene una gracia... Habla alemán con acento andaluz.
Fin de Año lo va a pasar en Sevilla, así que ya sabeis: a atenderlo entre todos. Sus planes terminan en Lora, donde quiere pasar Reyes.
Atenderlo bien, por favor, que no sabéis como le hablo de vosotros, os he puesto por las nubes.
Me voy a hacer vegetariana, cualquier día compro merluza y cuando llegue a casa, me encuentro esperándome en el portal a su bisabuela, la ballena.
"Fuera aparte", como dice Carlos Herrera, y hablando en serio, me gustaría saber cómo son las Navidades de cada uno de nosotros; ya que no las pasamos juntos, por lo menos quiero hacerme la idea de qué hacemos en cada casa. Os sugiero que las vayamos contando.
Besitos y que atendáis bien al pavo.
sábado, 26 de diciembre de 2009
El espíritu de la Navidad
Anoche soñé que tío Miguel hacía un portal de Belén con restos de un papel Albal...
Todo ocurrió una madrugada del 24 al 25 de diciembre
cuando mi madre llenó de caramelos
mis zapatillas de andar por casa, mi padre afinaba
una guitarra, que, sin él saberlo, ya comenzaba yo a tocar.
Sucedió cuando mi abuelo Cesáreo recibió mi Carta de Reyes Magos,
mientras mi abuela Teresa me daba unos pestiñitos con miel
y me invitaba a abrir la alacena para tomar turrón de chocolate.
Realmente ocurrió cuando mi Tía Nena se arrancó por unos Campanilleros
en una noche de nochebuena.
Yo era muy pequeño y mi memoria ya empezaba a ser un tobogán.
Los caminos del señor son inescrutables, y yo, gaditano de adopción, cordobés de nacimiento y sevillano de sangre, sin quererlo, ni saberlo, probablemente, sin elegirlo, viví mi peculiar cuento de Navidad.
Y sí, curiosamente, ese cuento pasaba por Cádiz, por Córdoba y por Sevilla.
No conocí la hoja del lunes, pero recuerdo que el primer lunes, tras Reyes, y tras pasar por Córdoba y Sevilla, mi tía Salud me tenía preparado un regalo, el último que recuerdo fue un juego de Magia Borrás (que luego, una vez crecidito, y por arte de magia familiar, se convirtió, -ese regalo- en billetes de verdad, no del monopoly), Cádiz, para mi Cádiz siempre será nostalgia, ya sea en verano o en navidad, por muchas cosas. En Cádiz dejé los recuerdos de una madre, de un abuelo y en su momento, incluso, de un padre que recuperé en Sevilla. Yo pasaba en Córdoba mis vacaciones de Navidad, y fue de pequeño cuando subí por primera vez a Santa Marina, cuánto me hubiese gustado llegar a conocer a Tío Pepe... y sus pajaritas de papel. Cuánto de Córdoba guardo en mí, cuánto de Cádiz y de mi estancia en Fernández Ladreda, y quién me iba a decir que iba a acabar en Sevilla, bueno, he de reconocer, que yo, en mi fuero interno, sabía que tendría que acabar en Sevilla, porque, y es algo que nadie sabe, yo he tenido la suerte de tener 11 reyes magos, que realmente han sido 13, aunque quiero decir que han sido casi 20, todos los años, hasta hoy, porque la vida es así, y nunca olvidaré los agobios de mi Tío Ignacio, camino del Corte Inglés para comprarnos el regalito navideño, el cariño de mi Tía Nena, el calor de mi Tía Tere, los sabios consejos de mi Tía Mamen, el polinimio de ternura que Rocío, Machús, Pili y Jesús siempre han mostrado conmigo y mi hermana, los paseos que "el güito" nos daba, la magia gaditana de mi tía Salud, las horas y horas de charla con mi Pepa en verano, navidad y siempre (caburrimiento, burrido estoy) y, porque claro, y es algo que quizá no debiéramos olvidar ninguno de nosotros: Los Montoto, en nuestra familia, siempre tiene que ser Navidad. Mi abuelo Cesáreo que más allá de todo lo que sea pueda decir en su honor, si fue algo en esta mundo es un hombre bueno, con mayúsculas, para el que la vida era una continua Navidad, más allá de Setefilla, de Lora, de Cádiz, del flamenco o del Carnaval. Un hombre bueno, Bondad, eso es la navidad: el espíritu navideño, a eso tendría que reducirse nuestra vida, con nuestros defectos y nuestro fallos, con nuestras virtudes, logros y momentos de pena y alegría. Yo no necesito calles que reconozcan quién es un Montoto. Yo no necesito que homenajeen a nadie de mi familia para que me digan lo bueno que fue. Lo único que deseo, y sé que es lo que desearía mi abuelo Cesáreo, mi Tío Pepe, mi Tía Nena, mi abuela Teresa, mi bisabuelo Pepe, mi madre y todos los Montoto que ya no están con nosotros, es que mi familia siempre permanezca unida, porque ahí está el secreto que ha hecho que el apellido Montoto siempre esté en lo más alto, en la bondad de todos y cada uno de nosotros, más allá de Montotadas, blogs, fiestas y demás. Que nunca se nos olvide que eso es el espíritu de la Navidad. Para lo demás ya sabemos todos, para lo demás -como dice el anuncio- ya tenemos la Mastercard. Felices fiestas y feliz año familia.
Todo ocurrió una madrugada del 24 al 25 de diciembre
cuando mi madre llenó de caramelos
mis zapatillas de andar por casa, mi padre afinaba
una guitarra, que, sin él saberlo, ya comenzaba yo a tocar.
Sucedió cuando mi abuelo Cesáreo recibió mi Carta de Reyes Magos,
mientras mi abuela Teresa me daba unos pestiñitos con miel
y me invitaba a abrir la alacena para tomar turrón de chocolate.
Realmente ocurrió cuando mi Tía Nena se arrancó por unos Campanilleros
en una noche de nochebuena.
Yo era muy pequeño y mi memoria ya empezaba a ser un tobogán.
Buena Noche == Noche Buena
Este año he tenido una sensación especial, me notaba más acompañada que de costumbre, y yo sé por que es. Pensaba en todos vosotros y el bienestar que sentía me parecía agradabilísimo. Subí a Santa Marina y os imaginaba a cada uno en su lugar, pero unidos como nunca.
Los creadores del blog han hecho por la familia más de lo que ellos se imaginan.
Hoy, día de Navidad, lo hemos pasado en casa, lloviendo sin parar, pero con la ventaja de no tener ni una gotera. (No sabéis lo que valoraba mi padre no tener goteras, era su máximo confort.)
Hoy es día de Navidad,
estamos todos reunidos,
luego nos desperdigamos,
y es que por ese motivo
los regalos hoy nos damos.
Un día muy entrañable,
la verdad que estoy contenta.
Mas creo que me alegraré
cuando tos cojan la puerta.
Montotos, que estoy de broma,
si parezco masoquista,
si es que a mí me va la marcha.
Os digo de corazón
que voy a disfrutar mucho
con la entrañable reunión.
Anoche en Santa Marina,
ventitantos más mi pavo,
y se armó la remolina
porque estaban Jaime y Pablo,
los dos nietos de mi hermana,
que mira si son graciosos
y cuantísimo me gustan,
que los niños me saludan
con "Hola, abuela Maruja"
Los creadores del blog han hecho por la familia más de lo que ellos se imaginan.
Hoy, día de Navidad, lo hemos pasado en casa, lloviendo sin parar, pero con la ventaja de no tener ni una gotera. (No sabéis lo que valoraba mi padre no tener goteras, era su máximo confort.)
Hoy es día de Navidad,
estamos todos reunidos,
luego nos desperdigamos,
y es que por ese motivo
los regalos hoy nos damos.
Un día muy entrañable,
la verdad que estoy contenta.
Mas creo que me alegraré
cuando tos cojan la puerta.
Montotos, que estoy de broma,
si parezco masoquista,
si es que a mí me va la marcha.
Os digo de corazón
que voy a disfrutar mucho
con la entrañable reunión.
Anoche en Santa Marina,
ventitantos más mi pavo,
y se armó la remolina
porque estaban Jaime y Pablo,
los dos nietos de mi hermana,
que mira si son graciosos
y cuantísimo me gustan,
que los niños me saludan
con "Hola, abuela Maruja"
jueves, 24 de diciembre de 2009
QUERIDAS BRUJAS
¡Rayos, truenos y centellas! qué pasa con estas mujeres tan bellas, qué está pasando con estas lindas doncellas, que tan burda y popularmente son llamadas "Marujas" ¿es que se están convirtiendo en brujas?
Y es a ti, Maruja a la que quiero escribir.
Sí, querida Maruja, a ti me dirijo, cómo puedes calificarme con semejante adjetivo, "inútil", osas llamarme así, ¡no me lo podía esperar, de una pluma tan bella, calificativo tan vulgar!, a mí, que a tu persona no dejo de elogiar, que mi cariño quiere siempre mostrarte y animarte.
Pero hay algo por lo que no paso, ¡vamos, hasta ahí podíamos llegar! es la gota que colma el vaso, es la gota que lo termina de llenar.
Soy hombre, es evidente y además lo destaco, pero me parece de mal gusto por tu parte que me incluyas como a todos, que me quieras meter en el mismo saco.
Además me querías reñir, como no tengo bastante con machús, para que encima me riñas también tú.
¿Cree la señora que es la única que trabaja? ¿Crees quizás que los demás mortales no tenemos que laborar?.
¿Acaso piensas que eres la única que sabe, o tiene que: barrer, planchar, limpiar, cocinar...?
¡Oh, se me olvidaba!... Y, lavar, secar, marcar y peinar.
Verás, te voy a contar algo para que sepas algo de este "inútil", mas lo haré en un momentín, en su casa, está siempre dispuesto para ayudar y colaborar con su señora en las tareas del hogar.
Con estos señores que tú conocerás, aunque sólo sea un poquitín, este "inutil" varias veces, bueno, varias no, un montón, (esto está mejor) ha debido de trabajar, son estos: Mister proper (este señor es muy amigo del primo güito), ahora llamado Don Limpio, Estrella (que no deja ni huella), Ajax Pino, Taifol, Mistol y algunos más, que no te nombro para no extenderme mucho.
Pero hay más, hay algunos más con los que también he tenido que trabajar sin fin, como por ejemplo: Ariel, Colón, Wip Express, Vernel, Flor, Norit (el borreguito) e incluso con Mimosín.
Ahora, como hombre que soy, por ello, de algunos problemas en casa no me puedo librar, te cuento:
Cuando está uno en el sofá, tranquilo, relajado, disfrutando, la señora con sus labores, de pronto viene con sus dilemas, y problemas, enfadada y comprometiendo.
- ¡Que! todo el día tirado en el sofá, ¿no piensas hacer nada?
- Me levanto corriendo, enfadado, la miro a los ojos fijamente y firmemente, le digo: no te preocupes cariño, ahora mismo quito la lavadora, y la tiendo.
En estas fechas, en las que suelen poner en la tele los mejores programas del año, de nuevo viene enfadada, pero sin querer hacer daño.
- ¡Otra vez igual! ¿es que no me vas a ayudar?
Me levanto enérgicamente, de nuevo mirándola a los ojos firmemente, le vuelvo a contestar:
-Mira mi vida, no te aguanto el regaño, pero sin tardar lo más mínimo, voy corriendo a fregar los dos cuartos de baño.
En otro momento, cuando uno está viendo una retransmisión deportiva, en lo más interesante que de ella se televisa, muy acalorada en esta ocasión, en tono poco amigable, dice:
- ¡Tú, impresentable! ¿es que no piensas salir? ¿que te crees que me voy a quedar aquí?
Esta vez si me incorporo cabreado, y le contesto sin cortapisa
-¿qué pasa? ¿tienes prisa? pues ahora verás lo que voy a hacer... disculpa mi amor, ahora mismo me arreglo y además me plancho yo la camisa (los pantalones, no me deja que me los planche)
Bueno, pues así es este "inutil" en las tareas del hogar, e incluso en el trabajo, pero esto, machús y si ella quiere, aquí lo puede confirmar, de todas maneras, para que veas mi implicación y mi buen humor, te voy a dar la letra de una canción.
Que sepas que cualquier día, alguien de la familia podrá colarse en tu casa, pues no necesitan ya, avisarte ni ná, y la verdad es que esto a mi mujer no le hace na de gracia, la parienta que sa enterao tiene un mosqueo que no es normal, por si alguno se presentara sin previo aviso, con la de mierda que tiene mi Mari en el piso, ajaayy, aaayyy, aayyyy, que bastinaso, tiene una caja de dulces y el cafe preparao, por si alguno llegara tarde y no ha merendao, niña limpia el polvo, haz las camas y recoge las colillas, que está to lleno mierda y esta gente es mu cotilla, esta va a se mi ruina, esto no se pue aguanta, porque me gastao en sentella, la paga de navida, así que querida familia, si nos vai a visitá, ante de vení pooor favooor aviiiisaaaa.
Bueno, dejando a una lado el trabajo y la casa, voy a por otra que también tiene mucha guasa: Mamen, la alquimista, la boticaria. Ella dice que voy a caducar, me quiere retirar (del blog)...
¡de eso nada, monada!, ni voy a caducar, ni me pienso retirar, las vitaminas no me voy a tomar, ni sólo, ni con tu hermana, antes las tiro por la ventana (las vitaminas también) trabajito os va a costar doblegar a un Castrillón, que tiene to el arte, además de inspiración, y por si no lo quereis ver, que es lo que noto, también soy Montoto, hijo de Archiduquesa de el Palmar, al cual el título no le pesa, y contento lo manda a tomar viento, al que no se le suben los humos, aunque lo quieran quemar en la hoguera, con esto termino, pero antes os digo a todos/as.
Lo que aquí cuento, es para que el, o la que quiera, juzgar, opinar, calificar, nombrar, o incluso descalificar, lo haga con fundamento, que tenga una base para criticar, o dado el caso para elogiar, para que a nadie le puedan colgar el cartelito en el que se pueda leer:
"Anda que no eres... bonito"
Deseando para todos, Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo, se despide de vosotros vuestro primo "Jesusito".
Y es a ti, Maruja a la que quiero escribir.
Sí, querida Maruja, a ti me dirijo, cómo puedes calificarme con semejante adjetivo, "inútil", osas llamarme así, ¡no me lo podía esperar, de una pluma tan bella, calificativo tan vulgar!, a mí, que a tu persona no dejo de elogiar, que mi cariño quiere siempre mostrarte y animarte.
Pero hay algo por lo que no paso, ¡vamos, hasta ahí podíamos llegar! es la gota que colma el vaso, es la gota que lo termina de llenar.
Soy hombre, es evidente y además lo destaco, pero me parece de mal gusto por tu parte que me incluyas como a todos, que me quieras meter en el mismo saco.
Además me querías reñir, como no tengo bastante con machús, para que encima me riñas también tú.
¿Cree la señora que es la única que trabaja? ¿Crees quizás que los demás mortales no tenemos que laborar?.
¿Acaso piensas que eres la única que sabe, o tiene que: barrer, planchar, limpiar, cocinar...?
¡Oh, se me olvidaba!... Y, lavar, secar, marcar y peinar.
Verás, te voy a contar algo para que sepas algo de este "inútil", mas lo haré en un momentín, en su casa, está siempre dispuesto para ayudar y colaborar con su señora en las tareas del hogar.
Con estos señores que tú conocerás, aunque sólo sea un poquitín, este "inutil" varias veces, bueno, varias no, un montón, (esto está mejor) ha debido de trabajar, son estos: Mister proper (este señor es muy amigo del primo güito), ahora llamado Don Limpio, Estrella (que no deja ni huella), Ajax Pino, Taifol, Mistol y algunos más, que no te nombro para no extenderme mucho.
Pero hay más, hay algunos más con los que también he tenido que trabajar sin fin, como por ejemplo: Ariel, Colón, Wip Express, Vernel, Flor, Norit (el borreguito) e incluso con Mimosín.
Ahora, como hombre que soy, por ello, de algunos problemas en casa no me puedo librar, te cuento:
Cuando está uno en el sofá, tranquilo, relajado, disfrutando, la señora con sus labores, de pronto viene con sus dilemas, y problemas, enfadada y comprometiendo.
- ¡Que! todo el día tirado en el sofá, ¿no piensas hacer nada?
- Me levanto corriendo, enfadado, la miro a los ojos fijamente y firmemente, le digo: no te preocupes cariño, ahora mismo quito la lavadora, y la tiendo.
En estas fechas, en las que suelen poner en la tele los mejores programas del año, de nuevo viene enfadada, pero sin querer hacer daño.
- ¡Otra vez igual! ¿es que no me vas a ayudar?
Me levanto enérgicamente, de nuevo mirándola a los ojos firmemente, le vuelvo a contestar:
-Mira mi vida, no te aguanto el regaño, pero sin tardar lo más mínimo, voy corriendo a fregar los dos cuartos de baño.
En otro momento, cuando uno está viendo una retransmisión deportiva, en lo más interesante que de ella se televisa, muy acalorada en esta ocasión, en tono poco amigable, dice:
- ¡Tú, impresentable! ¿es que no piensas salir? ¿que te crees que me voy a quedar aquí?
Esta vez si me incorporo cabreado, y le contesto sin cortapisa
-¿qué pasa? ¿tienes prisa? pues ahora verás lo que voy a hacer... disculpa mi amor, ahora mismo me arreglo y además me plancho yo la camisa (los pantalones, no me deja que me los planche)
Bueno, pues así es este "inutil" en las tareas del hogar, e incluso en el trabajo, pero esto, machús y si ella quiere, aquí lo puede confirmar, de todas maneras, para que veas mi implicación y mi buen humor, te voy a dar la letra de una canción.
Que sepas que cualquier día, alguien de la familia podrá colarse en tu casa, pues no necesitan ya, avisarte ni ná, y la verdad es que esto a mi mujer no le hace na de gracia, la parienta que sa enterao tiene un mosqueo que no es normal, por si alguno se presentara sin previo aviso, con la de mierda que tiene mi Mari en el piso, ajaayy, aaayyy, aayyyy, que bastinaso, tiene una caja de dulces y el cafe preparao, por si alguno llegara tarde y no ha merendao, niña limpia el polvo, haz las camas y recoge las colillas, que está to lleno mierda y esta gente es mu cotilla, esta va a se mi ruina, esto no se pue aguanta, porque me gastao en sentella, la paga de navida, así que querida familia, si nos vai a visitá, ante de vení pooor favooor aviiiisaaaa.
Bueno, dejando a una lado el trabajo y la casa, voy a por otra que también tiene mucha guasa: Mamen, la alquimista, la boticaria. Ella dice que voy a caducar, me quiere retirar (del blog)...
¡de eso nada, monada!, ni voy a caducar, ni me pienso retirar, las vitaminas no me voy a tomar, ni sólo, ni con tu hermana, antes las tiro por la ventana (las vitaminas también) trabajito os va a costar doblegar a un Castrillón, que tiene to el arte, además de inspiración, y por si no lo quereis ver, que es lo que noto, también soy Montoto, hijo de Archiduquesa de el Palmar, al cual el título no le pesa, y contento lo manda a tomar viento, al que no se le suben los humos, aunque lo quieran quemar en la hoguera, con esto termino, pero antes os digo a todos/as.
Lo que aquí cuento, es para que el, o la que quiera, juzgar, opinar, calificar, nombrar, o incluso descalificar, lo haga con fundamento, que tenga una base para criticar, o dado el caso para elogiar, para que a nadie le puedan colgar el cartelito en el que se pueda leer:
"Anda que no eres... bonito"
Deseando para todos, Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo, se despide de vosotros vuestro primo "Jesusito".
miércoles, 23 de diciembre de 2009
DE CENA: POLLO
Lo del pavo ya lo he solucionado. Como el pobrecillo todavía no sabía mis intenciones, no estaba ni mosqueado siquiera. Así que me voy a hacer la "disimulá". Lo he llamado al movil y lo he invitado a cenar con nosotros.
De primero: Sopa de ave. De una gallinucha que andaba por el campo y que ni siquiera saludaba a mi pavo. No se llevaban "na" de bien. Me parece que hace tiempo ella le tiró los tejos y el no picó.
De segundo: Dos pollos de esos "plastificaos" y atados de pies y manos que venden en Mercadona.
A dormir se quiere ir a una pensión, tan tarde no quiere volverse a Fernán Nuñez, pero yo no lo consiento, se queda en casa. Verás como hasta me friega los platos; es más noble mi pavo...
Isabel María, asunto resuelto. No me vuelvas a decir que lo trufe porque no se lo que me entra por el cuerpo. Le he tomado apego...
Pero, como la conozco, sé lo que va a decir mi hermana: "Esta no sabe ya que inventarse para no guisar"
Pero si es que no me ha dado motivos... ¿qué me ha hecho a mi el pavo?. Cristina, ¿tú qué harías?
Cristina, gemela mía,
dime lo que tu harías
con la pobre criaturita.
¿Serías capaz de picarlo,
amasarlo, rellenarlo
y atarlo con una guita?
¿Tú te crees que se merece
tan monstruoso final
un pavo que no ha hecho "na"?
Yo desde luego no puedo;
me sentiría fatal.
o es que vosotros pensais
que yo soy tan criminal.
Con toa mi buena intención
lo invite para cenar.
Ahora depende de él
aceptar la invitación.
Y aunque lo diga mi hermana,
desde luego no lo mato
porque no me da la gana.
Es que no soportaría
el tener a mis espaldas
ese peso "toa mi via"
Pues yo vivito lo quiero,
y este verano lo llevo
al Puerto de veraneo.
Como no sabrá nadar,
le pongo su bañador,
además su flotador,
y lo que va a disfrutar...
De primero: Sopa de ave. De una gallinucha que andaba por el campo y que ni siquiera saludaba a mi pavo. No se llevaban "na" de bien. Me parece que hace tiempo ella le tiró los tejos y el no picó.
De segundo: Dos pollos de esos "plastificaos" y atados de pies y manos que venden en Mercadona.
A dormir se quiere ir a una pensión, tan tarde no quiere volverse a Fernán Nuñez, pero yo no lo consiento, se queda en casa. Verás como hasta me friega los platos; es más noble mi pavo...
Isabel María, asunto resuelto. No me vuelvas a decir que lo trufe porque no se lo que me entra por el cuerpo. Le he tomado apego...
Pero, como la conozco, sé lo que va a decir mi hermana: "Esta no sabe ya que inventarse para no guisar"
Pero si es que no me ha dado motivos... ¿qué me ha hecho a mi el pavo?. Cristina, ¿tú qué harías?
Cristina, gemela mía,
dime lo que tu harías
con la pobre criaturita.
¿Serías capaz de picarlo,
amasarlo, rellenarlo
y atarlo con una guita?
¿Tú te crees que se merece
tan monstruoso final
un pavo que no ha hecho "na"?
Yo desde luego no puedo;
me sentiría fatal.
o es que vosotros pensais
que yo soy tan criminal.
Con toa mi buena intención
lo invite para cenar.
Ahora depende de él
aceptar la invitación.
Y aunque lo diga mi hermana,
desde luego no lo mato
porque no me da la gana.
Es que no soportaría
el tener a mis espaldas
ese peso "toa mi via"
Pues yo vivito lo quiero,
y este verano lo llevo
al Puerto de veraneo.
Como no sabrá nadar,
le pongo su bañador,
además su flotador,
y lo que va a disfrutar...
martes, 22 de diciembre de 2009
LAS MUSAS
Ignacio Montoto
Invoco en vano a las musas
Para que afinen mi pluma
Y entonar algunos versos
Pero mi prima Maruja
No da permiso a ninguna
Y me devano los sesos
Por más y más que cavilo
Aunque sea una simple rima
No soy capaz de engarzar
Por eso ¡favor te pido!
Déjame una musa, prima
Para poder “enversar”
Porque, de seguir así
Me tendré que conformar
Aunque nada me interesa
Dejando avíos de escribir
Dedicarme a rebañar
La Musa… de la mayonesa
Invoco en vano a las musas
Para que afinen mi pluma
Y entonar algunos versos
Pero mi prima Maruja
No da permiso a ninguna
Y me devano los sesos
Por más y más que cavilo
Aunque sea una simple rima
No soy capaz de engarzar
Por eso ¡favor te pido!
Déjame una musa, prima
Para poder “enversar”
Porque, de seguir así
Me tendré que conformar
Aunque nada me interesa
Dejando avíos de escribir
Dedicarme a rebañar
La Musa… de la mayonesa
¡Y LLEGÓ LA NAVIDAD!
Por Salud Montoto Flores
Esperada por unos y temida por otros, muy celebrada y capaz de hacernos tanto llorar como reír. Y celebrándolo con los villancicos:
En el portal de Belén
Han entrado los ratones
y al pobre de San José
le han roído los calzones
Bueno, pues resulta que aun andan por estas tierras los descendientes de aquellos ratones. En casa de los monsalvete se sospechaba que pasaba algo… ¿Qué sería? La cosa es que una noche, un atrevido descendiente de los ratones de San José apareció cruzando el cuarto de estar, metiéndose debajo de un sillón. Todos alborotados empezaron a subirse por donde podían, y terminaron encerrándose en el cuarto de baño. Desde allí sólo se escuchaban los escobazos que el jefe de la casa daba sin atinar, ¡hasta rompió una escoba!. En aquellos días a una niña se le habían caído dos dientes y, entre el alboroto, del cuarto de baño donde estaban encerradas se escuchó la voz de Lucía temerosa: ¡papá, ten cuidado, si lleva una capa roja no lo mates, que es el ratoncito pérez!.
Que verdad es que una buena capa todo lo tapa.
Felices fiestas a todos. Y a Maruja le damos el nobel de la montotada.
Abrazos
Esperada por unos y temida por otros, muy celebrada y capaz de hacernos tanto llorar como reír. Y celebrándolo con los villancicos:
En el portal de Belén
Han entrado los ratones
y al pobre de San José
le han roído los calzones
Bueno, pues resulta que aun andan por estas tierras los descendientes de aquellos ratones. En casa de los monsalvete se sospechaba que pasaba algo… ¿Qué sería? La cosa es que una noche, un atrevido descendiente de los ratones de San José apareció cruzando el cuarto de estar, metiéndose debajo de un sillón. Todos alborotados empezaron a subirse por donde podían, y terminaron encerrándose en el cuarto de baño. Desde allí sólo se escuchaban los escobazos que el jefe de la casa daba sin atinar, ¡hasta rompió una escoba!. En aquellos días a una niña se le habían caído dos dientes y, entre el alboroto, del cuarto de baño donde estaban encerradas se escuchó la voz de Lucía temerosa: ¡papá, ten cuidado, si lleva una capa roja no lo mates, que es el ratoncito pérez!.
Que verdad es que una buena capa todo lo tapa.
Felices fiestas a todos. Y a Maruja le damos el nobel de la montotada.
Abrazos
lunes, 21 de diciembre de 2009
MARUJITA "PERCENTILES"
Por Isabel María Montoto C.
Nunca pensé que mi hermana
supiera hilar tanta cosa
y que escriba con tal gracia
tanto en poesía como en prosa
ella decía: yo no sirvo
para escribir en el blog
pero ¡caramba!, sorpresa
se destapó sin temor
nos tiene tan distraídos
cada día con una historia
que a pesar de sus quehaceres
no le falla la memoria
le fluyen a borbotones
los escritos y poesías
y ella misma está extrañada
de este don que poseía
siempre la llamó papá
Marujita percentiles
ahora lo está demostrando,
escribe cosas a miles
cuando se le ocurre algo
y tiene el cuaderno a mano
aunque vaya por la calle
se para, para apuntarlo
así está tan distraída
que ella no quiere parar
estoy viendo que se quedan
sin cena de Navidad
pues hoy me ha dicho en secreto
que en una tienda há comprado
una muestra, (a ver si cuela)
hecha, de pavo trufado
le tendremos que decir
a sus hijos y a sus nueras
que al pasar la inspiración
volverá a ser cocinera
aunque, algo me está diciendo
que escribir le gusta más
y que ya no está dispuesta
ni a cocinar ni a fregar
Nunca pensé que mi hermana
supiera hilar tanta cosa
y que escriba con tal gracia
tanto en poesía como en prosa
ella decía: yo no sirvo
para escribir en el blog
pero ¡caramba!, sorpresa
se destapó sin temor
nos tiene tan distraídos
cada día con una historia
que a pesar de sus quehaceres
no le falla la memoria
le fluyen a borbotones
los escritos y poesías
y ella misma está extrañada
de este don que poseía
siempre la llamó papá
Marujita percentiles
ahora lo está demostrando,
escribe cosas a miles
cuando se le ocurre algo
y tiene el cuaderno a mano
aunque vaya por la calle
se para, para apuntarlo
así está tan distraída
que ella no quiere parar
estoy viendo que se quedan
sin cena de Navidad
pues hoy me ha dicho en secreto
que en una tienda há comprado
una muestra, (a ver si cuela)
hecha, de pavo trufado
le tendremos que decir
a sus hijos y a sus nueras
que al pasar la inspiración
volverá a ser cocinera
aunque, algo me está diciendo
que escribir le gusta más
y que ya no está dispuesta
ni a cocinar ni a fregar
viernes, 18 de diciembre de 2009
ACONTECIMIENTO INTERPLANETARIO
Por Maruja Montoto
¡Primos, que estamos salvaos!
¡Os váis a quedar flipaos!
Pues Zapatero, el loquillo
ha dicho a bombo y platillo
quién es el dueño del orbe
y he pensado ¡Vaya hombre!
Ese viento tiene nombre.
El Levante, me parece,
es el que más se merece
semejante distinción;
y si no, que le pregunten
a los primos Castrillón:
¿Es soplar o no es soplar
cuando pega en el Palmar?
Digo yo que tía Isabel
ahora es la parienta rica,
es de lo más influyente
pues es la terrateniente
de una fanega, en la zona
donde el levante golpea
y sopla tan fuertemente.
Adivina Adivinanza:
Si la Tierra no es de nadie,
es solamente del aire,
hay más aire en el Palmar
que en cualquier otro lugar.
Y si el Levante ha saltado,
es mejor, mucho mejor,
que te coja confesado.
Pues... ¿para qué preguntar?
El Levante es, por supuesto:
EL GRAN SEÑOR DEL LUGAR.
Y a nuestra tía Isabel,
pionera del litoral,
Eolo la va a nombrar:
La Duquesa del Palmar.
Ya veremos si después
nos va a querer saludar.
Más si con el nuevo rango,
sigue siendo tan sencilla
como hasta ahora la vimos,
la nombraremos los primos
"La Archiduquesa Isabel
de la Mesa de Camilla."
¡Primos, que estamos salvaos!
¡Os váis a quedar flipaos!
Pues Zapatero, el loquillo
ha dicho a bombo y platillo
quién es el dueño del orbe
y he pensado ¡Vaya hombre!
Ese viento tiene nombre.
El Levante, me parece,
es el que más se merece
semejante distinción;
y si no, que le pregunten
a los primos Castrillón:
¿Es soplar o no es soplar
cuando pega en el Palmar?
Digo yo que tía Isabel
ahora es la parienta rica,
es de lo más influyente
pues es la terrateniente
de una fanega, en la zona
donde el levante golpea
y sopla tan fuertemente.
Adivina Adivinanza:
Si la Tierra no es de nadie,
es solamente del aire,
hay más aire en el Palmar
que en cualquier otro lugar.
Y si el Levante ha saltado,
es mejor, mucho mejor,
que te coja confesado.
Pues... ¿para qué preguntar?
El Levante es, por supuesto:
EL GRAN SEÑOR DEL LUGAR.
Y a nuestra tía Isabel,
pionera del litoral,
Eolo la va a nombrar:
La Duquesa del Palmar.
Ya veremos si después
nos va a querer saludar.
Más si con el nuevo rango,
sigue siendo tan sencilla
como hasta ahora la vimos,
la nombraremos los primos
"La Archiduquesa Isabel
de la Mesa de Camilla."
LOS PITUFOS
Por Maruja Montoto
¿Para qué preguntaros si os acordáis de la serie infantil de Los Pitufos? Me váis a decir que sí. Me volvía loca, creo que disfrutaba con los episodios más que mis niños.
El poeta me hacía muchísima gracia, y el despistado, el gruñón (ese me gustaba menos), el romántico, el sensato, el distraído, el loquillo... ¿Y la pitufina? ¡Con ese pelo, que si se llega a encontrar con quién yo sé... se acaba la serie!. Había de todo, como en la viña del Señor.
Vamos a suponer que nosotros, los Montoto, nos parecemos a esta colonia, con nuestra diferencia de estatura, fijaos bien que no hay ni un Montoto bajo, y el de menor altura fue en realidad el más grande, sí, tío Cesario.
Bueno ¡pues vamos al teatro!. Cada uno elige qué pitufo quiere ser; si al día siguiente quiere cambiar de papel no pasa nada, que cambie. Según como te pille el cuerpo, te gustaría ser este pitufo, o el otro... Mañana el poeta, el lunes, el romántico; la semana que viene como hay que guisar más, tengo que ser la pitufina cocinera...
¿A que sí? ¿Verdad que cambiamos de papel según nos sintamos interiormente?
Lo único importante de verdad es ser siempre un buen pitufo, y nosotros lo somos.

.jpg)
¿Para qué preguntaros si os acordáis de la serie infantil de Los Pitufos? Me váis a decir que sí. Me volvía loca, creo que disfrutaba con los episodios más que mis niños.
El poeta me hacía muchísima gracia, y el despistado, el gruñón (ese me gustaba menos), el romántico, el sensato, el distraído, el loquillo... ¿Y la pitufina? ¡Con ese pelo, que si se llega a encontrar con quién yo sé... se acaba la serie!. Había de todo, como en la viña del Señor.
Vamos a suponer que nosotros, los Montoto, nos parecemos a esta colonia, con nuestra diferencia de estatura, fijaos bien que no hay ni un Montoto bajo, y el de menor altura fue en realidad el más grande, sí, tío Cesario.
Bueno ¡pues vamos al teatro!. Cada uno elige qué pitufo quiere ser; si al día siguiente quiere cambiar de papel no pasa nada, que cambie. Según como te pille el cuerpo, te gustaría ser este pitufo, o el otro... Mañana el poeta, el lunes, el romántico; la semana que viene como hay que guisar más, tengo que ser la pitufina cocinera...
¿A que sí? ¿Verdad que cambiamos de papel según nos sintamos interiormente?
Lo único importante de verdad es ser siempre un buen pitufo, y nosotros lo somos.

.jpg)
miércoles, 16 de diciembre de 2009
FELICITACION
Aunque sería mucho más bonito que recibiérais un Christmas, es más fácil felicitaros la Navidad desde aquí a todos sin que se quede nadie atrás.
Deseo que sigamos cada vez más ilusionados con esta criatura de nuestra querida Cristina P.A. y darle la bienvenida a todos los que se vayan incorporando a este blog y a esta Familia.
FELICIDADES. A los Reyes Magos le pediría además de muchísima salud para todos, un ordenador sin botones, ni ratones ni ná, que conecte directamente con el blog y que se pueda mandar las cosas hablando por un micrófono con la música de fondo de Torero cha cha cha.
QUERIDA MAMEN:
SOMOS LOS REYES MAGOS.
LA SALUD YA LA HEMOS METIDO EN EL SACO (MIENTRAS TANTO, TENÉIS UNA EN LA MESA CAMILLA Y OTRA EN CÁDIZ, APAÑAROS CON ESAS), EL ORDENADOR SIN BOTONES NO LO HAN INVENTADO TODAVÍA, ASÍ QUE CONFÓRMATE CON EL DE LOS BOTONES, Y SIGUE DÁNDOLE, QUE LO HACES MUY BIEN. A LOS RATONES NI ME LOS NOMBRES, QUE SE COMIERON LA CAPA DE GASPAR EL AÑO PASADO Y ESTE AÑO VA FACHOSÍSIMO. EL CRISTMA TE LO PONGO A CONTINUACIÓN, FIRMADO POR TU TÍO MIGUEL, Y PARA LO DEL TORERO CHACHACHA, NOS HA COSTADO TRABAJO ENCONTRARLO, PORQUE YA TODO EL MUNDO PREFIERE A SHAKIRA, PERO AHÍ LO TIENES, DALE AL PLAY (HIJA, EL PLAY ES UN TRIANGULITO QUE HAY DEBAJO DE LOS NIÑOS DE LA ZAMBOMBA ¡POR DIOS, POR DIOS, QUE INCULTURA TECNOLÓGICA!!).

Deseo que sigamos cada vez más ilusionados con esta criatura de nuestra querida Cristina P.A. y darle la bienvenida a todos los que se vayan incorporando a este blog y a esta Familia.
FELICIDADES. A los Reyes Magos le pediría además de muchísima salud para todos, un ordenador sin botones, ni ratones ni ná, que conecte directamente con el blog y que se pueda mandar las cosas hablando por un micrófono con la música de fondo de Torero cha cha cha.
QUERIDA MAMEN:
SOMOS LOS REYES MAGOS.
LA SALUD YA LA HEMOS METIDO EN EL SACO (MIENTRAS TANTO, TENÉIS UNA EN LA MESA CAMILLA Y OTRA EN CÁDIZ, APAÑAROS CON ESAS), EL ORDENADOR SIN BOTONES NO LO HAN INVENTADO TODAVÍA, ASÍ QUE CONFÓRMATE CON EL DE LOS BOTONES, Y SIGUE DÁNDOLE, QUE LO HACES MUY BIEN. A LOS RATONES NI ME LOS NOMBRES, QUE SE COMIERON LA CAPA DE GASPAR EL AÑO PASADO Y ESTE AÑO VA FACHOSÍSIMO. EL CRISTMA TE LO PONGO A CONTINUACIÓN, FIRMADO POR TU TÍO MIGUEL, Y PARA LO DEL TORERO CHACHACHA, NOS HA COSTADO TRABAJO ENCONTRARLO, PORQUE YA TODO EL MUNDO PREFIERE A SHAKIRA, PERO AHÍ LO TIENES, DALE AL PLAY (HIJA, EL PLAY ES UN TRIANGULITO QUE HAY DEBAJO DE LOS NIÑOS DE LA ZAMBOMBA ¡POR DIOS, POR DIOS, QUE INCULTURA TECNOLÓGICA!!).
¡NO TE QUEJARÁS! ¡TUS DESEOS SON ÓRDENES!
FIRMADO: MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR
FIRMADO: MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR

************************
SIGUIENDO CON LAS FELICITACIONES, MI FAMILIA OS MANDA UN VILLANCICO, PULSANDO AQUÍ
ROSA O CLAVEL
Por Maruja Montoto
El retoño de Cristina,
el que viene de camino
me ha dado un gran sofocón,
yo preferiría una niña
y lo que viene es varón.
El nene se va a llamar
Pepe Sedano Ramírez
de tercero será Pérez
y el Montoto no aparece
hasta en el cuarto lugar.
¿Ustedes lo veis normal?
Si yo como buena abuela
medio se lo voy a criar.
¿Será montotito o no?
Por su caracter, os digo.
Pues mira, va a ser que sí,
yo se lo voy a inculcar
y si luego no lo es
va a merecer un castigo.
Yo no quiero que se enteren
ni su padre ni su madre
de todo esto que os digo,
no vaya a ser que se enfaden
y no lo dejen conmigo,
pero ellos se lo pierden.
El retoño de Cristina,
el que viene de camino
me ha dado un gran sofocón,
yo preferiría una niña
y lo que viene es varón.
El nene se va a llamar
Pepe Sedano Ramírez
de tercero será Pérez
y el Montoto no aparece
hasta en el cuarto lugar.
¿Ustedes lo veis normal?
Si yo como buena abuela
medio se lo voy a criar.
¿Será montotito o no?
Por su caracter, os digo.
Pues mira, va a ser que sí,
yo se lo voy a inculcar
y si luego no lo es
va a merecer un castigo.
Yo no quiero que se enteren
ni su padre ni su madre
de todo esto que os digo,
no vaya a ser que se enfaden
y no lo dejen conmigo,
pero ellos se lo pierden.
LA ILUSTRE FREGONA
Por Maruja Montoto
¿Vosotros qué pensáis que sólo escribo?
Lo mismo coso, barro que cocino.
¡Qué chollo se llevó mi maridito!
Las cosas son así, es el destino.
Como tendera soy una virguera
(¿se nota mucho que no tengo abuela?)
¿Acaso estoy diciendo un desatino?
¡Si yo no estoy de acuerdo con mi sino!
Más tengo una ilusión, en la otra vida,
quisiera ser un poco más "señora".
¿Cómo diría yo?. Un poco menos "prima".
Pero a lo hecho, pecho, Marujita.
Esto es lo que te toca por ahora.
Conformate y esperate a tu hora.
¿Vosotros qué pensáis que sólo escribo?
Lo mismo coso, barro que cocino.
¡Qué chollo se llevó mi maridito!
Las cosas son así, es el destino.
Como tendera soy una virguera
(¿se nota mucho que no tengo abuela?)
¿Acaso estoy diciendo un desatino?
¡Si yo no estoy de acuerdo con mi sino!
Más tengo una ilusión, en la otra vida,
quisiera ser un poco más "señora".
¿Cómo diría yo?. Un poco menos "prima".
Pero a lo hecho, pecho, Marujita.
Esto es lo que te toca por ahora.
Conformate y esperate a tu hora.
VAYA UN AMIGO
Por Maruja Montoto
Un amigo mío me dijo:
¡Mi familia es muy distinta,
vosotros sois descastados,
la mía es como una piña,
más bien formamos un clan".
Pero al cabo de los años,
las cosas fueron distintas,
ellos están peleaos
y nosotros apiñaos.
Para que veas tú la guasa,
el último que se ríe,
el que mejor se lo pasa.
El sentimieno ha de ser
hondo, puro, verdadero;
lo mismo que la solera,
más el que no lo ha mamao,
ya sin estilo se queda.
Y entonces yo me pregunto,
ahora que caigo en la cuenta
¿con esa clase de amigo
pa qué quiero yo enemigos?
Un amigo mío me dijo:
¡Mi familia es muy distinta,
vosotros sois descastados,
la mía es como una piña,
más bien formamos un clan".
Pero al cabo de los años,
las cosas fueron distintas,
ellos están peleaos
y nosotros apiñaos.
Para que veas tú la guasa,
el último que se ríe,
el que mejor se lo pasa.
El sentimieno ha de ser
hondo, puro, verdadero;
lo mismo que la solera,
más el que no lo ha mamao,
ya sin estilo se queda.
Y entonces yo me pregunto,
ahora que caigo en la cuenta
¿con esa clase de amigo
pa qué quiero yo enemigos?
QUE NO, QUE NO, QUE NO
Por Maruja Montoto
¡Ay Jesús de mis entrañas
que a mí se me ha partido el alma
cuando he leido en el "traste"
que tú mi pluma añoraste!
¡No señor, ya estoy aquí!
Pero si nunca me he ido
lo que pasa es que Cristina
hace días que no ha venido.
Me quedé sin la segunda
y decisiva lección,
no sé más que abrir la tapa
y empujarle al botón.
Solo consigo leer,
pero escribir ¡ni hablar!
con las ganitas que tengo
de poderlo yo enviar.
Llamo a Cristina al trabajo
"Hola niña ¿cómo estás?"
"¿Qué quieres mamá? No puedo,
¿no ves que estoy a destajo?"
Tengo ya muchos papeles,
entre entradas y versitos.
Mucho me acuerdo de ustedes
y en cuantito lo consiga
irán tos pa Sevilla.
¡Ay Jesús de mis entrañas
que a mí se me ha partido el alma
cuando he leido en el "traste"
que tú mi pluma añoraste!
¡No señor, ya estoy aquí!
Pero si nunca me he ido
lo que pasa es que Cristina
hace días que no ha venido.
Me quedé sin la segunda
y decisiva lección,
no sé más que abrir la tapa
y empujarle al botón.
Solo consigo leer,
pero escribir ¡ni hablar!
con las ganitas que tengo
de poderlo yo enviar.
Llamo a Cristina al trabajo
"Hola niña ¿cómo estás?"
"¿Qué quieres mamá? No puedo,
¿no ves que estoy a destajo?"
Tengo ya muchos papeles,
entre entradas y versitos.
Mucho me acuerdo de ustedes
y en cuantito lo consiga
irán tos pa Sevilla.
sábado, 12 de diciembre de 2009
HOY... EN EL CORREO DE ANDALUCÍA

Galería Birimbao
La memoria viva de Miguel Pérez Aguilera
La memoria viva de Miguel Pérez Aguilera
Las hijas del maestro recuerdan la obra y la figura del pintor a los seis años de su muerte en Sevilla.
"Pintor antes que nada. Soy, ante todo, pintor". Así vivió hasta el último momento, encerrado en su estudio de Los Remedios, donde le sorprendió la muerte, Miguel Pérez Aguilera (Linares, 1915-Sevilla, 2004), don Miguel, como le llamaban todos, por su magisterio continuado en la Facultad de Bellas Artes y por su ejemplo rupturista y su inclinación a las vanguardias que marcaría a las generaciones posteriores de pintores en Sevilla.
Con motivo del sexto aniversario de su muerte, la galería Birimbao y su gestora, Mercedes Muro, con quien ya trabajó Aguilera en la desaparecida sala Ventana Abierta, recuerda la figura del artista con una exposición de sus pinturas que inauguraron ayer dos de las hijas del pintor. En ella puede verse una escogida selección de obras de diferentes etapas del autor, que abarca desde los años 60 hasta entrada la década de los noventa.
Pérez Aguilera es uno de los baluartes de la pintura sevillana del pasado siglo, su obra pictórica se apoya sobre unos sólidos cimientos, por una parte el dibujo que dominaba de manera extraordinaria, por otra su agudeza compositiva, la cual utilizaba para dotar a sus cuadros una estructura sólida y vigorosa, y por último, el color con el que jugaba sin límites como si de una bien pertrechada orquesta se tratara, creando armoniosas estructuras donde complicados contrapuntos, cadencias armoniosas, sonoras explosiones y delicadas melodías se conjugaban en maravillosos conciertos.
Su obra surge desde el silencio de su taller como un gran ejercicio de luz y ritmo, expandiendo su influencia mucho más allá de los márgenes del cuadro. Su obra se conforma compleja y bella hasta los límites de la perfección atrayendo hacia si la mirada del espectador atrapándolo en su delicado juego de sensaciones.
Miguel Pérez Aguilera pasó toda su madurez vital en Sevilla, adonde llegó su pintura colorista en unos años especialmente oscuros. Aquí ejerció como artista y como forjador de artistas tuvo el reconocimiento de los que lo conocieron bien, dejó a las nuevas generaciones su generosidad en forma de enseñanza y sobre todo dejó un espléndido legado artístico, parte del cual puede verse y disfrutarse en ésta exposición.
viernes, 11 de diciembre de 2009
CLAVADA EN EL ALMA

OTRA VEZ LA ILUSIÓN
Vine a Vejer porque una niña nueva me atraía. La niña nueva es una interrogación abierta. ¿Cómo será? ¿cuál ha de ser su suerte? ¿Santa? ¿Feliz? ¿Inteligente? ¿Desdichada? Viendo a la niña nueva, una inquietud flagela nuestra alma. ¡Ay, quién pudiera darte, niña nueva, todo el bien que deseo para tí!
La niña nueva, no es, por merced de Dios, nueva del todo. Ni en el nombre ni en nada. El nombre lo ha llevado antes que ella su abuela; y antes, dos bisabuelas; y antes, Santa Rosa de Lima -que aun cuando cambió el nombre en religión, su nombre de bautismo fué Isabel y su apellido Flores- ; y antes, dos reinas -en Hungria la una, en Portugal la otra-; Y antes la madre del Bautista, la prima de la Virgen. Y en España, una reina, tan excelsa mujer, que pudo y supo engrandecer a España y ser madre de América; todo ello sin dejar de remendar las camisas de su marido el rey. Así te quiero yo, como éstas que he nombrado; muy mujer y muy santa.
Más no eres niña nueva, por fortuna para tí y para mí. Tu cara, aun cuando es tuya, es igual que otra cara. A lo menos a mí me lo parece, y por ello le doy gracias a Dios. Yo te miraba a tí mientras pensaba en otra, y no sé si porque era realidad o porque al conjuro de mi deseo el prodigio se hacía, yo veía en tí a la otra. O mejor, yo en tí te veía a tí; pero es que te parecías y eres un regalo de Dios, cómo un espejo en donde se refleja el que se mira; y yo, al mirarte con el alma, veía en ti el reflejo de lo que llevo en el alma clavado. Yo te había visto antes; hace ya medio siglo que te ví un poquitín mayor de lo que eres ahora. Por eso, porque te conocí niña la otra vez, sé, mejor que los demás, cómo tienes que ser para ser cómo era la otra niña.
No tienes nada mío; no tienes mío sino el ansia que yo tenía de que fueras así. Y ahora que así te veo, y que en ello me gozo, me entristece estar viejo. Yo quisiera mirarte echa mujer. Más, si esto no es posible, yo querría por lo menos, verte echa una chiquilla con diez años; como entonces, como te ví hace muy cerca ya de medio siglo, cuando, sin yo saber lo que era amor me encontré enamorado con amor que llenó toda mi vida; primero la ilusión, después la realidad, el recuerdo después. Y ahora, con tu llegada, niña nueva, aun cuando de otro modo, empieza nuevamente la ilusión.
JOSÉ MONTOTO
1947
jueves, 10 de diciembre de 2009
CAMINO DE LA VIRGEN
Ignacio Montoto
Y porque Dios así lo quiso y Lora así lo entendió, hizo suya a la Virgen Santísima. La hizo suya y es su guía y su norte.
Fue, una vez más el pueblo con su Virgen, acompañándola en Su vuelta al Santuario. Una vez más, se consumó lo que no deja de ser, la manifestación de la esencia más pura de quienes tienen a la Virgen en un lugar preferente de su vida.
Lora no se entiende sin Ella. Habrá, cómo no, quien no participe de nuestras creencias, pero lo que es una grandísima mayoría, está identificada con la devoción mariana a la que es ¡Orgullo del pueblo de Lora!.
Ha sido un día espléndido. Un camino, en el que los recuerdos, nos evocan una tradición cambiante; desaparecieron los olivares, muchos tramos transcurren por el asfalto, arroyos con poca e incluso ninguna agua… Sin embargo, todo esto no tiene mayor trascendencia ya que, aún con los cambios, el camino nos lleva a Su Ermita.
¡Cúantas veces, mientras caminaba a Su lado me he acordado de vosotros! Abuelo, estabas en la Cruz de la Legua, con tu baston, tu pañuelo y tu medalla, mostrando un semblante gozoso y feliz, viendo venir a tu Virgen. Papá, también te vi durante el camino ¿Fue en El Helecho? ¿En Aguabuena, que este año no lleva agua?. Por cierto, ¿Te acuerdas aquel año, en una venida, que nos pusimos empapados al atravesarlo? ¡Y es que llevaba mucha agua de verdad! Tengo la sensación o más, el convencimiento, de que hemos hecho el camino juntos ¡Cómo te echo de menos!
Así, entre devoción, recuerdos entrañables y muchísima gente, he ido acompañando este año a La Virgen. Ha sido un día, gracias a Dios, magnífico y concurridísimo. ¡Cuantas personas haciendo el camino! ¡Cuantos pañuelos! La tradición está salvada, desde luego, pero lo más importante, la devoción, sigue en alza.
Habría mucho que escribir, pero así, a vuela pluma, sirvan estas líneas para dejar las impresiones sobre esta última ida de La Virgen, de un setefillano convencido y orgulloso de serlo.
Y porque Dios así lo quiso y Lora así lo entendió, hizo suya a la Virgen Santísima. La hizo suya y es su guía y su norte.
Fue, una vez más el pueblo con su Virgen, acompañándola en Su vuelta al Santuario. Una vez más, se consumó lo que no deja de ser, la manifestación de la esencia más pura de quienes tienen a la Virgen en un lugar preferente de su vida.
Lora no se entiende sin Ella. Habrá, cómo no, quien no participe de nuestras creencias, pero lo que es una grandísima mayoría, está identificada con la devoción mariana a la que es ¡Orgullo del pueblo de Lora!.
Ha sido un día espléndido. Un camino, en el que los recuerdos, nos evocan una tradición cambiante; desaparecieron los olivares, muchos tramos transcurren por el asfalto, arroyos con poca e incluso ninguna agua… Sin embargo, todo esto no tiene mayor trascendencia ya que, aún con los cambios, el camino nos lleva a Su Ermita.
¡Cúantas veces, mientras caminaba a Su lado me he acordado de vosotros! Abuelo, estabas en la Cruz de la Legua, con tu baston, tu pañuelo y tu medalla, mostrando un semblante gozoso y feliz, viendo venir a tu Virgen. Papá, también te vi durante el camino ¿Fue en El Helecho? ¿En Aguabuena, que este año no lleva agua?. Por cierto, ¿Te acuerdas aquel año, en una venida, que nos pusimos empapados al atravesarlo? ¡Y es que llevaba mucha agua de verdad! Tengo la sensación o más, el convencimiento, de que hemos hecho el camino juntos ¡Cómo te echo de menos!
Así, entre devoción, recuerdos entrañables y muchísima gente, he ido acompañando este año a La Virgen. Ha sido un día, gracias a Dios, magnífico y concurridísimo. ¡Cuantas personas haciendo el camino! ¡Cuantos pañuelos! La tradición está salvada, desde luego, pero lo más importante, la devoción, sigue en alza.
Habría mucho que escribir, pero así, a vuela pluma, sirvan estas líneas para dejar las impresiones sobre esta última ida de La Virgen, de un setefillano convencido y orgulloso de serlo.
PARA LA ETERNIDAD "NENA"

MI SALUDO PRIMERO
Tenía yo que escibirte y no lo he hecho. Yo que escribo más que el tostado, y que, por menos de nada cuento lo mío y lo ajeno, me he quedado en suspenso porque, ni sé qué decirte, ni qué contarte, ni como saludarte, ni qué encargos hacerte. Tú no lo sabes aún; pero andando los días, te darás cuenta de que hay ocasiones en las que se hace uno materialmente un lío y, de tantísimas cosas como se ocurren, no cuaja ni una sola. Y eso es lo que me pasa desde hace cuatro días.
Yo estaba aquella noche en el casino del pueblo, con unos algunos amigos, cuando tu tío llegó y me dijo suavito y en secreto: "Avisan de Vejer que tienes una nieta". Dos fueron mis primeros sentimientos: Uno ofrecerte a Dios, en oración que, aun dirigida desde el casino, tuvo que serle a Él grata y a ti util; otro acordarme de la abuela que se fué antes de serlo.
Luego, más tarde, hice en tu nombre lo que aun hacer no puedes: ir a la plaza de la Iglesia, y en la misma pared a la que está adosado el Sagrario, rezar un Credo en tu nombre, como acto de fe que aun no puedes hacer y que yo hice por ti; una Salve después a la Virgen Setefilla, como primera ofrenda que tú hacías por mi medio, y luego un "Gloria in Excelsis Deo", como himno de alabanza con el que a Dios loabas al entrar en la vida, y que deseo que sea como el inicio de los que en otra vida de gloria cantes eternamente cuando dejes el mundo al que acabas de entrar.
Yo, hija mía, te esperaba, y temía que que no llegases, te quería "hija mía" y no "hijo mío", porque quería que se empleara el nombre de aquella que se fué; y con el nombre, esperaba, y espero, que en ti encarnen ideas y costumbres, carácter y virtudes de la que, por tu medio y en tu persona, puede tener una prolongación de su existencia, de la que quiero seas reflejo fiel.
Otras cosas que éstas no te puedo decir. Si de la abundancia del corazón habla la boca, de las turbaciones emocionales calla la pluma. Te quiero saludar, no obstante, con un escrito, porque es lo que sé dar. Y en él, y por medio de él, quiero dar testimonio de que me he ocupado de ti desde el primer instante, y que mi presente de abuelo ha sido -no lo dudes- el mejor. Porque desde la plaza solitaria, en la alta madrugada, pegado al muro del Sagrario mismo, la noche en que naciste, hacías, por mi boca, acto de fe; te ofrecías a la Virgen y cantabas las glorias del Señor; que esos, y muchos más milagros, sabemos hacer los abuelos con el poder que tener nietos da.
Antes, cuentan los cuentos que, al nacer una niña, venían las hadas buenas y le otorgaba dones. Ahora eso no se estila en tierras de cristianos. Así, pues, no habrá hada que te haya dado ese don. Pero hay alguien de más excelsitud y de inmensa bondad a la cual te encomiendo. Que Ella cuide de ti; que la Virgen María, bajo los titulos de Setefilla y de la Oliva, vele siempre tu sueño y presida tus horas de vigilia. Y que Santa Isabel, a la cual te encomiendo de manera especial, te haga más buena que dichosa. Porque la dicha en la tierra se acaba, y en cambio la bondad es la llave que abre la mansión de la dicha verdadera y eterna. Tal te desea tu abuelo en su primer saludo.
JOSÉ MONTOTO
1.947
A MI PRIMA LALI
Por Maruja Montoto
Ignacio es cariñoso,
muy piropero,
tan listo y además
tan zalamero.
Así que es pa comérselo,
pero to entero
(literalmente yo me refiero)
Yo me dirijo a Lali que,
Como el verso lea,
a lo mejor se enfada
y se cabrea.
La ¿ya está explicado?
Si antes he contado
que los Montoto
no somos comilones.
Si acaso un buen platito
del sabroso animal
el más famoso del mundo entero.
Que sea de 5 jotas,
como nosotros,
hartito de bellotas,
si no, yo no lo quiero.
PEPE YA LO SABE
Por Maruja Montoto
Cristina, ya le dije a Pepe
Lo que querías.
Métete en Internet
la página es “Los Montoto”
dale a la tecla y verás
la que tenemos liá.
La prima quiere que mandes
las fotos que hiciste tú,
le he dicho que tu ru ru
más desengáñala tú.
¿Cómo te fías de un Montoto
por muy formal que parezca?
Puedes tener por seguro
que no verás ni una foto.
Le pides que te las mande,
y además que las revele
pero… ¿por quién le has tomado?
¿tú consideras a Pepe
hasta ese punto apañao?
Si él como buen Montoto
no es nada cuadriculao
¡Anda mujer, Cristinita,
que me has decepcionao!
Pa la próxima reunión
si tú quieres tener fotos
búscate otra solución,
pero si no la encuentras,
te vas a fotomatón.
PRIMAS GEMELAS
Por Maruja Montoto
Cristina, prima querida
yo creo que fuimos gemelas
pero al punto de nacer,
aunque fue en el mismo día
yo nací el cincuenta y dos
y tú en el sesenta y tres.
¿Tú qué te crees que me pasa
cuando te oigo decir
que a ti te conmueve el alma
el anuncio de la tele
de turrones el Almendro?
!Si eso me sucede a mí!
!Qué alegría le da al muchacho
cuando se baja del tren
y andandito pá su casa
llega y le abre su mamá
se dan y beso y se abrazan!
Lo primero que me acuerdo
es de mi querido padre,
!con lo que gozaba él
de que no faltara nadie
en un día tan señalado!
¿A ti también te ha pasado?
Seguro que sí, chiquitita
si ya te digo que somos
almas gemelas, bonita..
yo creo que fuimos gemelas
pero al punto de nacer,
aunque fue en el mismo día
yo nací el cincuenta y dos
y tú en el sesenta y tres.
¿Tú qué te crees que me pasa
cuando te oigo decir
que a ti te conmueve el alma
el anuncio de la tele
de turrones el Almendro?
!Si eso me sucede a mí!
!Qué alegría le da al muchacho
cuando se baja del tren
y andandito pá su casa
llega y le abre su mamá
se dan y beso y se abrazan!
Lo primero que me acuerdo
es de mi querido padre,
!con lo que gozaba él
de que no faltara nadie
en un día tan señalado!
¿A ti también te ha pasado?
Seguro que sí, chiquitita
si ya te digo que somos
almas gemelas, bonita..
snif... snif....
Por la gemela más joven:
¡Vaya con las navidades!
me siento yo en mi sillón
delante de esta pantalla
y es salir un mantecao
y me entra el sofocón
con un niño a cada lao.
Y sonándose los mocos
Y sonándose los mocos
dicen las tres criaturitas:
¡no llores más, mamaíta,
que son cosas de la tele,
y como sigas llorando
te puede dar un telele!
¡Ay, Maruja, qué disgusto!
LA PELLEJA
Queridísima Salud:
Hace ya unos cuantos días
que la estancia de tu Concha
nos causa gran alegría
Es muy mona la chiquilla
y está muy bien educada
se conoce que su madre
la tiene bien enseñada
Dice sí con la boquita
y hace dos mil monerías
que causan la admiración
de estas tontas hijas mías
Ella se quiere marchar,
pero aquí no la dejamos
porque es que con su presencia
todos a una gozamos
No se aperrea jamás
ni de manías hace gala,
pues tiene una educación
tan rebuena, que empalaga
Sus primas, que boquiabiertas
contemplan este portento,
a todas horas demuestran
su alegría y su contento
Y me dicen: Padre mío,
nuestras tristezas aleja;
que no se nos marche a Lora
nuestra prima La Pelleja
Para que le sea la estancia
grata, como le deseo,
ayer fue con sus dos primas
mayores, al Coliseo
Hoy no irá a ninguna parte,
pues ahorrar es muy preciso
porque si no ¿cómo diablos
vamos a comprar los guisos?
pero aquí, en la intimidad
le haremos grata la estancia
y le pondremos también
muy sustanciosa jamancia
En resumen; tus sobrinas
(que son cinco muy cabales)
a tí, que eres de sus tías
la que más millones vales,
porque tienes un talento
y una simpatía atroz
y un pelo blanco precioso
y muy grande distinción,
te ruegan las cinco juntas
y las cinco separadas,
que a La Pelleja les dejes;
porque están alborotadas
de pensar que tú les prives
de tan grata compañía;
y dicen: No, no es posible
que sea tan cruel mi tía
Conque pasado mañana
que es viernes, para mas señas,
irá para allá tu hija,
(si es que en llevarla te empeñas)
pero antes, ¡ni te lo pienses!
Antes no te lo consiento
Aunque mucho te enfades
Y hagas muchos aspavientos
De modo que me despido
con saludo fraternal
deseándote mucho bien
y mucha felicidad
Este que firma al final
con emoción infinita
es muy capaz de sacarte
un día en una Pajarita
Pepe
Hace ya unos cuantos días
que la estancia de tu Concha
nos causa gran alegría
Es muy mona la chiquilla
y está muy bien educada
se conoce que su madre
la tiene bien enseñada
Dice sí con la boquita
y hace dos mil monerías
que causan la admiración
de estas tontas hijas mías
Ella se quiere marchar,
pero aquí no la dejamos
porque es que con su presencia
todos a una gozamos
No se aperrea jamás
ni de manías hace gala,
pues tiene una educación
tan rebuena, que empalaga
Sus primas, que boquiabiertas
contemplan este portento,
a todas horas demuestran
su alegría y su contento
Y me dicen: Padre mío,
nuestras tristezas aleja;
que no se nos marche a Lora
nuestra prima La Pelleja
Para que le sea la estancia
grata, como le deseo,
ayer fue con sus dos primas
mayores, al Coliseo
Hoy no irá a ninguna parte,
pues ahorrar es muy preciso
porque si no ¿cómo diablos
vamos a comprar los guisos?
pero aquí, en la intimidad
le haremos grata la estancia
y le pondremos también
muy sustanciosa jamancia
En resumen; tus sobrinas
(que son cinco muy cabales)
a tí, que eres de sus tías
la que más millones vales,
porque tienes un talento
y una simpatía atroz
y un pelo blanco precioso
y muy grande distinción,
te ruegan las cinco juntas
y las cinco separadas,
que a La Pelleja les dejes;
porque están alborotadas
de pensar que tú les prives
de tan grata compañía;
y dicen: No, no es posible
que sea tan cruel mi tía
Conque pasado mañana
que es viernes, para mas señas,
irá para allá tu hija,
(si es que en llevarla te empeñas)
pero antes, ¡ni te lo pienses!
Antes no te lo consiento
Aunque mucho te enfades
Y hagas muchos aspavientos
De modo que me despido
con saludo fraternal
deseándote mucho bien
y mucha felicidad
Este que firma al final
con emoción infinita
es muy capaz de sacarte
un día en una Pajarita
Pepe
martes, 8 de diciembre de 2009
EXPOSICIÓN MIGUEL PÉREZ AGUILERA
Galería Birimbao. C/ Alcázares, 5.- 41003 Sevilla
INAUGURACIÓN: Viernes 11 de diciembre a las 20 horas
DURACIÓN: Del 11 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010
HORARIO: Lunes de 18 a 21 horas. De Martes a Viernes de 11 a 13,30 y de 18 a 21 horas. Sábados de 11 a 14 horas.
INAUGURACIÓN: Viernes 11 de diciembre a las 20 horas
DURACIÓN: Del 11 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010
HORARIO: Lunes de 18 a 21 horas. De Martes a Viernes de 11 a 13,30 y de 18 a 21 horas. Sábados de 11 a 14 horas.
sábado, 5 de diciembre de 2009
EL BARBERO 2ª PARTE. EL DESENLACE.
Por Maruja Montoto
Dice Isabel Mª que de los veranos del Membrillo ya había hablado ella, pero yo no lo leí. Hemos contado prácticamente lo mismo, pero con razón se dice que cada uno habla de la feria según le va en ella ¡Claro! Isabel Mª era una pollita y yo una pelona, además estaba harta de pipas. Aunque yo también guardo un recuerdo muy bonito de todo y de todos.
Todavía no sabéis qué pasó con mi cogote. Os lo cuento y zanjamos el tema, que como se entere el barbero nos va a denunciar SGAE.
El asunto del barbero
traería más de un problema,
se presentaba un dilema:
¿Quién tenía la razón?
¿Su mamaita o la nena?
“¡Pero mamá! ¿No me ves?
¿Se puede quedar así
una niña que le gusta
vacilar y presumir?”
“Anda niña, so pegosa,
si estás guapa con cualquier cosa.”
“Eso sí que no, mamá
que me han dejado fatal.”
La niña estaba amargada, La madre se está cansando.
“Mira que la niña esta… todos los días con lo mismo”
Anda que estar todo el verano con el mismo sinapismo.
Pero niña si estás mona, más fresquita y más graciosa,
¿Por qué no te aguantas ya?”
“Ay mamá, después de ver to mi pelo por el suelo
yo no me puedo aguantar,
es que no tengo consuelo.
Ya sé que a ti no te importa, pero
¿tú cómo puedes pensar
que a mí me gusta bailar
el Torero cha cha cha
con esta cara de idiota?”
“Anda ya ¿te castigo? Cállate ya,
no me hagas más reproches,
y aunque cuesta abajo arranque
hoy no vienes en el coche”
La niña ya se dio cuenta
que no había nada de hacer,
¿para qué protestar más?
Su solución: esperar.
Y después de poco tiempo
el pelito le creció
y el cogote se tapó.
Todo tiene solución,
y desde muy chiquitita
comprendió mejor que nadie
lo que le pasó a Sansón.
Y yo me pregunto a día de hoy:
¿Sería aquel angelito la niña de Rajoy?
Dice Isabel Mª que de los veranos del Membrillo ya había hablado ella, pero yo no lo leí. Hemos contado prácticamente lo mismo, pero con razón se dice que cada uno habla de la feria según le va en ella ¡Claro! Isabel Mª era una pollita y yo una pelona, además estaba harta de pipas. Aunque yo también guardo un recuerdo muy bonito de todo y de todos.
Todavía no sabéis qué pasó con mi cogote. Os lo cuento y zanjamos el tema, que como se entere el barbero nos va a denunciar SGAE.
El asunto del barbero
traería más de un problema,
se presentaba un dilema:
¿Quién tenía la razón?
¿Su mamaita o la nena?
“¡Pero mamá! ¿No me ves?
¿Se puede quedar así
una niña que le gusta
vacilar y presumir?”
“Anda niña, so pegosa,
si estás guapa con cualquier cosa.”
“Eso sí que no, mamá
que me han dejado fatal.”
La niña estaba amargada, La madre se está cansando.
“Mira que la niña esta… todos los días con lo mismo”
Anda que estar todo el verano con el mismo sinapismo.
Pero niña si estás mona, más fresquita y más graciosa,
¿Por qué no te aguantas ya?”
“Ay mamá, después de ver to mi pelo por el suelo
yo no me puedo aguantar,
es que no tengo consuelo.
Ya sé que a ti no te importa, pero
¿tú cómo puedes pensar
que a mí me gusta bailar
el Torero cha cha cha
con esta cara de idiota?”
“Anda ya ¿te castigo? Cállate ya,
no me hagas más reproches,
y aunque cuesta abajo arranque
hoy no vienes en el coche”
La niña ya se dio cuenta
que no había nada de hacer,
¿para qué protestar más?
Su solución: esperar.
Y después de poco tiempo
el pelito le creció
y el cogote se tapó.
Todo tiene solución,
y desde muy chiquitita
comprendió mejor que nadie
lo que le pasó a Sansón.
Y yo me pregunto a día de hoy:
¿Sería aquel angelito la niña de Rajoy?
RECUERDOS DE BUJALANCE
Por Maruja Montoto
Los cajones de mi casa
los tengo tos registraos
ya no queda ni un papel
donde yo pueda escribir
un versito tan salao.
Señores ya estoy aquí,
me han tenido que ingresar
y me han hecho un analí
porque tenía to los sesos
hechos puré de castaña
de tanto versificar.
De castañas, más pensé
¡Qué bueno el marrón glacé!
del que la abuela María
escondía en el taquillón
donde guardaba sus dulces
y del que sólo gozaba
el nieto más guapo.
Ahora mismo os diré
lo que había en el taquillón
amén del marrón glacé,
y todas las chucherías
en la superficie había
todas nuestras fotografías.
Pero Cristina, tranquila,
no eran las que tú pedías.
Todas eran de sus nietos,
bautizos, bodas y fiestas
y demás celebraciones.
Esas no eran para ti,
déjalas que estén allí.
Aunque ya allí no están,
nos las hemos repartido
cada una cogió la suya
encima de otros muebles
igualmente lucirán.
La despensa de mi abuela,
era pa volverse loca, estaba abajo,
en el patio, entrando a la mano izquierda
al lado del comedor, ¡Ay que ver lo que allí había,
y si no que te lo diga mi hermana Isabel Mª!
Había dulce, salado,
merengas y pitisús,
en definitiva os digo:
la despensa de mi abuela
era mucho más completa
que la de Carlos Herrera.
Los cajones de mi casa
los tengo tos registraos
ya no queda ni un papel
donde yo pueda escribir
un versito tan salao.
Señores ya estoy aquí,
me han tenido que ingresar
y me han hecho un analí
porque tenía to los sesos
hechos puré de castaña
de tanto versificar.
De castañas, más pensé
¡Qué bueno el marrón glacé!
del que la abuela María
escondía en el taquillón
donde guardaba sus dulces
y del que sólo gozaba
el nieto más guapo.
Ahora mismo os diré
lo que había en el taquillón
amén del marrón glacé,
y todas las chucherías
en la superficie había
todas nuestras fotografías.
Pero Cristina, tranquila,
no eran las que tú pedías.
Todas eran de sus nietos,
bautizos, bodas y fiestas
y demás celebraciones.
Esas no eran para ti,
déjalas que estén allí.
Aunque ya allí no están,
nos las hemos repartido
cada una cogió la suya
encima de otros muebles
igualmente lucirán.
La despensa de mi abuela,
era pa volverse loca, estaba abajo,
en el patio, entrando a la mano izquierda
al lado del comedor, ¡Ay que ver lo que allí había,
y si no que te lo diga mi hermana Isabel Mª!
Había dulce, salado,
merengas y pitisús,
en definitiva os digo:
la despensa de mi abuela
era mucho más completa
que la de Carlos Herrera.
viernes, 4 de diciembre de 2009
CORDOBA LA SULTANA Y MIS DOS PRIMAS HERMANAS
Ignacio Montoto
¡Ay Cordoba la sultana!
Decia el moro en un suspiro
¡Ay que dos primas hermanas!
Suspirando dice el primo.
Arte en la rima y la prosa
Facilidad en el decir
Gracia contando las cosas
¿Que mas se puede pedir?
No os pregunto por la escuela
Que estas cosas no se estudian
Sí,se nota la secuela
Que dejara aquella pluma
¡Que ricas son las croquetas!
Mientras que estoy escribiendo
Mi marido me las lia
Y además, las va friendo
¿Te suena Isabel Maria?
Como verás, escribir
No solo te da alegria
Que te ayuda a convivir
Y a ti Maruja, un consejo
Abuela pronto serás
Aprende bien el manejo
Para poder teclear
Que entonces el Internet
Más que coser y cantar
Será, papillas poner
Será, culito limpiar
Sirvan mis ripios de aliento
Para azuzar vuestro ingenio
y unido con el talento
sigais las dos escribiendo.
¡Ay Cordoba la sultana!
Decia el moro en un suspiro
¡Ay que dos primas hermanas!
Suspirando dice el primo.
Arte en la rima y la prosa
Facilidad en el decir
Gracia contando las cosas
¿Que mas se puede pedir?
No os pregunto por la escuela
Que estas cosas no se estudian
Sí,se nota la secuela
Que dejara aquella pluma
¡Que ricas son las croquetas!
Mientras que estoy escribiendo
Mi marido me las lia
Y además, las va friendo
¿Te suena Isabel Maria?
Como verás, escribir
No solo te da alegria
Que te ayuda a convivir
Y a ti Maruja, un consejo
Abuela pronto serás
Aprende bien el manejo
Para poder teclear
Que entonces el Internet
Más que coser y cantar
Será, papillas poner
Será, culito limpiar
Sirvan mis ripios de aliento
Para azuzar vuestro ingenio
y unido con el talento
sigais las dos escribiendo.
jueves, 3 de diciembre de 2009
VERANOS EN EL MEMBRILLO
Por Maruja Montoto
¿Por dónde empiezo? Tengo muchísimos recuerdos, sólo estuve dos veranos, pero parece que me crié allí.
Lo rústico me gusta regular, prefiero la playa. El campo para los lobos, como decía mi abuela María.
Tenía sus inconvenientes; por ejemplo, no sé qué hacían en la era, venteaban algo, y soltaba un polvillo que te picaba todo el cuerpo. ¡Horroroso!
Si protestabas, mamá te decía que eras muy exagerada.
Entrando a la casa, había un dormitorio a mano izquierda, con dos camas, y la ventana en medio. En el silencio y la quietud de la noche se veía el campo, y me daba miedo. Ahí dormíamos Isabel Mª y yo.
Lo que me gustaba de verdad era irme a Lora, a casa de Tía Luisa y Tío Rafael. ¡El asfalto!
La piscina de la alameda me encantaba; me bañaba más a gusto que en la del Membrillo porque el agua no estaba tan fría.
Con la cosita del manantial el agua de la piscina entraba y salía constantemente; además de estar como la nieve, tenía una tela metálica para que no se colaran las sanguijuelas, que se quedaban ahí pegadas como lapas.
Un día mi madre, que no sabía nadar, se calló a la piscina y la sacamos nosotros; por poco se ahoga ¡El mundo al revés!
Lo estoy contando con muy poca poesía, pero yo sola me estoy hartando de reír.
Por la noche nos íbamos a cazar ranas, eso sí me gustaba mucho; era de lo mejorcito que se podía hacer allí.
Mi madre estaba encantada con sus cuñados. Papá iba y venía a Córdoba, tenía el despacho abierto.
De coche un Dauphine que arrancaba cuando le daba la gana; mamá lo dejaba aparcado estratégicamente por si había que empujarle; pero si cuesta abajo no se ponía en marcha se frustraba el paseíto y allí nos quedábamos compuestos y sin novio. Bueno, muy compuesta yo no, porque con el “pelao” del barbero…
Entre todos los hermanos hicimos una Sociedad: COPISA (Comedores de Pipas S.A.) dedicada al secado y posterior distribución de pipas de melón. La presidenta: Isabel Mª. Yo: una simple accionista minoritaria, no conseguí un cartuchito decente de pipas NUNCA. el reparto de dividendos solía ser muy desigual. Hubo accionistas bastante perjudicados. La empresa quebró por pelea entre los socios.
En aquellas trifulcas, íbamos al juez y al oir las distintas versiones es cuando decía aquello de: “Imprudentes los unos, imprudentes los otros y todos quedaron por imprudentes”. No había juicio, y Santiago y yo, sin pipas.
¡Y los toros! La carretera pasaba por mitad de la ganadería brava de Moreno de la Cova, eso lo sabéis todos. Un día, el Dauphine se paró en medio de todos ellos. Mamá dijo: “Cerrad las ventanas”. Allí nosotros metidos dentro y los toros dándole con el hocico al coche “Mmmmmmmmmm” ¡Ay omá! De allí nos sacó Curro Romero.
Preparábamos teatros; el escenario era esa especie de porche con arco de entrada, y bancos de mampostería en los lados.
De público: Tío Rafael, Tío Jesús, Tía Teresa, Tía Luisa, Tío Luís, Tía Dolores, etc, etc.
Tío Rafael siempre actuaba de espontáneo, mi madre se moría de risa con sus ocurrencias. Una vez hizo un número de arte de magia; pidió un voluntario y fue Santiago, lo puso de espaldas, le bajó de pronto los pantalones y ¡milagro! Desapareció. (¿con el culito al aire se puede uno quedar en público?...)
Mi número era “Torero, cha, cha, cha”. Con un bañador de rayitas rosa con faldita cantaba esa canción de Renato Carasone.
Ahora me acuerdo que Tío Rafael tituló su actuación como “Renato sin Carsone”.
Un exitazo de espectáculo.
Y ya me voy a acostar que son las 2:30 de la madrugada(*)…
A mí me ha dado esto muy fuerte y pierdo un montón de tiempo. Isabel Mª la otra noche no hizo las croquetas, pero de seguir así la Nochebuena me veo llamando a Telepizza a última hora.
¡Dónde va a parar! Ante una narración como esta que se quite el pavo trufado…
Buenas noches.
(*) os informo que mi madre me ha dado esta “publicación” en dos folios manuscritos cogidos con un alfiler… últimamente alterna la costura y el blog…
¿Por dónde empiezo? Tengo muchísimos recuerdos, sólo estuve dos veranos, pero parece que me crié allí.
Lo rústico me gusta regular, prefiero la playa. El campo para los lobos, como decía mi abuela María.
Tenía sus inconvenientes; por ejemplo, no sé qué hacían en la era, venteaban algo, y soltaba un polvillo que te picaba todo el cuerpo. ¡Horroroso!
Si protestabas, mamá te decía que eras muy exagerada.
Entrando a la casa, había un dormitorio a mano izquierda, con dos camas, y la ventana en medio. En el silencio y la quietud de la noche se veía el campo, y me daba miedo. Ahí dormíamos Isabel Mª y yo.
Lo que me gustaba de verdad era irme a Lora, a casa de Tía Luisa y Tío Rafael. ¡El asfalto!
La piscina de la alameda me encantaba; me bañaba más a gusto que en la del Membrillo porque el agua no estaba tan fría.
Con la cosita del manantial el agua de la piscina entraba y salía constantemente; además de estar como la nieve, tenía una tela metálica para que no se colaran las sanguijuelas, que se quedaban ahí pegadas como lapas.
Un día mi madre, que no sabía nadar, se calló a la piscina y la sacamos nosotros; por poco se ahoga ¡El mundo al revés!
Lo estoy contando con muy poca poesía, pero yo sola me estoy hartando de reír.
Por la noche nos íbamos a cazar ranas, eso sí me gustaba mucho; era de lo mejorcito que se podía hacer allí.
Mi madre estaba encantada con sus cuñados. Papá iba y venía a Córdoba, tenía el despacho abierto.
De coche un Dauphine que arrancaba cuando le daba la gana; mamá lo dejaba aparcado estratégicamente por si había que empujarle; pero si cuesta abajo no se ponía en marcha se frustraba el paseíto y allí nos quedábamos compuestos y sin novio. Bueno, muy compuesta yo no, porque con el “pelao” del barbero…
Entre todos los hermanos hicimos una Sociedad: COPISA (Comedores de Pipas S.A.) dedicada al secado y posterior distribución de pipas de melón. La presidenta: Isabel Mª. Yo: una simple accionista minoritaria, no conseguí un cartuchito decente de pipas NUNCA. el reparto de dividendos solía ser muy desigual. Hubo accionistas bastante perjudicados. La empresa quebró por pelea entre los socios.
En aquellas trifulcas, íbamos al juez y al oir las distintas versiones es cuando decía aquello de: “Imprudentes los unos, imprudentes los otros y todos quedaron por imprudentes”. No había juicio, y Santiago y yo, sin pipas.
¡Y los toros! La carretera pasaba por mitad de la ganadería brava de Moreno de la Cova, eso lo sabéis todos. Un día, el Dauphine se paró en medio de todos ellos. Mamá dijo: “Cerrad las ventanas”. Allí nosotros metidos dentro y los toros dándole con el hocico al coche “Mmmmmmmmmm” ¡Ay omá! De allí nos sacó Curro Romero.
Preparábamos teatros; el escenario era esa especie de porche con arco de entrada, y bancos de mampostería en los lados.
De público: Tío Rafael, Tío Jesús, Tía Teresa, Tía Luisa, Tío Luís, Tía Dolores, etc, etc.
Tío Rafael siempre actuaba de espontáneo, mi madre se moría de risa con sus ocurrencias. Una vez hizo un número de arte de magia; pidió un voluntario y fue Santiago, lo puso de espaldas, le bajó de pronto los pantalones y ¡milagro! Desapareció. (¿con el culito al aire se puede uno quedar en público?...)
Mi número era “Torero, cha, cha, cha”. Con un bañador de rayitas rosa con faldita cantaba esa canción de Renato Carasone.
Ahora me acuerdo que Tío Rafael tituló su actuación como “Renato sin Carsone”.
Un exitazo de espectáculo.
Y ya me voy a acostar que son las 2:30 de la madrugada(*)…
A mí me ha dado esto muy fuerte y pierdo un montón de tiempo. Isabel Mª la otra noche no hizo las croquetas, pero de seguir así la Nochebuena me veo llamando a Telepizza a última hora.
¡Dónde va a parar! Ante una narración como esta que se quite el pavo trufado…
Buenas noches.
(*) os informo que mi madre me ha dado esta “publicación” en dos folios manuscritos cogidos con un alfiler… últimamente alterna la costura y el blog…
PARA PEPE MONTOTO CAÑAS

¡QUE APRENDAS A "BUSCÁRTELAS" Y SAQUES OTRO GENIO!
Chiquillo, ¿qué consejos te daría? Te has presentado en vísperas de Feria, por ahí no vas mal; quiero decír que sales contento, divertido. Pero -y tú no lo sabes, que es lo grave- eso de divertirse es muy difícil. Tan difícil que cada diversión deja un vacío en el alma. Porque bueno es que sepas que existen dos maneras de gozar: la una es divertirse; la otra estar contento.
De las dos, la segunda es la que vale. Se puede estar contento aun cuando se esté triste, y se puede, en plena diversión, sentir hastío, disgusto, y una gran desazón y un vacío en el alma. Procura, pues, y es mi primer consejo, buscar siempre el contento, aunque no te diviertas, y huir de diversiones que te puedan traer descontento interior.

¿Más consejos? Podría darte muchos, pero eres aún tan chico que no quiero agobiarte en el día primero de tu vida. No quiero que tu primera frase sea para decir "este abuelo es un posma". Así, pues, huyendo de tu enfado hago punto final. Sin embargo, y por si te hace efecto este consejo, yo te lo voy a dar. Mira: es preciso que al llegar a la vida vengas rompiendo moldes. ¿Muchos? No te diré que muchos; con dos que rompas me doy por satisfecho. No seas como tu padre, en el carácter; tu padre es un "cenizo". Ni seas como tu abuelo, que es un "cenizo" y medio y un "esaborío" muy regular. De éste voy a contarte un sucedido. Tu abuelo escribe quiscosa en la Prensa, y tiene sus lectores -más de lo que merecen sus escritos- y hasta ha logrado su poquito de nombre en la región. Y a tu abuelo le decía un señor hace dos días, "Le voy a presentar a mi mujer, porque está deseando conocerle; lee a diario sus cosas, y me ha dicho mil veces: "tienes que presentarme a ese señor". A lo que yo le he dicho: "¿Tú ves lo que te gusta leer sus cosas? Pues si lo vieras por la calle es una desdicha: embobado, pensando en las Batuecas, tan triste y lacio como el sacristán de la parroquia". Y tenía razón, que es lo más grave.
¿Ves tú, chiquillo, las cosas que les pasan a los que no tienen agilibus y no saben navegar por la vida ni aprenden a buscárselas? Sal más espabilado y más garboso y con más don de gentes. No seas también un "bú", porque, ya con tu padre y con tu abuelo está la cosa buena. Y pues vas a llamarte como el uno y el otro, procura que al nombrarte, si alguien pregunta; "¿Cuál?, respondan: "El alegre, el simpático, el que supo "buscárselas" y las supo encontrar.
José Montoto
(16/4/48)
martes, 1 de diciembre de 2009
MONTOTO PURO DE BELLOTA
Por Maruja Montoto
Los Montoto somos pues,
auténticos, exquisitos
lo mismo que los jamones;
pero yo no sigo más
porque yo no sé rimar
como no sea con...
Qué razón tenía D. José Mª Pemán cuando dijo aquello de: "El llamarse Montoto es como un diploma de sevillanismo y buenas letras".
No es normal tanto artista junto. Cristina ¿el resto de los españoles no nos leen? Pues deberían hacerlo, porque no saben lo que se están perdiendo. Creo que tenemos derecho a un reconocimiento nacional por TANTO ARTE.
Los políticos son idiotas, siempre diciendose perrerías. ¡Con lo divertido que es decirse versos!.
Somos como los gitanos, pero a lo fino; todos ellos saben bailar y nosotros escribir, y bailar también ¡qué coño! (Isabel Mª perdón, pero ni uno más, pero este lo he soltado con todas mis ganas).
Que conste, os lo prometo, que yo no soy ni "taquera" ni poeta, no entiendo qué me pasa desde que fui a Sevilla, estoy revolucioná.
Ay que ver las consecuencias que me ha traido el viajecito a Hispalis, y menos mal que no perdí la silla. Hablando de otra cosa, me encantaría poder hacer comentarios manejando el aparatito con soltura. Me van a dar clase entre todos, me van a enseñar entre todos. Yo creo que aprenderé. Si aprendió el "g.........s" de ZP la economía en dos tardes... Cuando progrese adecuadamente lo notaréis: línea directa con el blog ¡toma ya!
¡Ay qué lío, ay qué lío
qué ganas tengo de ser
la reina del internet!
Cuando esto lo consiga
pienso cerrar el negocio,
cambiaré de actividad,
no quiero ser empresaria
solamente me interesa
mi producción literaria.
Mientras mis composiciones
se las lean mis parientes,
no necesito más ná,
yo ya me debo a mi gente.
Así sorteraré la crisis.
Yo me quito del mercado,
porque es que me quiero ir
flechaita a mi teclado.
Los Montoto somos pues,
auténticos, exquisitos
lo mismo que los jamones;
pero yo no sigo más
porque yo no sé rimar
como no sea con...
Qué razón tenía D. José Mª Pemán cuando dijo aquello de: "El llamarse Montoto es como un diploma de sevillanismo y buenas letras".
No es normal tanto artista junto. Cristina ¿el resto de los españoles no nos leen? Pues deberían hacerlo, porque no saben lo que se están perdiendo. Creo que tenemos derecho a un reconocimiento nacional por TANTO ARTE.
Los políticos son idiotas, siempre diciendose perrerías. ¡Con lo divertido que es decirse versos!.
Somos como los gitanos, pero a lo fino; todos ellos saben bailar y nosotros escribir, y bailar también ¡qué coño! (Isabel Mª perdón, pero ni uno más, pero este lo he soltado con todas mis ganas).
Que conste, os lo prometo, que yo no soy ni "taquera" ni poeta, no entiendo qué me pasa desde que fui a Sevilla, estoy revolucioná.
Ay que ver las consecuencias que me ha traido el viajecito a Hispalis, y menos mal que no perdí la silla. Hablando de otra cosa, me encantaría poder hacer comentarios manejando el aparatito con soltura. Me van a dar clase entre todos, me van a enseñar entre todos. Yo creo que aprenderé. Si aprendió el "g.........s" de ZP la economía en dos tardes... Cuando progrese adecuadamente lo notaréis: línea directa con el blog ¡toma ya!
¡Ay qué lío, ay qué lío
qué ganas tengo de ser
la reina del internet!
Cuando esto lo consiga
pienso cerrar el negocio,
cambiaré de actividad,
no quiero ser empresaria
solamente me interesa
mi producción literaria.
Mientras mis composiciones
se las lean mis parientes,
no necesito más ná,
yo ya me debo a mi gente.
Así sorteraré la crisis.
Yo me quito del mercado,
porque es que me quiero ir
flechaita a mi teclado.
MEDICINA DOMICILIARIA
Por María Dolores Montoto Flores
Sabido es de todos la existencia de la Seguridad Social y clínicas privadas, donde acudir en caso de emergencia. ¿Creéis que esto ha sido así toda la vida? ¡No, hijo, no!, en nuestra época, de pequeños, iba todo parejo al barbero que le rapó el cogote a Maruja en Lora, o sea, todo ARTESANAL.
En mi casa, el diagnóstico médico lo hacían mi madre, Isabel y Rafaela, las tres reunidas ¡esta niña está malucha, a ver, saca la lengua! (porque esto de la lengua era un signo muy importante) ¡la tiene muy blanca, tiene el estómago sucio, hay que darle un purgante!
¿Sabéis lo que era un purgante? Los había de muchas clases.
-Uno era EL CALAMELANO, era tan fuerte y perverso que no llegó a nuestra época, pues mataba a más gente que curaba, por lo que fue retirado del mercado.
-El ACEITE DE RICINO, como su nombre indica, era un aceite, metido en una botellita con un sabor tan malo que encima te daban un vaso de zumo de naranja para quitarte el mal sabor.
-EL AGUA DE CARABAÑA, este era el preferido de Rafaela, era un agua con un sabor AGRIO-AMARGO-SALADO… ¡asqueroso!
-Por último, LA MAGNESIA SAN PEREGRINO, que era el preferido de nosotras. Eran unos polvitos blancos, metidos en unas cajitas de rojas o verdes, con sabor un poco a anís, más llevadero de tomar.
El ritual era que por la mañana temprano llegaba Rafaela, te despertaba diciéndote: ¡niña, bébete ésto! Lo bebíamos de un trago sin respirar y nos quedábamos hechas polvo. Esto tenía como contrapartida que ese día no íbamos al colegio, pues el efecto del medicamento os lo imagináis.
No todo lo que sucedía se resolvía por métodos caseros. Cuando te dolían las muelas te llevaban al dentista... ¿os lo cuento? Nada de empastes. La muela te la sacaba de un tirón, parecido al método usado por los sacamuelas de antaño, y el resultado era que te pasabas varios días con la cara hinchada y hemorragia de sangre, que obstruían con un tapón de algodón en el hueco de la muela.
Había también casos especiales, como pasó conmigo, tenía alguna dificultad en los pies. Torcía y doblaba los zapatos por detrás, por el talón… y aquí llegó el método casero, pensaron como solución ponerme un calzado duro… unas botas. Ahora no importaría porque existen botas de niños preciosas, pero entonces ¡amigos!, lo que se llamaba botas de niños eran bastas, duras, marrones y con cordones. Yo era pequeña y no me acuerdo, pero por lo visto me negué a ponerme esa fealdad y como último recurso acudieron a mi padre, este que en toda su vida puso sus manos encima de ninguno de sus hijos, las puso encima mía, y desde entonces siempre que me pedía algo que me costaba hacer me recordaba ¡mira que te voy a poner las botas!
Vosotros habéis tenido mucha suerte, os lo dan casi todo resuelto. Tenéis, por ejemplo, una Ministra de Sanidad que os libra de la Gripe A y de los humos del tabaco. Por cierto, Maruja, que no se entere que fumas mientras viene la inspiración de escribir, que nos va a cerrar el blog. La seguridad que tenéis con una Ministra de Defensa, doña Carme Chacón, que como medida de autoprotección a los barcos atuneros, le ha instalado cañones de agua y sirenas de alto voltaje ¡toma piratas para que os enteréis!
La de Consumo, que cualquier día aparece por nuestras casas controlando los grados del aire acondicionado para ahorrarnos dinero en los recibos de la luz. Nuestra vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, tan sencilla, que le arregla el pelo el barbero de Maruja en Lora.
¿Y la suerte de la LEY ORGÁNICA DE LA ECONOMÍA SOSTENIBLE DE ZAPATERO? ¿Hay quién de más?
La que sí me tiene contenta es la compensación a los descendientes de los moriscos expulsados en el siglo XVII, porque pienso que a lo mejor indagando puede que lleguen a mí.
En fin, es de agradecer tantas atenciones y molestias como se toman por todos nosotros, pero eso sí, desde luego A CAMBIO DE NADA.
Sabido es de todos la existencia de la Seguridad Social y clínicas privadas, donde acudir en caso de emergencia. ¿Creéis que esto ha sido así toda la vida? ¡No, hijo, no!, en nuestra época, de pequeños, iba todo parejo al barbero que le rapó el cogote a Maruja en Lora, o sea, todo ARTESANAL.
En mi casa, el diagnóstico médico lo hacían mi madre, Isabel y Rafaela, las tres reunidas ¡esta niña está malucha, a ver, saca la lengua! (porque esto de la lengua era un signo muy importante) ¡la tiene muy blanca, tiene el estómago sucio, hay que darle un purgante!
¿Sabéis lo que era un purgante? Los había de muchas clases.
-Uno era EL CALAMELANO, era tan fuerte y perverso que no llegó a nuestra época, pues mataba a más gente que curaba, por lo que fue retirado del mercado.
-El ACEITE DE RICINO, como su nombre indica, era un aceite, metido en una botellita con un sabor tan malo que encima te daban un vaso de zumo de naranja para quitarte el mal sabor.
-EL AGUA DE CARABAÑA, este era el preferido de Rafaela, era un agua con un sabor AGRIO-AMARGO-SALADO… ¡asqueroso!
-Por último, LA MAGNESIA SAN PEREGRINO, que era el preferido de nosotras. Eran unos polvitos blancos, metidos en unas cajitas de rojas o verdes, con sabor un poco a anís, más llevadero de tomar.
El ritual era que por la mañana temprano llegaba Rafaela, te despertaba diciéndote: ¡niña, bébete ésto! Lo bebíamos de un trago sin respirar y nos quedábamos hechas polvo. Esto tenía como contrapartida que ese día no íbamos al colegio, pues el efecto del medicamento os lo imagináis.
No todo lo que sucedía se resolvía por métodos caseros. Cuando te dolían las muelas te llevaban al dentista... ¿os lo cuento? Nada de empastes. La muela te la sacaba de un tirón, parecido al método usado por los sacamuelas de antaño, y el resultado era que te pasabas varios días con la cara hinchada y hemorragia de sangre, que obstruían con un tapón de algodón en el hueco de la muela.

Vosotros habéis tenido mucha suerte, os lo dan casi todo resuelto. Tenéis, por ejemplo, una Ministra de Sanidad que os libra de la Gripe A y de los humos del tabaco. Por cierto, Maruja, que no se entere que fumas mientras viene la inspiración de escribir, que nos va a cerrar el blog. La seguridad que tenéis con una Ministra de Defensa, doña Carme Chacón, que como medida de autoprotección a los barcos atuneros, le ha instalado cañones de agua y sirenas de alto voltaje ¡toma piratas para que os enteréis!
La de Consumo, que cualquier día aparece por nuestras casas controlando los grados del aire acondicionado para ahorrarnos dinero en los recibos de la luz. Nuestra vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, tan sencilla, que le arregla el pelo el barbero de Maruja en Lora.
¿Y la suerte de la LEY ORGÁNICA DE LA ECONOMÍA SOSTENIBLE DE ZAPATERO? ¿Hay quién de más?
La que sí me tiene contenta es la compensación a los descendientes de los moriscos expulsados en el siglo XVII, porque pienso que a lo mejor indagando puede que lleguen a mí.
En fin, es de agradecer tantas atenciones y molestias como se toman por todos nosotros, pero eso sí, desde luego A CAMBIO DE NADA.
Lo que son los nietos(continuación)
La niña de "Las Salesas"
Abuelo ¿tú haces versos?...dame uno
para que yo lo lea.
Me dejó sorprendido
con su proposición. Era la nieta
de los sobresalientes y matrículas
la que solicitaba mis poemas.
La niña inteligente, de ocho años,
legítima heredera
-por parte de varón-
de una mente magnífica y excelsa:
la de su bisabuelo
(el decano hispalense de las letras,
académico ilustre,
hijo fiel de la Iglesia,
que, en loor a María,
manejaba la péñola
en cuyo empeño consumió más tinta
que cabe en el pantano de la Breña).
Por parte de varón ya queda dicho
y por línea materna
heredera del don inestimable
que los hombres llamamos “la belleza”.
La niña, reflexiva,
esperaba de mí la dulce ofrenda.
Removí la memoria.
No encontré ningún verso para ella.
Todos eran de amor... o de pamplinas.
De pronto me di cuenta
de que yo, por desgracia,
no tengo ni un adarme de poeta.
Sentí ¿cómo explicarlo?...
Remordimiento; pena.
La chiquilla, expectante, me miraba
como si comprendiera
que yo estaba en apuros
por una petición harto indiscreta.
(¡Improvisa!...¡Por Dios...¡No la defraudes!...)
-gritaba mi conciencia-.
¿Tú quieres a la Virgen?...-exclamé-.
Yo sí, -me dijo ella-.
¡De acuerdo!...Pues entonces
te voy a recitar unas cuartetas:
Ama al Niño Jesús. Sé como Él
chiquita, sé muy buena.
Quiere mucho a la Virgen...
y rézale por mí cuando me muera.
¿Te ha gustado mi verso?...Me quedé
pendiente de sentencia.
Ella reflexionaba. Luego dijo:
Seré como la abuela.
Seré como mamá, pero –compréndelo-
como el Niño Jesús... ¡qué más quisiera!...
Yo...seré como tú. Me horrorizó
que la niña me hiciera esa promesa.
¡¡No!!... ¡por favor... no imites a tu abuelo!
Imita a Las Salesas.
Ya tienes un “sitito” en esa banca
donde se sientan ellas.
Yo me quedo detrás, casi al final.
A veces, en la puerta
junto al perro pastor. ¿De qué te ríes?
Las mulas y los bueyes no te creas
que son seres con alma
y estaban con Jesús la noche aquella,
cuando los pastorcitos de Belén
llegaban al Portal con sus ofrendas.
¿Tú nunca te has fijado en ese perro
que, sin causar molestias,
acude al tercer toque
con una casi humana inteligencia?...
Tú, como estás delante
no adviertes su llegada, cuando llega.
Recoge las migajas del banquete
(la cita es evangélica).
Cuando estamos los hijos
congregados en torno de la mesa,
humildes, silenciosos,
los canes merodean.
Abuelo, no te entiendo.
¡Verás!... No es necesario que me entiendas.
Tú eres pura. Colócate delante;
los “publicanos” rezan
escondidos detrás de las columnas
porque ante Dios se mueren de vergüenza.
Tu abuelo es “publicano”. ¿Lo sabías?...
Los “publicanos” somos “los de Hacienda”.
Chiquita: ¿tú conoces a Danvila?;
ese también lo es, pero me lleva
muchísima ventaja,
estando a su favor la diferencia.
(Las cosas como son. Lo reconozco
sin que me duelan prendas).
Tanbién está en el gremio
esa persona buena,
sencilla, candorosa, respetable,
que es el señor Ojeda.
Me parece que yo no lo conozco.
Tú lo conoces, nena.
Lo ves cada domingo mientras que
sostienes con tus manos la bandeja.
Ese del pelo blanco
que se coloca siempre a la derecha.
El último que acude a comulgar
(que es el primero en la divina cuenta).
Abuelo, ¿”publicano” es cosa mala?...
Si es mala, yo no quiero que lo seas.
Bueno... ¡verás!...cobraban los impuestos;
los dracmas, los denarios, las monedas,
pero cuentan los Santos Evangelios
que un apóstol lo era.
Sin embargo, Jesús le dijo “sígueme”
y cupo en la docena.
Abuelo, cada vez te entiendo menos.
Charlaremos de nuevo cuando crezcas.
Quedamos emplazados.
Mientras tanto, te ruego que me creas.
Ya lo comprenderás más adelante.
Ahora vete, muñeca,
deja en paz a tu abuelo
y date un paseito en bicicleta.
La tiene Inmaculada
que me dijo hace un rato “¿me la prestas?”.
¡Anda!... dime otro verso.
Yo sé que los inventas.
Pero es que, de improviso, no es tan fácil.
¡Venga ya!... bueno. ¡Venga!...
(Le diré disparates. Menos mal
que la audiencia es benévola):
Una niña muy linda
ayudaba a su madre en las faenas.
Con sus tres hermanitos
era “tata” y niñera.
Ocupaba su tiempo
con labores domésticas.
¡Hay que ver con el arte
que servía la mesa!...
Diligente en su casa, fue también
diligente en la Iglesia.
Hermanita de honor
de las monjas Salesas.
Le gustaba moverse, trajinar.
Nunca supo estar quieta
y por ello fue siempre
la gentil camarera
del banquete eucarístico
que a los fieles congrega.
El afán de servir a los demás
lo llevaba en las venas.
Quien prestase un servicio
que contase con ella.
Y en cuanto resonaban las palabras
¡dichosos los llamados a esta cena!
la impulsaba un resorte misterioso
¡y tomaba en sus manos la bandeja!...
Chiquita, ¿tú conoces a esta niña?...
yo la tengo muy cerca.
Abuelito, perdona que te diga
que esos versos no pegan.
Jose María Montoto de Flores
NOTA: doy palabra de honor de que me he resistido durante mucho tiempo a entregar esta poesía que ocupa en “LA REVISTA” más espacio del que yo merezco.
Perdonadme, compañeros.
(Este poema no sale en “La espiral” porque fue escrito para la revista que publicaban entre todos los compañeros de la Delegación de Hacienda de aquellos tiempos. Mucho después una secretaria de Hacienda le entregó una copia a su hija Maruja).
Abuelo ¿tú haces versos?...dame uno
para que yo lo lea.
Me dejó sorprendido
con su proposición. Era la nieta
de los sobresalientes y matrículas
la que solicitaba mis poemas.
La niña inteligente, de ocho años,
legítima heredera
-por parte de varón-
de una mente magnífica y excelsa:
la de su bisabuelo
(el decano hispalense de las letras,
académico ilustre,
hijo fiel de la Iglesia,
que, en loor a María,
manejaba la péñola
en cuyo empeño consumió más tinta
que cabe en el pantano de la Breña).
Por parte de varón ya queda dicho
y por línea materna
heredera del don inestimable
que los hombres llamamos “la belleza”.
La niña, reflexiva,
esperaba de mí la dulce ofrenda.
Removí la memoria.
No encontré ningún verso para ella.
Todos eran de amor... o de pamplinas.
De pronto me di cuenta
de que yo, por desgracia,
no tengo ni un adarme de poeta.
Sentí ¿cómo explicarlo?...
Remordimiento; pena.
La chiquilla, expectante, me miraba
como si comprendiera
que yo estaba en apuros
por una petición harto indiscreta.
(¡Improvisa!...¡Por Dios...¡No la defraudes!...)
-gritaba mi conciencia-.
¿Tú quieres a la Virgen?...-exclamé-.
Yo sí, -me dijo ella-.
¡De acuerdo!...Pues entonces
te voy a recitar unas cuartetas:
Ama al Niño Jesús. Sé como Él
chiquita, sé muy buena.
Quiere mucho a la Virgen...
y rézale por mí cuando me muera.
¿Te ha gustado mi verso?...Me quedé
pendiente de sentencia.
Ella reflexionaba. Luego dijo:
Seré como la abuela.
Seré como mamá, pero –compréndelo-
como el Niño Jesús... ¡qué más quisiera!...
Yo...seré como tú. Me horrorizó
que la niña me hiciera esa promesa.
¡¡No!!... ¡por favor... no imites a tu abuelo!
Imita a Las Salesas.
Ya tienes un “sitito” en esa banca
donde se sientan ellas.
Yo me quedo detrás, casi al final.
A veces, en la puerta
junto al perro pastor. ¿De qué te ríes?
Las mulas y los bueyes no te creas
que son seres con alma
y estaban con Jesús la noche aquella,
cuando los pastorcitos de Belén
llegaban al Portal con sus ofrendas.
¿Tú nunca te has fijado en ese perro
que, sin causar molestias,
acude al tercer toque
con una casi humana inteligencia?...
Tú, como estás delante
no adviertes su llegada, cuando llega.
Recoge las migajas del banquete
(la cita es evangélica).
Cuando estamos los hijos
congregados en torno de la mesa,
humildes, silenciosos,
los canes merodean.
Abuelo, no te entiendo.
¡Verás!... No es necesario que me entiendas.
Tú eres pura. Colócate delante;
los “publicanos” rezan
escondidos detrás de las columnas
porque ante Dios se mueren de vergüenza.
Tu abuelo es “publicano”. ¿Lo sabías?...
Los “publicanos” somos “los de Hacienda”.
Chiquita: ¿tú conoces a Danvila?;
ese también lo es, pero me lleva
muchísima ventaja,
estando a su favor la diferencia.
(Las cosas como son. Lo reconozco
sin que me duelan prendas).
Tanbién está en el gremio
esa persona buena,
sencilla, candorosa, respetable,
que es el señor Ojeda.
Me parece que yo no lo conozco.
Tú lo conoces, nena.
Lo ves cada domingo mientras que
sostienes con tus manos la bandeja.
Ese del pelo blanco
que se coloca siempre a la derecha.
El último que acude a comulgar
(que es el primero en la divina cuenta).
Abuelo, ¿”publicano” es cosa mala?...
Si es mala, yo no quiero que lo seas.
Bueno... ¡verás!...cobraban los impuestos;
los dracmas, los denarios, las monedas,
pero cuentan los Santos Evangelios
que un apóstol lo era.
Sin embargo, Jesús le dijo “sígueme”
y cupo en la docena.
Abuelo, cada vez te entiendo menos.
Charlaremos de nuevo cuando crezcas.
Quedamos emplazados.
Mientras tanto, te ruego que me creas.
Ya lo comprenderás más adelante.
Ahora vete, muñeca,
deja en paz a tu abuelo
y date un paseito en bicicleta.
La tiene Inmaculada
que me dijo hace un rato “¿me la prestas?”.
¡Anda!... dime otro verso.
Yo sé que los inventas.
Pero es que, de improviso, no es tan fácil.
¡Venga ya!... bueno. ¡Venga!...
(Le diré disparates. Menos mal
que la audiencia es benévola):
Una niña muy linda
ayudaba a su madre en las faenas.
Con sus tres hermanitos
era “tata” y niñera.
Ocupaba su tiempo
con labores domésticas.
¡Hay que ver con el arte
que servía la mesa!...
Diligente en su casa, fue también
diligente en la Iglesia.
Hermanita de honor
de las monjas Salesas.
Le gustaba moverse, trajinar.
Nunca supo estar quieta
y por ello fue siempre
la gentil camarera
del banquete eucarístico
que a los fieles congrega.
El afán de servir a los demás
lo llevaba en las venas.
Quien prestase un servicio
que contase con ella.
Y en cuanto resonaban las palabras
¡dichosos los llamados a esta cena!
la impulsaba un resorte misterioso
¡y tomaba en sus manos la bandeja!...
Chiquita, ¿tú conoces a esta niña?...
yo la tengo muy cerca.
Abuelito, perdona que te diga
que esos versos no pegan.
Jose María Montoto de Flores
NOTA: doy palabra de honor de que me he resistido durante mucho tiempo a entregar esta poesía que ocupa en “LA REVISTA” más espacio del que yo merezco.
Perdonadme, compañeros.
(Este poema no sale en “La espiral” porque fue escrito para la revista que publicaban entre todos los compañeros de la Delegación de Hacienda de aquellos tiempos. Mucho después una secretaria de Hacienda le entregó una copia a su hija Maruja).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)