Para mi escribir en verso
es como hablar en ingles,
lo que escribo, antes lo pienso,
mas nunca con fluidez.
Ahora esto ¿con que rima?
¿que pongo, esto o aquello?
Tiene que ser algo bello
pa que le guste a la prima.
Lo bien que nos explicamos
cuando escribimos en prosa,
porque contamos las cosas
sin medir y sin pensar
y no tenga que rimar
aquello que relatamos.
Pero el colmo de los colmos
es lo que hacen los poetas.
Ellos consiguen crear
algo bello de verdad,
y que a todos los demas
nos llena de admiracion
y exclamemos, con razon:
¡Esto si que es un poeta!
No los versos chungaletas
que Maruja nos mando.
Ya antes os pedi perdon,
pues toda mi creacion
es de mera aficionada.
Lo dije en la montotada
que nunca habia escrito nada.
Sin embargo, fui osada,
y empece con los versitos,
aunque solo pretendia
entretener a las tias.
Y yo se que se rieron
con aquello del barbero,
el que me corto el flequillo.
Fue por lo que lo pase tan mal
los veranos del Membrillo,
el campo no me gustaba,
y que me pelaran ¡nada!
Luego ya, segui escribiendo.
En Navidad, fue del pavo.
De otras ocupaciones,
por ejemplo, como vendo
en la tienda camisones.
Despues comente, lo siento,
de la alta aristocracia;
no tuvo ninguna gracia,
asi que pido disculpas
por mi gran atrevimiento.
Y como Jose Luis, (Guito),
me ha pedido ya dos veces
que le mande otro versito,
aqui me tiene escribiendo.
Querido primo, un besito.
domingo, 31 de enero de 2010
¡ AY, NENE MIO !
¡Ay nene mio!
Mi chiquito piconero,
flor de la jara andaluza,
sombra y luz de mis sentios
¿porque te vas de mi vera,
siendo tu hermanito mio?
Con zapatos relucientes,
como cualquier detergente,
como el agua de la fuente
que se estrella en la verdina,
¿quieres tu que, por ventura,
me de yo contra una esquina?
Majo, majo, mas que majo,
con el pelo de estropajo;
la cara de un angelito,
y el culo de un huevo frito.
Esta magnifica composicion se la hizo Pepe Montoto Cañas a Santiago, su querido hermano
menor. Fue el verano que el chiquillo habia hecho su Primera Comunion.
Los "zapatos relucientes" a que se refiere, son los que llevaba puestos en tan señalado dia,
y que mi madre hizo que aprovechara durante todo el verano. Eran negros, de charol y con cordones.
Fijaros si yo admiraba a Pepe por semejante talento, que no he podido olvidar el verso, a pesar de los años que han pasado.
Mi chiquito piconero,
flor de la jara andaluza,
sombra y luz de mis sentios
¿porque te vas de mi vera,
siendo tu hermanito mio?
Con zapatos relucientes,
como cualquier detergente,
como el agua de la fuente
que se estrella en la verdina,
¿quieres tu que, por ventura,
me de yo contra una esquina?
Majo, majo, mas que majo,
con el pelo de estropajo;
la cara de un angelito,
y el culo de un huevo frito.
Esta magnifica composicion se la hizo Pepe Montoto Cañas a Santiago, su querido hermano
menor. Fue el verano que el chiquillo habia hecho su Primera Comunion.
Los "zapatos relucientes" a que se refiere, son los que llevaba puestos en tan señalado dia,
y que mi madre hizo que aprovechara durante todo el verano. Eran negros, de charol y con cordones.
Fijaros si yo admiraba a Pepe por semejante talento, que no he podido olvidar el verso, a pesar de los años que han pasado.
jueves, 28 de enero de 2010
ASÍ ERA ELLA
por Mª Dolores Montoto F.
Para Isabel Mª Montoto Cañas
Aunque los padres dicen que quieren a todos sus hijos igual (y yo me lo creo), siempre hay alguno por el que se tiene más unión o debilidad. En el caso de mi madre fue con tu padre, se querían con locura mutuamente, tanto es así que tu padre intentó alterar el orden de sus apellidos para que no desapareciera el de mi madre.
Para Isabel Mª Montoto Cañas
Me pides que hable de mi madre (vuestra abuela) a la que no conocisteis.
Empezaré por decirte que su infancia debió ser muy feliz, querida por todos los que la rodearon: padres, abuelos y hermanos, con gran diferencia de edades entre ellos.
Su hermana mayor, Rafaela, se casó con Rafael Quintanilla.
Romualdo, el segundo de sus hermanos y único varón, se casó con Carmen Naranjo, tuvieron un sólo hijo, llamado Rafael, al que asesinaron en el 36, siendo joven y aún soltero. Con él terminó el apellido Flores, porque mi abuelo, Rafael de Flores, no tuvo más que un hermano llamado Antonio, que murió sin descendencia.
Vuelvo a mi madre. Como te dije, tuvo una infancia en la que fue muy querida. Abuelo nos contaba que él estuvo enamorado de ella desde niño, la veía pasar para el colegio y ya le gustaba.
Se casaron y fueron a vivir a Madrid, porque abuelo estaba preparando oposiciones, y de allí fueron a vivir a Jaén y más tarde a Cádiz.
En Cádiz fue la mejor época de su vida de casada, eran jóvenes, tenían muchas y muy buenas amistades, y allí nacimos los siete hijos que actualmente vivimos, ya que los mayores nacieron en Lora.
De esta vida en Cádiz poco te puedo contar, tenía yo cinco años cuando se vinieron a vivir a Sevilla, y aunque ahora pienso que con esa edad debería ya tener recuerdos, no los tengo, creo que en el pasado los niños eramos más niños de lo que son ahora.
Mi madre, físicamente, era alta, con buen tipo, guapa (entre Salud e Isabelita) y sobre todo muy elegante, tenía la elegancia y el porte de una gran señora, y ella no ejercía como tal, porque yo no digo que ahora la forma de vida sea mejor o peor, pero sí muy distinta, si no, tú que conociste a tu abuela María ¿puedes compararla con las que hoy sois abuelas?
Empezaré por decirte que su infancia debió ser muy feliz, querida por todos los que la rodearon: padres, abuelos y hermanos, con gran diferencia de edades entre ellos.
Su hermana mayor, Rafaela, se casó con Rafael Quintanilla.
Romualdo, el segundo de sus hermanos y único varón, se casó con Carmen Naranjo, tuvieron un sólo hijo, llamado Rafael, al que asesinaron en el 36, siendo joven y aún soltero. Con él terminó el apellido Flores, porque mi abuelo, Rafael de Flores, no tuvo más que un hermano llamado Antonio, que murió sin descendencia.
Vuelvo a mi madre. Como te dije, tuvo una infancia en la que fue muy querida. Abuelo nos contaba que él estuvo enamorado de ella desde niño, la veía pasar para el colegio y ya le gustaba.

En Cádiz fue la mejor época de su vida de casada, eran jóvenes, tenían muchas y muy buenas amistades, y allí nacimos los siete hijos que actualmente vivimos, ya que los mayores nacieron en Lora.
De esta vida en Cádiz poco te puedo contar, tenía yo cinco años cuando se vinieron a vivir a Sevilla, y aunque ahora pienso que con esa edad debería ya tener recuerdos, no los tengo, creo que en el pasado los niños eramos más niños de lo que son ahora.
Mi madre, físicamente, era alta, con buen tipo, guapa (entre Salud e Isabelita) y sobre todo muy elegante, tenía la elegancia y el porte de una gran señora, y ella no ejercía como tal, porque yo no digo que ahora la forma de vida sea mejor o peor, pero sí muy distinta, si no, tú que conociste a tu abuela María ¿puedes compararla con las que hoy sois abuelas?
Tenía muy buen gusto vistiendo, unos trajes preciosos. Rafaela contaba que de soltera llamaba la atención, igual que de casada, por donde ella iba la miraban por su elegancia y su buen porte.
Tocaba muy bien el piano, aunque lo hacía en pocas ocasiones y nosotros nos sentábamos a su alrededor a escucharla.
Era sosegada, tranquila, irradiaba paz, siempre estaba pendiente de todo y de todos nosotros, era muy religiosa y tenía una inquebrantable fe.
Destacaba a los varones, lo que era normal en la época, tan machista. Como ellos estaban estudiando le preocupaba que estuvieran bien alimentados por si había que añadir algún extra a sus comidas.
No le gustaba que nosotras, las niñas, perdiéramos el tiempo, y buscó una horrible ocupación, como era el zurzir los calcetines de mi padre y de nuestros hermanos. ¡Horror! ¡doce pies rompiendo calcetines!. Hoy no se cose nada, en cuanto se rompe algo se tira a la basura y en paz, pero entonces se cogían hasta las carreras de las medias. Mi madre sacaba una cestita llena hasta el borde de calcetines, que no sé por qué, eran todos grises. Esta tarea femenina debía ser normal en la época, porque recuerdo cuando abuelo compró el coche, que nosotras conducíamos, muchas veces, al cruzarnos con otros coches, solían los hombres asomarse por la ventanilla y con muy mala educación decirnos: "¡niña, vete a tu casa a coser calcetines!"
Nuestra casa, como ya dije en otra ocasión, solía estar llena de primos y amigos, mi madre prefería las reuniones allí, porque así estaba tranquila de con quién estábamos y de lo que hacíamos.
De niños teníamos pocos juguetes. María y Salud tenían unos muñecos muy bonitos de pasta, que fuimos heredando las que veníamos detrás. Eran tiempos difíciles, los reyes nos traían unos muñecos que les llamaban PEPONES, de cartón piedra, que si los metías en el agua se deshacían... pero jugábamos unos con otros a juegos libres, sin necesidad de pilas, mandos a distancia ni historias.
En casa, a la hora de las comidas nos sentábamos todos a la mesa, y después del almuerzo, todos juntos, incluídas las muchachas, mi madre rezaba el rosario y a veces detrás también rezaba una cosa que se llamaba EL TRISAGIO, un rezo que yo no lo he vuelto a oir a nadie, ni lo he encontrado en ningún libro de oraciones. Se rezaba en las tormentas y otras calamidades. Eran unas invocaciones a la Santísima Trinidad, luego una especie de letanía a los santos. Recuerdo que en una de ellas se decía: "el trisagio que Isaias escribió con grande celo...", por lo que saco en conclusión que se le debe a ese Isaías, que fue el que lo inventó.
Llegó la guerra, y Cesáreo, Rafael y tu padre, Pepe, se marcharon al frente. Mi madre sufrió muchísimo, eran muy jóvenes y era la primera vez que se marchaban de casa. Se levantaba muy temprano, y se iba a Misa a la Catedral, a la capilla de la Virgen de los Reyes, de la que era muy devota. La recuerdo siempre sentada en la sala rezando. Durante ese tiempo Rafael cogió endeblez y es por ello por lo que íbamos en verano a la sierra de Constantina. Tu padre también regresó de la guerra con un bulto en el cuello, y fue operado por el doctor Royo. Cuando venían a casa de la guerra con permiso lo hacían lleno de piojos.
Durante ese tiempo, nosotras dejamos el colegio, teníamos un profesor en casa porque mi madre tenía miedo de que pudiese haber un bombardeo, y por el mismo motivo nos íbamos a pasar temporadas al Membrillo. Pasábamos también temporadas en Lora durante las vacaciones. Recuerdo a mi madre en el lugar donde solía sentarse, cómo llegaba y organizaba todo, la veo con los trajes que solía ponerse para estar en casa, con las llaves de la despensa colgadas del cinturón, porque constantemente la estaban solicitando, ya que al no existir los frigoríficos, en las casas había grandes despensas donde había de todo cuanto el campo daba: legumbres, productos de la huerta, aceite, etc... más los productos derivados de la matanza de los cerdos, que se hacía todos los años y los guardaban en orzas cubiertas de manteca para que se conservaran sin estropearse. Todo lo que en la casa se necesitaba estaba dentro de la despensa, y también lo que daba a las familias a las que ella protegía, a las que le daba también un trato familiar. Por las tardes acostumbraba a ir a casa de su hermana Rafaela, estaban muy unidas y se tenían un gran cariño.
Las idas y venidas de Sevilla a Lora, que eran tan complicadas, mi madre las dirigía con la mayor sencillez. Movíamos colchones, que entonces eran de lana, almohadas, mantas, ropas de cama... Hacían un rollo con cada colchón, dentro metían la almohada y las mantas, la liaban en una especie de colchas que estaban para eso, lo ataban todo con cuerdas y se avisaba al cosario, que venía a recogerlos, junto con el baúl con el resto de la ropa. Cuando se trataba de la vuelta a Sevilla, aparte de todo lo dicho, traíamos normalmente cántaras de leche, de aceite, hueveros, cestas con naranjas... y a veces hasta un pollo amarrado por las patas para que no se escapara. Todo un lío ¿no? pues eso era el pan nuestro de cada día, y se hacía como la cosa más natural del mundo. Te confesaré que el abuelo, menos paciente, en uno de los viajes terminó enfadado tirando un termo por la ventanilla del tren.
Llegó el verano del 42, estaba anunciada la llegada de tu madre por primera vez a Lora, toda una grata y agradable novedad. Yo no estaba allí porque ese verano lo pasé en casa de unas amigas en Rota. A partir de esa fecha, el 16 de septiembre, todo cambió, recibimos un duro golpe en el que todos pusimos de nuestra parte para superar el vacío que nos dejó.
Por último y como conclusión para que lo tengas en el recuerdo, te diré que tu abuela Isabel fue una buena hija, buena esposa, buena madre, buena cristiana y una gran mujer, que supo llevar y organizar una familia tan numerosa en épocas tan difíciles con la mayor sencillez y naturalidad, consiguiendo que todos fuésemos felices, viviésemos unidos y con mucho cariño y paz.
No sé si te he cansado, pero comprenderás que no se le puede pedir a una hija que remueva los recuerdos de su madre.
DIFERENCIAS
POR SALUD MONTOTO F.
Esto que escribo hoy se lo dedico a Nacho Montoto, y lo hago con cierto complejo ¿qué me pasa a mí?, nada de particular, lo que yo ya sabía.
Pusieron el blog, y con bastante atrevimiento por nuestra parte nos liamos a escribir cada uno lo que le parecía, unos de la romería, otros de la calle, otros de la tienda, ¡hasta terminar conversando con ratones!
Entre todas estas ingenuas literaturas sale un escrito PERSEIDAS, que a todas nos deja pasmadas, luego es complementado con AXIOMA, otro escrito de excelente contenido. Pero Nacho, ¿tú no sabes que nuestra cultura se basa en un sólo libro llamado Enciclopedia de Luis Vives? trataba de historia, literatura, matemáticas y al final ¡urbanidad! y se decía "el niño bien educado en la calle cede la acera a la familia con luto y el sitio en la iglesia al tomar el agua bendita".
¿Cómo íbamos a imaginar las cosas tan bonitas que tú escribes?
Mira, yo ya lo he contado una vez, en Lora había un señor que la gente decía que era "mu bien hablao". Ante unos nubarrones que aparecieron dijo: "hay ferros y cúmulos y esto terminará en un meteoro acuático". Los que lo oyeron se fueron corriendo asustados a sus casas, corrieron al campo diciendo "que viene un meteoro, que viene un meteoro" hasta que uno más listo dijo: "chiquillos no correr, que lo que dice el señor es que va a caer un chaparrón".
No sé cómo te leerán los demás, yo por lo menos lo he consultado con el diccionario.
Te felicito, Nacho, eres un gran escritor, te pido que seas tolerante por mi incultura.
Esto que escribo hoy se lo dedico a Nacho Montoto, y lo hago con cierto complejo ¿qué me pasa a mí?, nada de particular, lo que yo ya sabía.
Pusieron el blog, y con bastante atrevimiento por nuestra parte nos liamos a escribir cada uno lo que le parecía, unos de la romería, otros de la calle, otros de la tienda, ¡hasta terminar conversando con ratones!
Entre todas estas ingenuas literaturas sale un escrito PERSEIDAS, que a todas nos deja pasmadas, luego es complementado con AXIOMA, otro escrito de excelente contenido. Pero Nacho, ¿tú no sabes que nuestra cultura se basa en un sólo libro llamado Enciclopedia de Luis Vives? trataba de historia, literatura, matemáticas y al final ¡urbanidad! y se decía "el niño bien educado en la calle cede la acera a la familia con luto y el sitio en la iglesia al tomar el agua bendita".
¿Cómo íbamos a imaginar las cosas tan bonitas que tú escribes?
Mira, yo ya lo he contado una vez, en Lora había un señor que la gente decía que era "mu bien hablao". Ante unos nubarrones que aparecieron dijo: "hay ferros y cúmulos y esto terminará en un meteoro acuático". Los que lo oyeron se fueron corriendo asustados a sus casas, corrieron al campo diciendo "que viene un meteoro, que viene un meteoro" hasta que uno más listo dijo: "chiquillos no correr, que lo que dice el señor es que va a caer un chaparrón".
No sé cómo te leerán los demás, yo por lo menos lo he consultado con el diccionario.
Te felicito, Nacho, eres un gran escritor, te pido que seas tolerante por mi incultura.
martes, 26 de enero de 2010
Axioma
"Y brotó del cielo hasta llegar a nuestras manos como si se tratase de una pajarita de papel..."
A mis niñas de la mesa camilla
– ¿Creéis? –Creemos. –Y por eso os digo que la lluvia de estorninos está por venir. No, no hay caudal en el río ni nieve en las montañas. Sólo luz. Pero no importa. Mirad al cielo. Sí, al cielo. Su inmensidad se dispersa por la capa de ozono. Un agujero blanco. Frío. Voy a llenar de frío mis labios para calmar vuestra herida. ¿No creéis? Será lo menos doloroso tras la lluvia de estorninos. Miradlos, ya se acercan. No tembléis. Cerrad los ojos. Pronto pasarán. Van buscando el agujero blanco. Ellos no lo saben. Pero al rebasar ese límite se fundirán. Sí, se convertirán en estrellas. ¿Qué no lo creéis? Tranquilas. Vosotras cerrad los ojos mientras beso la herida de vuestro pecho. Tarde o temprano -os digo- conoceréis mi rostro, os volveré a acunar entre mis brazos...
MARIA VICTORIA
Por: Isabel Montoto de Flores
Hoy es un día en que la mesa-camilla se siente triste, ha muerto María Victoria, una de nuestras primas más queridas.
El abuelo y la madre de María Victoria eran primos hermanos.
A su vez María Victoria y nosotros somos primos segundos debido al apellido, pero siempre han sido y lo siguen siendo de "Primera" pues son con las que hemos tenido siempre más unión, puesto que nuestros abuelos eran hermanos.
Nuestras vidas han estado siempre muy unidas, ya que tía Concha, madre de María Victoria fue la más querida amiga de nuestra madre, recuerdo verlas en mi casa desde mi infancia en Cadiz y luego en Sevilla que continuaron viviendo de igual forma.
Por eso nuestras vidas han estado siempre tan unidas desde muy pequeñas.
Hoy ya no está entre nosotras, más siempre la recordaremos con cariño y la llevaremos en nuestro corazón, a la que ha sido nuestra prima mas querida, María Victoria del Castillo Montoto
Hoy es un día en que la mesa-camilla se siente triste, ha muerto María Victoria, una de nuestras primas más queridas.
El abuelo y la madre de María Victoria eran primos hermanos.
A su vez María Victoria y nosotros somos primos segundos debido al apellido, pero siempre han sido y lo siguen siendo de "Primera" pues son con las que hemos tenido siempre más unión, puesto que nuestros abuelos eran hermanos.
Nuestras vidas han estado siempre muy unidas, ya que tía Concha, madre de María Victoria fue la más querida amiga de nuestra madre, recuerdo verlas en mi casa desde mi infancia en Cadiz y luego en Sevilla que continuaron viviendo de igual forma.
Por eso nuestras vidas han estado siempre tan unidas desde muy pequeñas.
Hoy ya no está entre nosotras, más siempre la recordaremos con cariño y la llevaremos en nuestro corazón, a la que ha sido nuestra prima mas querida, María Victoria del Castillo Montoto
Matriz
Madre, te he buscado entre las raíces.
Te he buscado: herí mis manos
al golpear las piedras de esta tierra:
cortadas por los viejos tallos secos
que asomaban a medida que el sol
cuarteaba mi espalda.
En vano comprendí
que estabas entre los restos del mundo,
junto al odio que produce tu ausencia,
presente en pequeños gestos de amor.
lunes, 25 de enero de 2010
LA PAVA VIUDA
Ignacio Montoto
Que sola me dejó el pavo
Y voy de luto”vestía”
Sin ilusión y sin paro
Que los pavos ,no cotizan.
Malaya sea aquel verdugo
Y el cuchillo que empuñara
Y la madre que lo tuvo
Y la leche que mamara
¿Porqué no me lo indultaron?
Tràs mucho palabrerío
El pavo que se cargaron
Resultó ser, mi “marío”.
Y aunque parezca a destiempo
Pues la Navidad pasó
¿Quién me quita a mí el tormento
Que su muerte me dejó?.
¡Ay de mis cinco pavitos!
¿Quién me los va a mantené?
¿Quién les compra el chandalito?
¿Quién les paga el interné?
Los lápices,los cuadernos
Los libros y los botines
Y los gusanitos tiernos
Las palomitas y el cine.
¡Ay que pena y que dolor!
¿Dónde voy sóla con ellos?
Díme donde escarbo yo
Si con tantos ya no puedo.
Por eso, triste y sin “pasta”
Esta pava, con perdón
Se acuerda de toas las castas
Del gachó que la enviudó..
Que sola me dejó el pavo
Y voy de luto”vestía”
Sin ilusión y sin paro
Que los pavos ,no cotizan.
Malaya sea aquel verdugo
Y el cuchillo que empuñara
Y la madre que lo tuvo
Y la leche que mamara
¿Porqué no me lo indultaron?
Tràs mucho palabrerío
El pavo que se cargaron
Resultó ser, mi “marío”.
Y aunque parezca a destiempo
Pues la Navidad pasó
¿Quién me quita a mí el tormento
Que su muerte me dejó?.
¡Ay de mis cinco pavitos!
¿Quién me los va a mantené?
¿Quién les compra el chandalito?
¿Quién les paga el interné?
Los lápices,los cuadernos
Los libros y los botines
Y los gusanitos tiernos
Las palomitas y el cine.
¡Ay que pena y que dolor!
¿Dónde voy sóla con ellos?
Díme donde escarbo yo
Si con tantos ya no puedo.
Por eso, triste y sin “pasta”
Esta pava, con perdón
Se acuerda de toas las castas
Del gachó que la enviudó..
domingo, 24 de enero de 2010
LOS REGALOS
por Salud M.F.
Ya sabéis por escritos anteriores que los Reyes Magos trajeron un par de ratones (los niños los llaman "hamster rusos", pero yo los veo "ratones andaluces" de los que dejan atrás su existencia bajo la acción del llamado escobazo).
Es verdad que yo he sido de la directiva de la Sociedad Protectora de Animales, me he pasado mucho tiempo recogiendo perros abandonados, ya gracias a Dios no se ve ninguno por este barrio. Había una perra negra muy flaca que vivía debajo de un coche, todos los días Miguel y yo le llevábamos la comida, pero era tan asustadiza que jamás salía de su escondite hasta que no nos veníamos. Un día la señora de la casa donde residía la perra bajo el coche, se mosqueó y quería que le diéramos el menú en otro lugar, cosa imposible por tener ella elegida su morada en aquel coche.
A pesar de todo a mí me da mucho repeluco manosear a un animal, nunca cogí con mis manos ya sea un pollito, una paloma o un gato, pero ese era mi secreto que nadie sospechaba cuando me nombraron de la Sociedad Protectora de Animales. De este modo, al llegar los ratones le dije a mis nietos: "¡no contar conmigo ni para los fines de semana!", pero ellos cuando vienen se presentan con Cafelito, y Paula baja a Bolita. Plantan su casita encima de la camilla, lo sacan de la jaula u me dicen: "abuela, mira que listo es Cafelito, dale un besito"... y yo trato de disimular, para que no se sientan ofendidos, tal es el cariño que le tienen. Los ratones hablan ruso ¿será verdad que son de otro país?.
En resumen, que a Eliseo y a Ful, (los abuelos de los hamsters), para que no pusieran obstáculos le dijeron: "nos los han regalado la abuela y Dorica", y ellos, ante el temor de disgustar a la suegra, aceptaron el regalito.
Ya sabéis por escritos anteriores que los Reyes Magos trajeron un par de ratones (los niños los llaman "hamster rusos", pero yo los veo "ratones andaluces" de los que dejan atrás su existencia bajo la acción del llamado escobazo).
Es verdad que yo he sido de la directiva de la Sociedad Protectora de Animales, me he pasado mucho tiempo recogiendo perros abandonados, ya gracias a Dios no se ve ninguno por este barrio. Había una perra negra muy flaca que vivía debajo de un coche, todos los días Miguel y yo le llevábamos la comida, pero era tan asustadiza que jamás salía de su escondite hasta que no nos veníamos. Un día la señora de la casa donde residía la perra bajo el coche, se mosqueó y quería que le diéramos el menú en otro lugar, cosa imposible por tener ella elegida su morada en aquel coche.
A pesar de todo a mí me da mucho repeluco manosear a un animal, nunca cogí con mis manos ya sea un pollito, una paloma o un gato, pero ese era mi secreto que nadie sospechaba cuando me nombraron de la Sociedad Protectora de Animales. De este modo, al llegar los ratones le dije a mis nietos: "¡no contar conmigo ni para los fines de semana!", pero ellos cuando vienen se presentan con Cafelito, y Paula baja a Bolita. Plantan su casita encima de la camilla, lo sacan de la jaula u me dicen: "abuela, mira que listo es Cafelito, dale un besito"... y yo trato de disimular, para que no se sientan ofendidos, tal es el cariño que le tienen. Los ratones hablan ruso ¿será verdad que son de otro país?.
En resumen, que a Eliseo y a Ful, (los abuelos de los hamsters), para que no pusieran obstáculos le dijeron: "nos los han regalado la abuela y Dorica", y ellos, ante el temor de disgustar a la suegra, aceptaron el regalito.
Moraleja:
Más vale aceptar regalos
aunque a ti te pongan negra
que rechazar los ratones
y que se enfade la suegra
A MI QUERIDO PADRE
Hay algunos momentos en la vida
en los que, de verdad, te gustaría
poder decir "papá", porque querrías
que no se hubiera ido todavía.
Pues con papá, ¡qué bien se estaba en casa!.
Cuando papa llegaba, ¡que alegría!;
su sola presencia me daba confianza,
como si nada malo nunca me esperaría.
Supo vivir en todos los sentidos.
Sacar de todo el mejor partido.
Eje y ejemplo para sus cinco hijos.
Un gran cariño le guardan sus amigos.
Entrañable recuerdo entre sus conocidos.
Como profesional... ¡Incomparable!
Inteligente, honrado. Era admirable...
Se dicen de el cosas inenarrables.
Alguien pudo decir: "Montoto no es sociable"
Poco le conocía, ¡era tan agradable...!
Con seguridad digo, es la pura verdad,
que Córdoba jamás, jamás, lo olvidará.
Su nombre y su apellido siempre perdurarán.
Es obvio que se ha ido, evidencia total.
En nuestro corazón, viviendo seguirá.
Y siempre, a sus cinco hijos, nos acompañará.
en los que, de verdad, te gustaría
poder decir "papá", porque querrías
que no se hubiera ido todavía.
Pues con papá, ¡qué bien se estaba en casa!.
Cuando papa llegaba, ¡que alegría!;
su sola presencia me daba confianza,
como si nada malo nunca me esperaría.
Supo vivir en todos los sentidos.
Sacar de todo el mejor partido.
Eje y ejemplo para sus cinco hijos.
Un gran cariño le guardan sus amigos.
Entrañable recuerdo entre sus conocidos.
Como profesional... ¡Incomparable!
Inteligente, honrado. Era admirable...
Se dicen de el cosas inenarrables.
Alguien pudo decir: "Montoto no es sociable"
Poco le conocía, ¡era tan agradable...!
Con seguridad digo, es la pura verdad,
que Córdoba jamás, jamás, lo olvidará.
Su nombre y su apellido siempre perdurarán.
Es obvio que se ha ido, evidencia total.
En nuestro corazón, viviendo seguirá.
Y siempre, a sus cinco hijos, nos acompañará.
sábado, 23 de enero de 2010
HERMANO MAYOR A PERPETUIDAD
Boletín informativo de la Hermandad de la Carretería
Año IV- Abril de 1975
Nº 27
Homenaje al Ilustrísimo Sr. D. José Montoto y González de la Hoyuela
Con motivo del honorífico nombramiento de “HERMANO MAYOR A PERPETUIDAD” el pasado día 23 de Febrero y en el Cabildo de Oficiales convocado para la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno, se dio lectura al Decreto por el que la autoridad Eclesiástica, a petición del Cabildo General, concede a nuestro Ilustre Hermano el nombramiento anteriormente mencionado.
A continuación toma la palabra el Sr. Montoto y con la elocuente sencillez que siempre le ha caracterizado, nos formula una concesión, que es todo un compendio de humildad, brote espontáneo solo capaz de surgir de un hombre poseedor de unos valores espirituales como los que Don José atesora.
a Lo he dicho muchas veces. No se decir que no. Si supiera decirlo no estaría en este instante donde estoy.
Es el hecho que un día llegasteis hasta mí los de la Carretería, me hicisteis una propuesta inesperada, y no supe negarme. Claro es que se trataba de una propuesta tentadora: la de elevarme a un cargo que no pude soñar.
Yo era muy aficionado a las Cofradías. Me encantaba su espíritu, me encantaba y emocionaba el verlas desfilar por esas calles, y recorría Sevilla en todas direcciones por ver salir a una, por ver entrar a otra, por contemplar el paso de esta por tal esquina, por ver cómo iba aquella por su barrio... y gozaba no poco, aunque caía rendido cada noche de la Semana Santa. Por mi sola afición y sin que nadie me lo hubiese pedido, un día me hice Hermano de la Hiniesta, en donde soy el Hermano número 23, otro día me hice Hermano de la Cena, y otro del Valle y la Coronación.
De la Carretería no lo era. Pero un día quiso Dios que sí lo fuera, y para ello me impulsó a pasar por la calle Varflora una tarde de besamanos de la Virgen. Entré, recé una Salve, la miré, y nos gustamos mutuamente. Porque Ella me gustó, me pareció que era poco una Salve. “Esta Virgen, me dije, merece mucho más, Y entonces le recé un Rosario enterito. Y porque a Ella, por lo visto le gusté yo también” me echó el “gancho” de modo original: inspirándome la idea de dejar una tarjeta solicitando ser admitido en esta Hermandad.
Así, de esta manera tan impensada vine a esta Cofradía. Y vine atraído por una fuerza rara e inexplicable, lo dice el hecho de que luego, a la hora de los cultos, a los que asisten muy contados Hermanos, yo, que era el más bisoño y el más desconocido vine puntualmente cada tarde y el día de la función, sin conocer a nadie.
Poco tiempo después, por no se qué razón –porque razón no había- van un día a visitarme y me proponen ser Hermano Mayor. Yo, que si fuera mujer tendría muy mala fama por no saber jamás decir que no a ninguna propuesta que me hacen, dije lo que yo sé decir: que sí, que bueno. Y de Hermano Mayor he estado varios años. No he dicho que lo he sido. Digo solo que “he estado”; que me he sentado en el sitio de honor y que he dejado hacer a los que saben: a Juan Castro, a Rafael, a Alfonso, a Vega, a Mesa, a Troncoso, a Sandino, a Guerrero... a todos vosotros Hermanos Mayores.
Y lo más admirable es que durante estos años me habéis tratado con tal cariño y tales atenciones que en verdad yo he sentido muchas veces rubor. Y es, -no hay que darle vueltas- que sois gente muy buena; que la Virgen de la Luz ha alumbrado en vosotros claridades de amor y caridad; que nuestra Madre de la Soledad os inspiró el que no me dejarais en soledad que evidenciase mi carencia de dotes de gobierno; que el Señor, desde el trono de su Cruz, me quiso redimir del fracaso que habría sido mi gestión sin los auxilios vuestros.
Y por si fuera poco, a la hora de marcharme habéis tenido la singular fineza de querer que me quede entre vosotros de un modo en el que habéis unido lo honorífico con lo real: de honor, pero con voto.
Dios os lo pague a todos. Algo que es superior a vosotros y a mí nos une de manera singular. Vine aquí porque un día Dios me guió a pasar por la calle Varflora. Me integré con vosotros, porque la misma Virgen “me echó el gancho”; porque al mirarla Ella, y al ver de qué manera me miraba ella a mí, me conquistó del todo y os pedí me admitiéseis. Y ahora, como final, me quedo entre vosotros porque sois tan buenísimos que no me habéis querido despedir.
Señor don Zacarías: a buena parte viene su merced. Le doy la enhorabuena porque es caso feliz este de ser Hermano Mayor de una Cofradía que tiene tan buenísimos Cofrades. Y a nadie digo adiós, porque yo no me voy. Porque entre el Cristo, entre Nuestra Señora, y entre todos vosotros, me habéis dejado preso para siempre en esta grata cárcel de la Carretería.
-------------------------
Una vez terminado el Cabildo, en nuestra Sala Capitular se le ofreció un sencillo acto en su honor, con la proyección de dos maravillosas películas donde se recogen distintos aspectos de nuestra Hermandad.
Las películas, plenamente logradas, son realización de nuestro hermano Don Francisco Álvarez, los acertados y poéticos comentarios de nuestro hermano Don Antonio Busto y las poesías que también ilustran las cintas de nuestro hermano Don Manuel García Fernández, todas ellas de gran belleza.
Como bello prólogo de las proyecciones nuestro hermano Don Antonio Busto, tras unas acertadas palabras de ofrecimiento, nos brindó de forma magistral la lectura de una hermosa y emotiva poesía dedicada al homenajeado, silenciando el nombre del autor a petición del mismo.
-inspirado con la pluma y la palabra-
Artista en su marianismo primoroso, repartió sus devociones entre la Setefilla de Lora y el Mayor Dolor del Arenal sevillano y saleroso.
Forjó todo un capítulo del periodismo español con su obra copiosa y su humanidad excepcional.
Pero sobre todo sus “Pajaritas” volando, se alzaron tan arriba, que son páginas inolvidables de su inefable historia profesional.
¡Cuantas anécdotas en su recuerdo bullirán, cuantos hechos y cuantas citas en su memoria dormirán!
Pero acaso nada en su mente logre igualar, la rememoración de la tarde aquella, en que paseando por una calleja del viejo Arenal, vino a quedar fielmente enamorado, de una Virgen preciosa y singular; una Virgen cuya mirada inundada de dolor, como sus “pajaritas”, hacia el cielo se quería elevar.
...Y a sus pies quedó Don José, a sus pies su alma y su oración, a sus pies su fervor mariano, a sus pies la esencia de su corazón.
¡Por eso él no podía irse nunca de junto a Ella!
¡Por eso la Carretería la ha ofrecido con emoción, ese titulo entrañable que le otorga!
¡Para que él, por siempre siga viviendo la eterna primavera, de aquella cita de amor!
El amor que prometió aquella tarde, a la que entonces fue también su Virgen:
¡LA VIRGEN DEL MAYOR DOLOR!
Terminó el acto con los consabidos parabienes al agasajado, en medio de una gran fraternidad y las copitas de vino de rigor.
Año IV- Abril de 1975
Nº 27
Homenaje al Ilustrísimo Sr. D. José Montoto y González de la Hoyuela
Con motivo del honorífico nombramiento de “HERMANO MAYOR A PERPETUIDAD” el pasado día 23 de Febrero y en el Cabildo de Oficiales convocado para la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno, se dio lectura al Decreto por el que la autoridad Eclesiástica, a petición del Cabildo General, concede a nuestro Ilustre Hermano el nombramiento anteriormente mencionado.
A continuación toma la palabra el Sr. Montoto y con la elocuente sencillez que siempre le ha caracterizado, nos formula una concesión, que es todo un compendio de humildad, brote espontáneo solo capaz de surgir de un hombre poseedor de unos valores espirituales como los que Don José atesora.
a Lo he dicho muchas veces. No se decir que no. Si supiera decirlo no estaría en este instante donde estoy.
Es el hecho que un día llegasteis hasta mí los de la Carretería, me hicisteis una propuesta inesperada, y no supe negarme. Claro es que se trataba de una propuesta tentadora: la de elevarme a un cargo que no pude soñar.
Yo era muy aficionado a las Cofradías. Me encantaba su espíritu, me encantaba y emocionaba el verlas desfilar por esas calles, y recorría Sevilla en todas direcciones por ver salir a una, por ver entrar a otra, por contemplar el paso de esta por tal esquina, por ver cómo iba aquella por su barrio... y gozaba no poco, aunque caía rendido cada noche de la Semana Santa. Por mi sola afición y sin que nadie me lo hubiese pedido, un día me hice Hermano de la Hiniesta, en donde soy el Hermano número 23, otro día me hice Hermano de la Cena, y otro del Valle y la Coronación.
De la Carretería no lo era. Pero un día quiso Dios que sí lo fuera, y para ello me impulsó a pasar por la calle Varflora una tarde de besamanos de la Virgen. Entré, recé una Salve, la miré, y nos gustamos mutuamente. Porque Ella me gustó, me pareció que era poco una Salve. “Esta Virgen, me dije, merece mucho más, Y entonces le recé un Rosario enterito. Y porque a Ella, por lo visto le gusté yo también” me echó el “gancho” de modo original: inspirándome la idea de dejar una tarjeta solicitando ser admitido en esta Hermandad.
Así, de esta manera tan impensada vine a esta Cofradía. Y vine atraído por una fuerza rara e inexplicable, lo dice el hecho de que luego, a la hora de los cultos, a los que asisten muy contados Hermanos, yo, que era el más bisoño y el más desconocido vine puntualmente cada tarde y el día de la función, sin conocer a nadie.
Poco tiempo después, por no se qué razón –porque razón no había- van un día a visitarme y me proponen ser Hermano Mayor. Yo, que si fuera mujer tendría muy mala fama por no saber jamás decir que no a ninguna propuesta que me hacen, dije lo que yo sé decir: que sí, que bueno. Y de Hermano Mayor he estado varios años. No he dicho que lo he sido. Digo solo que “he estado”; que me he sentado en el sitio de honor y que he dejado hacer a los que saben: a Juan Castro, a Rafael, a Alfonso, a Vega, a Mesa, a Troncoso, a Sandino, a Guerrero... a todos vosotros Hermanos Mayores.
Y lo más admirable es que durante estos años me habéis tratado con tal cariño y tales atenciones que en verdad yo he sentido muchas veces rubor. Y es, -no hay que darle vueltas- que sois gente muy buena; que la Virgen de la Luz ha alumbrado en vosotros claridades de amor y caridad; que nuestra Madre de la Soledad os inspiró el que no me dejarais en soledad que evidenciase mi carencia de dotes de gobierno; que el Señor, desde el trono de su Cruz, me quiso redimir del fracaso que habría sido mi gestión sin los auxilios vuestros.
Y por si fuera poco, a la hora de marcharme habéis tenido la singular fineza de querer que me quede entre vosotros de un modo en el que habéis unido lo honorífico con lo real: de honor, pero con voto.
Dios os lo pague a todos. Algo que es superior a vosotros y a mí nos une de manera singular. Vine aquí porque un día Dios me guió a pasar por la calle Varflora. Me integré con vosotros, porque la misma Virgen “me echó el gancho”; porque al mirarla Ella, y al ver de qué manera me miraba ella a mí, me conquistó del todo y os pedí me admitiéseis. Y ahora, como final, me quedo entre vosotros porque sois tan buenísimos que no me habéis querido despedir.
Señor don Zacarías: a buena parte viene su merced. Le doy la enhorabuena porque es caso feliz este de ser Hermano Mayor de una Cofradía que tiene tan buenísimos Cofrades. Y a nadie digo adiós, porque yo no me voy. Porque entre el Cristo, entre Nuestra Señora, y entre todos vosotros, me habéis dejado preso para siempre en esta grata cárcel de la Carretería.
-------------------------
Una vez terminado el Cabildo, en nuestra Sala Capitular se le ofreció un sencillo acto en su honor, con la proyección de dos maravillosas películas donde se recogen distintos aspectos de nuestra Hermandad.
Las películas, plenamente logradas, son realización de nuestro hermano Don Francisco Álvarez, los acertados y poéticos comentarios de nuestro hermano Don Antonio Busto y las poesías que también ilustran las cintas de nuestro hermano Don Manuel García Fernández, todas ellas de gran belleza.
Como bello prólogo de las proyecciones nuestro hermano Don Antonio Busto, tras unas acertadas palabras de ofrecimiento, nos brindó de forma magistral la lectura de una hermosa y emotiva poesía dedicada al homenajeado, silenciando el nombre del autor a petición del mismo.
-inspirado con la pluma y la palabra-
Artista en su marianismo primoroso, repartió sus devociones entre la Setefilla de Lora y el Mayor Dolor del Arenal sevillano y saleroso.
Forjó todo un capítulo del periodismo español con su obra copiosa y su humanidad excepcional.
Pero sobre todo sus “Pajaritas” volando, se alzaron tan arriba, que son páginas inolvidables de su inefable historia profesional.
¡Cuantas anécdotas en su recuerdo bullirán, cuantos hechos y cuantas citas en su memoria dormirán!
Pero acaso nada en su mente logre igualar, la rememoración de la tarde aquella, en que paseando por una calleja del viejo Arenal, vino a quedar fielmente enamorado, de una Virgen preciosa y singular; una Virgen cuya mirada inundada de dolor, como sus “pajaritas”, hacia el cielo se quería elevar.
...Y a sus pies quedó Don José, a sus pies su alma y su oración, a sus pies su fervor mariano, a sus pies la esencia de su corazón.
¡Por eso él no podía irse nunca de junto a Ella!
¡Por eso la Carretería la ha ofrecido con emoción, ese titulo entrañable que le otorga!
¡Para que él, por siempre siga viviendo la eterna primavera, de aquella cita de amor!
El amor que prometió aquella tarde, a la que entonces fue también su Virgen:
¡LA VIRGEN DEL MAYOR DOLOR!
Terminó el acto con los consabidos parabienes al agasajado, en medio de una gran fraternidad y las copitas de vino de rigor.
Perseidas
Para mis niñas de la mesa camilla,
a las que prometo visitar con más frecuencia,
porque sois las estrellitas que nos guían
y sin vosotras este blog no tendría sentido:
Luces:
espíritus del universo.
Celestes pájaros alzando el vuelo
hacia la cuarta noche:
luna nueva.
Raíces de la aurora:
vuestros rayos,
germinan cada noche en cielos fríos
De alas de ángel
escamas protectoras.
a las que prometo visitar con más frecuencia,
porque sois las estrellitas que nos guían
y sin vosotras este blog no tendría sentido:
Luces:
espíritus del universo.
Celestes pájaros alzando el vuelo
hacia la cuarta noche:
luna nueva.
Raíces de la aurora:
vuestros rayos,
germinan cada noche en cielos fríos
De alas de ángel
escamas protectoras.
viernes, 22 de enero de 2010
¿A QUIÉN LE IMPORTA?
Por: Isabel Montoto de Flores
No es fácil entender por qué, y para qué, es necesario hablar y comentar en este blog la vida de cierta señora muy bien conocida por todos.
Si se casa o no se casa ¿a quién le importa? Se trata de su propia vida, y ella puede hacer lo que quiera, a nadie le debe importar, es algo que sólo le incumbe a ella y no debemos faltarle al respeto, hacer comentarios y tratarla sin piedad.
Debido a su edad puede ser que ella no sepa muy claro lo que está haciendo, pero nosotros también debemos comprender que con la mente más oscura "o tal vez más clara" para ella, es el haber llegado a la etapa final de su vida.
Lo mejor será que la dejéis tranquila, que la respetéis, que nadie le amargue el final de su vida. Recapacitar un poco, dejar que cada cual viva su vida a su manera.
Por favor respetar y seréis respetados.
Como parece que os gustan tanto las poesías, os muestro la que Don Manuel Alvarez Ossorio a vuestro abuelo en el año 1975.
No es fácil entender por qué, y para qué, es necesario hablar y comentar en este blog la vida de cierta señora muy bien conocida por todos.
Si se casa o no se casa ¿a quién le importa? Se trata de su propia vida, y ella puede hacer lo que quiera, a nadie le debe importar, es algo que sólo le incumbe a ella y no debemos faltarle al respeto, hacer comentarios y tratarla sin piedad.
Debido a su edad puede ser que ella no sepa muy claro lo que está haciendo, pero nosotros también debemos comprender que con la mente más oscura "o tal vez más clara" para ella, es el haber llegado a la etapa final de su vida.
Lo mejor será que la dejéis tranquila, que la respetéis, que nadie le amargue el final de su vida. Recapacitar un poco, dejar que cada cual viva su vida a su manera.
Por favor respetar y seréis respetados.
Como parece que os gustan tanto las poesías, os muestro la que Don Manuel Alvarez Ossorio a vuestro abuelo en el año 1975.
Al Ilustrísimo Sr. D. José Montoto
y González de la Hoyuela, en su
nombramiento de Hermano Mayor
Honorario Perpetuo de la Hermandad
de la Carretería.
Figura por los años, ya vencida
mas llena de una gran humanidad
sabe tratar a todos con la bondad
que es innata en un alma esclarecida
Su voz débil se agita estremecida
si quiere dirigirse a su Hermandad
movido por la ardiente caridad
que ha sido norte y centro en su vida
Aunque a veces es cáustico y zumbón
nunca tuvieron sus palabras hiel
es un hombre que es todo corazón
Todos tenemos nuestro ejemplo en él
este anciano tan lleno de ilusión
que escribe "Pajaritas de papel"
y González de la Hoyuela, en su
nombramiento de Hermano Mayor
Honorario Perpetuo de la Hermandad
de la Carretería.
Figura por los años, ya vencida
mas llena de una gran humanidad
sabe tratar a todos con la bondad
que es innata en un alma esclarecida
Su voz débil se agita estremecida
si quiere dirigirse a su Hermandad
movido por la ardiente caridad
que ha sido norte y centro en su vida
Aunque a veces es cáustico y zumbón
nunca tuvieron sus palabras hiel
es un hombre que es todo corazón
Todos tenemos nuestro ejemplo en él
este anciano tan lleno de ilusión
que escribe "Pajaritas de papel"
jueves, 21 de enero de 2010
HERMANO MAYOR HONORARIO
Por Jesús C.M.
Boletín informativo de la Hermandad de la Carretería
Año IV- Marzo de 1975
Nº 26
HERMANO MAYOR HONORARIO
“Llevo unos años siendo hermano mayor de la Carretería, una de las Cofradías sevillanas de más antigüedad y simpática historia. Años inolvidables en los que conocí cofrades ejemplares en todos los aspectos. De allí saldré también en plazo breve”.
De la Pajarita de Papel “Poquito a poco”
Hoja del Lunes de 13 de Enero 1975
Hoja del Lunes de 13 de Enero 1975
El pasado día 26 de Enero celebró nuestra Hermandad Cabildo de Elecciones.
Uno de los cargos vacantes era el de Hermano Mayor, cargo que con tanto acierto y cariño ha sido cubierto por D. José Montoto y González de la Hoyuela.
El Teniente Hermano Mayor, D. Alfonso Álvarez Osorio, su dilecto colaborador, eficaz e infatigable, firme pilar de nuestra Hermandad y ejemplar cofrade, hizo la propuesta que a continuación se transcribe textualmente, como recuerdo imperecedero y conocimiento de los hermanos que no asistieron al Cabildo.
Queridos Hermanos: Solo unas breves palabras para explicar la propuesta que hoy se hace al Cabildo de nombrar a Don José Montoto y González de la Hoyuela, Hermano Mayor Honorario de nuestra Cofradía. He dicho explicar y no justificar, puesto que el nombramiento que se propone está totalmente justificado, como todos los presentes saben, y como después se dirá.
Pero ya que no justificamos, la propuesta requiere una explicación. Don José Montoto ha sido durante seis años nuestro Hermano Mayor; y tan bien y tan a gusto de todos ha desempeñado tan honroso cargo, que todos hubiéramos querido que continuara en su desempeño.
Mas las disposiciones, imponen forzosamente que no pueda continuar al frente de nuestra Hermandad, ya que ha sido dilatado el periodo de su mandato. Por tal motivo es necesario que cese, sin que pueda procederse a su reelección.
De aquí que hayamos pensado la forma de que quede ligado de forma permanente a la Cofradía, para que todos cuantos hemos visto en él un ejemplo de hombría de bien, de caballerosidad cristiana, de auténtica caridad, de Hermandad, para decirlo con su palabra justa, sigamos teniendo ante nosotros su figura venerable y querida, que nos anime y nos enseñe a ir siempre por el buen camino.
Por eso queremos que se le nombre Hermano Mayor Honorario, porque creemos que nos honramos al concederle ese honor, y que el título ha de ser el de Hermano Mayor, porque su actuación en este puesto, le hacen merecedor de que continúe aunque sea de manera simbólica ostentándolo.
Y aunque dije al principio que la propuesta no necesita justificación, y lo repito ahora, sí quisiera resaltar los méritos que en Don José Montoto concurren. Y creo yo, que he sido su más inmediato colaborador en las tareas de gobierno de la Hermandad, soy el llamado a rendir tributo a su eficaz y valiosa gestión, que ha redundado en un gran bien para la Hermandad.
La personalidad de Don José Montoto es tan conocida, que poco he de decir acerca de ella. Escritor y periodista prestigioso, Presidente efectivo, hasta hace poco tiempo y hoy Presidente de Honor de la Asociación de la Prensa de Sevilla, bastaría para conocer su valer, la lectura de cualquier artículo suyo, una de sus sencillas “Pajaritas de Papel”, en las que se aúnan una bellísima expresión literaria, con un enorme fondo filosófico, castizo, costumbrista y, sobre todo cristiano.
Estos fueron los méritos, junto con su cariño por la Hermandad, que le llevaron a ser nombrado nuestro Hermano Mayor, cargo al que llegó, según él mismo dijo, sin saber nada de Cofradías. Hoy que han pasado varios años y hemos podido darnos cuenta de su valer, hay por fuerza que preguntarse ¿qué hubiera hecho si llega a saber de Cofradías?
Ha sido Don José, nuestro ejemplo y nuestro guía en estos años que ha permanecido al frente de nuestra Hermandad. Él nos ha enseñado cómo han de conseguirse las cosas: con trabajo, con tesón, pero sobre todo con amor. Y todo ello con una total modestia, con una absoluta humildad, de forma que parecía que las cosas las hacíamos los demás y no él. Pero si él no hubiera estado para alentarnos, para advertirnos, incluso para reñirnos cuando era necesario ¿hubiéramos los demás hecho algo?
Porque su labor ha sido fructífera y eficaz, porque su actuación ha estado presidida por el amor al Cristo Crucificado de la Salud y a la que por sus Dolores es Reina del Mayor Dolor en su Soledad, nos honramos proponiendo que se nombre Hermano Mayor Honorario de nuestra Cofradía, a Don José Montoto y González de la Hoyuela.
Creemos que no es necesario reseñar que la propuesta fue aceptada por unanimidad. Al final Don José agradeció con palabras llenas de cortesía y sencillez, como en él es costumbre, el honor que su querida Cofradía le dispensaba.
NUEVA JUNTA DE GOBIERNO
Según el Cabildo General de Elecciones celebrado el pasado día 26 de Enero, la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad quedó constituida de esta forma: Hermano Mayor Perpetuo.-D. José Montoto y González de la Hoyuela, Hermano Mayor.-D. Zacarías Zulategui Huarte, Teniente de Hermano Mayor.-D. Alfonso Álvarez Osorio Fernández-Palacios, Consiliario.-D. Juan Castro Nocera, Mayordomo 1.º-D. José Vega Espino, Mayordomo 2.º-D Enrique Fernández García, Prioste 1.º-D. Rafael Mesa Pacheco, Prioste 2.º-D. Manuel Sandino Alonso, Fiscal.-D. José M Álvarez Osorio Fdez-Palacios, Promotor de Caridad.-D. Eduardo de Medio Martínez, Secretario General.-D. Manuel F. Troncoso Velázquez, Secretario de Actas.-D. José Guerrero Ferreira, Diputados de Mayordomía.-D. Rafael Castro Nocera y D. Antonio Rodríguez Chávez, Diputados de Cultos.-D. Antonio Salas Díaz y D. Francisco Morillo Blanco, Diputados de Caridad.-Rvdo. D. José Mª Torres García y D. Juan Garrido Avilés.
Uno de los cargos vacantes era el de Hermano Mayor, cargo que con tanto acierto y cariño ha sido cubierto por D. José Montoto y González de la Hoyuela.
El Teniente Hermano Mayor, D. Alfonso Álvarez Osorio, su dilecto colaborador, eficaz e infatigable, firme pilar de nuestra Hermandad y ejemplar cofrade, hizo la propuesta que a continuación se transcribe textualmente, como recuerdo imperecedero y conocimiento de los hermanos que no asistieron al Cabildo.
Queridos Hermanos: Solo unas breves palabras para explicar la propuesta que hoy se hace al Cabildo de nombrar a Don José Montoto y González de la Hoyuela, Hermano Mayor Honorario de nuestra Cofradía. He dicho explicar y no justificar, puesto que el nombramiento que se propone está totalmente justificado, como todos los presentes saben, y como después se dirá.
Pero ya que no justificamos, la propuesta requiere una explicación. Don José Montoto ha sido durante seis años nuestro Hermano Mayor; y tan bien y tan a gusto de todos ha desempeñado tan honroso cargo, que todos hubiéramos querido que continuara en su desempeño.
Mas las disposiciones, imponen forzosamente que no pueda continuar al frente de nuestra Hermandad, ya que ha sido dilatado el periodo de su mandato. Por tal motivo es necesario que cese, sin que pueda procederse a su reelección.
De aquí que hayamos pensado la forma de que quede ligado de forma permanente a la Cofradía, para que todos cuantos hemos visto en él un ejemplo de hombría de bien, de caballerosidad cristiana, de auténtica caridad, de Hermandad, para decirlo con su palabra justa, sigamos teniendo ante nosotros su figura venerable y querida, que nos anime y nos enseñe a ir siempre por el buen camino.
Por eso queremos que se le nombre Hermano Mayor Honorario, porque creemos que nos honramos al concederle ese honor, y que el título ha de ser el de Hermano Mayor, porque su actuación en este puesto, le hacen merecedor de que continúe aunque sea de manera simbólica ostentándolo.
Y aunque dije al principio que la propuesta no necesita justificación, y lo repito ahora, sí quisiera resaltar los méritos que en Don José Montoto concurren. Y creo yo, que he sido su más inmediato colaborador en las tareas de gobierno de la Hermandad, soy el llamado a rendir tributo a su eficaz y valiosa gestión, que ha redundado en un gran bien para la Hermandad.
La personalidad de Don José Montoto es tan conocida, que poco he de decir acerca de ella. Escritor y periodista prestigioso, Presidente efectivo, hasta hace poco tiempo y hoy Presidente de Honor de la Asociación de la Prensa de Sevilla, bastaría para conocer su valer, la lectura de cualquier artículo suyo, una de sus sencillas “Pajaritas de Papel”, en las que se aúnan una bellísima expresión literaria, con un enorme fondo filosófico, castizo, costumbrista y, sobre todo cristiano.
Estos fueron los méritos, junto con su cariño por la Hermandad, que le llevaron a ser nombrado nuestro Hermano Mayor, cargo al que llegó, según él mismo dijo, sin saber nada de Cofradías. Hoy que han pasado varios años y hemos podido darnos cuenta de su valer, hay por fuerza que preguntarse ¿qué hubiera hecho si llega a saber de Cofradías?
Ha sido Don José, nuestro ejemplo y nuestro guía en estos años que ha permanecido al frente de nuestra Hermandad. Él nos ha enseñado cómo han de conseguirse las cosas: con trabajo, con tesón, pero sobre todo con amor. Y todo ello con una total modestia, con una absoluta humildad, de forma que parecía que las cosas las hacíamos los demás y no él. Pero si él no hubiera estado para alentarnos, para advertirnos, incluso para reñirnos cuando era necesario ¿hubiéramos los demás hecho algo?
Porque su labor ha sido fructífera y eficaz, porque su actuación ha estado presidida por el amor al Cristo Crucificado de la Salud y a la que por sus Dolores es Reina del Mayor Dolor en su Soledad, nos honramos proponiendo que se nombre Hermano Mayor Honorario de nuestra Cofradía, a Don José Montoto y González de la Hoyuela.
Creemos que no es necesario reseñar que la propuesta fue aceptada por unanimidad. Al final Don José agradeció con palabras llenas de cortesía y sencillez, como en él es costumbre, el honor que su querida Cofradía le dispensaba.
NUEVA JUNTA DE GOBIERNO
Según el Cabildo General de Elecciones celebrado el pasado día 26 de Enero, la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad quedó constituida de esta forma: Hermano Mayor Perpetuo.-D. José Montoto y González de la Hoyuela, Hermano Mayor.-D. Zacarías Zulategui Huarte, Teniente de Hermano Mayor.-D. Alfonso Álvarez Osorio Fernández-Palacios, Consiliario.-D. Juan Castro Nocera, Mayordomo 1.º-D. José Vega Espino, Mayordomo 2.º-D Enrique Fernández García, Prioste 1.º-D. Rafael Mesa Pacheco, Prioste 2.º-D. Manuel Sandino Alonso, Fiscal.-D. José M Álvarez Osorio Fdez-Palacios, Promotor de Caridad.-D. Eduardo de Medio Martínez, Secretario General.-D. Manuel F. Troncoso Velázquez, Secretario de Actas.-D. José Guerrero Ferreira, Diputados de Mayordomía.-D. Rafael Castro Nocera y D. Antonio Rodríguez Chávez, Diputados de Cultos.-D. Antonio Salas Díaz y D. Francisco Morillo Blanco, Diputados de Caridad.-Rvdo. D. José Mª Torres García y D. Juan Garrido Avilés.
miércoles, 20 de enero de 2010
UNA PETICIÓN
Hola, soy Isabel María, me gustaría que en el blog participaran un poco más tía Conchita,tía Maria y tía Tote de la mesa camilla,porque las únicas que escriben más son tía Salud y tía Isabelita y lo hacen estupendamente las dos. A tío Jesús y a tío Luis ya no les digo nada porque está visto que es imposible.
Hay que ver tía Conchita lo que escribió de todos sus hermanos qué bonito. Nos gusta que contéis cosas antiguas que sólo sabéis vosotras. De los veraneos en Constantina, de cuando vivíais en Cádiz, de la abuela, contarnos cosas de la abuela que la conozcamos un poco mejor.
De las romerías, del Membrillo, de Rafaela, de Isabel, de Encarna. De los viajes que hacíais con el abuelo.
Anda, por favor que os estamos esperando. Con lo bién que escribe tía Conchita sólo lo ha hecho una vez.
También podían participar un poquito más los Montoto Linares, Javier sabe muchas cosas y no las cuenta , de Lora, de tío Rafael, en fin de cosas y anécdotas de la familia.
Si cada uno aportara su granito de arena, habría más variedad en este blog que hemos conseguido de tanto interés para todos. Un beso.
Hay que ver tía Conchita lo que escribió de todos sus hermanos qué bonito. Nos gusta que contéis cosas antiguas que sólo sabéis vosotras. De los veraneos en Constantina, de cuando vivíais en Cádiz, de la abuela, contarnos cosas de la abuela que la conozcamos un poco mejor.
De las romerías, del Membrillo, de Rafaela, de Isabel, de Encarna. De los viajes que hacíais con el abuelo.
Anda, por favor que os estamos esperando. Con lo bién que escribe tía Conchita sólo lo ha hecho una vez.
También podían participar un poquito más los Montoto Linares, Javier sabe muchas cosas y no las cuenta , de Lora, de tío Rafael, en fin de cosas y anécdotas de la familia.
Si cada uno aportara su granito de arena, habría más variedad en este blog que hemos conseguido de tanto interés para todos. Un beso.
CAYETANA, PIENSALO
¿Que hay, Duquesa? Buenos dias.
¿Como va lo de la boda?
No se pensara casar,
no hara usted esa tonteria;
si hasta la Reina Sofia
le tuvo que aconsejar,
y le dijo el otro dia
que esta usted loca perdia
como llegara al altar.
Alfonso no es de fiar,
tiene malas intenciones;
creo que se quiere apropiar
de todo su capital
si le echan las bendiciones.
Pero...¿es que usted no lo ve?
¿O es que, acaso, se cree
que es por su cara bonita?
Pues, por lo de jovencita,
¡eso si que no, mujer!
Ese va, poquito a poco,
a apoderarse de todo;
camelandose a la dueña
del palacio de las Dueñas.
Luego ira por el de Liria,
y ya vera, usted, la tirria
que le cogeran sus hijos.
Desde luego, los entiendo,
pues tiene que dar corage
que venga un tio malage
intentando ser el dueño.
Otra posibilidad que habria,
hacer Capitulaciones,
la separacion de bienes,
¿como, que Alfonso no quiere?
¡claro, como va a querer,
si eso no le conviene!
Para que vea lo fresco
y sinverguenza que es.
Ese va por interes.
El va por amor al arte,
que no va por su salero;
va buscando ser el dueño
de todo el palacio entero.
Lo ha mirao de arriba a abajo,
y ahora, con su desparpajo,
con sus virriosos vaqueros
y su cutre cazadora,
va y le dice que la adora.
¿Y usted se lo va a creer?
¿Esta ciega, tonta o que?
Y yo que le veo la cara
mucho mas dura que a el . . .
Duquesa, no nos creemos
esos grandes amorios.
Se va a meter en un lio.
¡Bueno! Y a mi ¿que me importa?
Haz lo que te de la gana.
Vente paca de clienta,
que te voy a pasar una cuenta
que se te caeran las bragas.
¿Como va lo de la boda?
No se pensara casar,
no hara usted esa tonteria;
si hasta la Reina Sofia
le tuvo que aconsejar,
y le dijo el otro dia
que esta usted loca perdia
como llegara al altar.
Alfonso no es de fiar,
tiene malas intenciones;
creo que se quiere apropiar
de todo su capital
si le echan las bendiciones.
Pero...¿es que usted no lo ve?
¿O es que, acaso, se cree
que es por su cara bonita?
Pues, por lo de jovencita,
¡eso si que no, mujer!
Ese va, poquito a poco,
a apoderarse de todo;
camelandose a la dueña
del palacio de las Dueñas.
Luego ira por el de Liria,
y ya vera, usted, la tirria
que le cogeran sus hijos.
Desde luego, los entiendo,
pues tiene que dar corage
que venga un tio malage
intentando ser el dueño.
Otra posibilidad que habria,
hacer Capitulaciones,
la separacion de bienes,
¿como, que Alfonso no quiere?
¡claro, como va a querer,
si eso no le conviene!
Para que vea lo fresco
y sinverguenza que es.
Ese va por interes.
El va por amor al arte,
que no va por su salero;
va buscando ser el dueño
de todo el palacio entero.
Lo ha mirao de arriba a abajo,
y ahora, con su desparpajo,
con sus virriosos vaqueros
y su cutre cazadora,
va y le dice que la adora.
¿Y usted se lo va a creer?
¿Esta ciega, tonta o que?
Y yo que le veo la cara
mucho mas dura que a el . . .
Duquesa, no nos creemos
esos grandes amorios.
Se va a meter en un lio.
¡Bueno! Y a mi ¿que me importa?
Haz lo que te de la gana.
Vente paca de clienta,
que te voy a pasar una cuenta
que se te caeran las bragas.
martes, 19 de enero de 2010
MI CLIENTA, LA DUQUESA
Jesus, me has dado una idea
con que tenga de clienta
a la Duquesa de Alba;
como consiga que venga,
voy a ganar una pasta.
Me ha llamado la Duquesa,
dice que quiere una bata,
y digo ¿como la quiere,
debajo de las rodillas
o que le tape las patas?
"Yo larguita, ¡uy, por Dios!
Pues vaya unas rodillitas
que a mis años tengo yo"
¿Y un camison, no desea?
"Si, lo quiero compañero"
¿Quiere usted que sea de raso?
Es que son los mas bonitos;
ese se lo doy cortito.
¿y donde le gusta el lazo,
o la señora Duquesa
se lo pondria en la cabeza?
"Se lo preguntare a Alfonso;
me lo pondre donde el diga,
porque a lo mejor prefiere
que lo lleve en la barriga.
Asi marco la cintura,
porque , la pobre criatura,
a lo mejor se marea
cuando me vea tan fea"
¿Fea usted? ¡Eso, ni hablar!
A mi me encanta su porte,
tiene personalidad;
y veo bien que no le importe
lo que digan los demas.
De todas formas, le digo,
yo que usted, no me casaba.
Se van a enfadar sus hijos,
desde luego por la herencia.
Estan teniendo paciencia,
porque su novio no es pijo.
Va usted de mal en peor,
yo no me creo que a Alfonso
le haya cegado el amor.
Hagase usted de rogar.
Yo le daba cuartelillo,
no se fie de el ni un pelo
que tiene cara de pillo.
No se vaya a equivocar
y, si la union fracasara,
se tenga que divorciar.
Eso seria un campanazo;
andese con cuidadito
que el sinverguenza de Alfonso
quiere pegar el braguetazo.
Le voy a dar un consejo,
porque le tengo cariño;
juntese usted, no se case.
Ademas, ya con su edad,
no creo que tuvieran niños.
Duquesa, mejor viuda,
divertida, acompañada,
paseada y encantada.
Yo le vendo to el ajuar,
pero no se case mas.
Se lo lleva en la maleta
cuando vaya de viaje
y ¡que lo pase usted bien
con el raso y el saten!
con que tenga de clienta
a la Duquesa de Alba;
como consiga que venga,
voy a ganar una pasta.
Me ha llamado la Duquesa,
dice que quiere una bata,
y digo ¿como la quiere,
debajo de las rodillas
o que le tape las patas?
"Yo larguita, ¡uy, por Dios!
Pues vaya unas rodillitas
que a mis años tengo yo"
¿Y un camison, no desea?
"Si, lo quiero compañero"
¿Quiere usted que sea de raso?
Es que son los mas bonitos;
ese se lo doy cortito.
¿y donde le gusta el lazo,
o la señora Duquesa
se lo pondria en la cabeza?
"Se lo preguntare a Alfonso;
me lo pondre donde el diga,
porque a lo mejor prefiere
que lo lleve en la barriga.
Asi marco la cintura,
porque , la pobre criatura,
a lo mejor se marea
cuando me vea tan fea"
¿Fea usted? ¡Eso, ni hablar!
A mi me encanta su porte,
tiene personalidad;
y veo bien que no le importe
lo que digan los demas.
De todas formas, le digo,
yo que usted, no me casaba.
Se van a enfadar sus hijos,
desde luego por la herencia.
Estan teniendo paciencia,
porque su novio no es pijo.
Va usted de mal en peor,
yo no me creo que a Alfonso
le haya cegado el amor.
Hagase usted de rogar.
Yo le daba cuartelillo,
no se fie de el ni un pelo
que tiene cara de pillo.
No se vaya a equivocar
y, si la union fracasara,
se tenga que divorciar.
Eso seria un campanazo;
andese con cuidadito
que el sinverguenza de Alfonso
quiere pegar el braguetazo.
Le voy a dar un consejo,
porque le tengo cariño;
juntese usted, no se case.
Ademas, ya con su edad,
no creo que tuvieran niños.
Duquesa, mejor viuda,
divertida, acompañada,
paseada y encantada.
Yo le vendo to el ajuar,
pero no se case mas.
Se lo lleva en la maleta
cuando vaya de viaje
y ¡que lo pase usted bien
con el raso y el saten!
PARA TODO "EL MUNDO"
por Jesús C.M.
- Madre, a veces dan ganas de dejarlo todo, el mundo es injusto, Madre, quiero irme de aquí, Madre llévame contigo.
- ¡Pero hijo! Aún eres joven, no te puedes ir, no es tu hora, ¿por qué te quieres ir si aún no llegó tu momento?
- Madre, la vida es a veces tan triste, está llena de sufrimiento...
- Hijo mío, eso es la vida, todo no es reír, algunas veces tendrás que sufrir, no es triste vivir, sí es triste saber que hay gente que lo está pasando tan mal, es noble tu pensamiento, mas no siempre se puede estar riendo.
- Lo sé Madre, pero es tan duro lo que estoy viendo, ¡cuántas calamidades, cuántos desastres, cuánta gente sufriendo!, la naturaleza nos devora, las olas lo arrasan todo, los terremotos hunden ciudades enteras, se llevan la vida de tantas personas, cuántos millones se pagan por un señor que juega al balón, mientras hay tantos hombres, mujeres, tantas niñas y niños, muriendo de enfermedades, hambre y desnutrición, no es justo, Madre.
- Es injusto hijo, más la mayoría de los hombres sois así, no queréis ver el problema y el sufrimiento en lo ajeno, puede ser que algún día cambiéis, puede ser que algún día empecéis a entenderlo.
- Sí Madre, así debería ser, sería lo deseable, aunque me hace sentirme un poco responsable y no menos culpable por todo lo que está ocurriendo, no sé si esto es normal Madre, pero así es como lo siento, creo que si todos pensáramos igual, si los que tienen el poder en sus manos lo hicieran, ésto podría cambiar, lo único que me complace es pensar que todos los niños, y muchísimos de los que se van, subirán contigo al cielo.
- Seguro hijo mío, no lo dudes ni por un momento.
- ¿Sabes, Madre? el día que me vaya, cuando me llegue la hora, me gustaría subir con ellos, también quiero subir al cielo.
- Sé que lo quieres, como sé que lo intentarás, pero tendrás que trabajar, te lo tendrás que ganar hijo mío, no es fácil subir al cielo, mas sabes como te quiero, también sé que lo intentaras, que te cuido y te cuidaré, espero que esto te sirva de consuelo, aquí te esperaré.
- Eres mi ángel de la guarda, varias veces me lo has demostrado ya, prometo que lo voy a intentar, pero ¿qué he de hacer?
- Hijo mío, has de ser un hombre bueno, debes creer en Dios.
- Pero Madre, este mundo es cruel, castiga a los hombres buenos.
- No lo dudo hijo, acuérdate de Jesús, que para el perdón de vuestros pecados, fue castigado, insultado, humillado, azotado y muerto en la Cruz, no sin antes de expirar decir: “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen” para después resucitar, subir al cielo y sentarse a la derecha del Padre, es en esto en lo que debes creer.
- No se puede ser más bueno, ni siquiera parecerse a él, pero lo intentaré Madre, intentaré ser bueno, intentaré llegar al cielo, porque sé que allí está tu casa, porque sé que al lado de la tuya, está la casa de mi abuelo. Gracias Madre, hasta pronto.
- A Dios hijo.
- Madre, a veces dan ganas de dejarlo todo, el mundo es injusto, Madre, quiero irme de aquí, Madre llévame contigo.
- ¡Pero hijo! Aún eres joven, no te puedes ir, no es tu hora, ¿por qué te quieres ir si aún no llegó tu momento?
- Madre, la vida es a veces tan triste, está llena de sufrimiento...
- Hijo mío, eso es la vida, todo no es reír, algunas veces tendrás que sufrir, no es triste vivir, sí es triste saber que hay gente que lo está pasando tan mal, es noble tu pensamiento, mas no siempre se puede estar riendo.
- Lo sé Madre, pero es tan duro lo que estoy viendo, ¡cuántas calamidades, cuántos desastres, cuánta gente sufriendo!, la naturaleza nos devora, las olas lo arrasan todo, los terremotos hunden ciudades enteras, se llevan la vida de tantas personas, cuántos millones se pagan por un señor que juega al balón, mientras hay tantos hombres, mujeres, tantas niñas y niños, muriendo de enfermedades, hambre y desnutrición, no es justo, Madre.
- Es injusto hijo, más la mayoría de los hombres sois así, no queréis ver el problema y el sufrimiento en lo ajeno, puede ser que algún día cambiéis, puede ser que algún día empecéis a entenderlo.
- Sí Madre, así debería ser, sería lo deseable, aunque me hace sentirme un poco responsable y no menos culpable por todo lo que está ocurriendo, no sé si esto es normal Madre, pero así es como lo siento, creo que si todos pensáramos igual, si los que tienen el poder en sus manos lo hicieran, ésto podría cambiar, lo único que me complace es pensar que todos los niños, y muchísimos de los que se van, subirán contigo al cielo.
- Seguro hijo mío, no lo dudes ni por un momento.
- ¿Sabes, Madre? el día que me vaya, cuando me llegue la hora, me gustaría subir con ellos, también quiero subir al cielo.
- Sé que lo quieres, como sé que lo intentarás, pero tendrás que trabajar, te lo tendrás que ganar hijo mío, no es fácil subir al cielo, mas sabes como te quiero, también sé que lo intentaras, que te cuido y te cuidaré, espero que esto te sirva de consuelo, aquí te esperaré.
- Eres mi ángel de la guarda, varias veces me lo has demostrado ya, prometo que lo voy a intentar, pero ¿qué he de hacer?
- Hijo mío, has de ser un hombre bueno, debes creer en Dios.
- Pero Madre, este mundo es cruel, castiga a los hombres buenos.
- No lo dudo hijo, acuérdate de Jesús, que para el perdón de vuestros pecados, fue castigado, insultado, humillado, azotado y muerto en la Cruz, no sin antes de expirar decir: “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen” para después resucitar, subir al cielo y sentarse a la derecha del Padre, es en esto en lo que debes creer.
- No se puede ser más bueno, ni siquiera parecerse a él, pero lo intentaré Madre, intentaré ser bueno, intentaré llegar al cielo, porque sé que allí está tu casa, porque sé que al lado de la tuya, está la casa de mi abuelo. Gracias Madre, hasta pronto.
- A Dios hijo.
lunes, 18 de enero de 2010
CUIDADIN
¿Donde os meteis los domingos?
que estais hechos unos pingos.
Me he hartado de escribir,
lo he mandado pa Sevilla;
pero no penseis que estaba
sentadita en una silla.
He pasado reposando
todo mi fin de semana,
porque me duele una pierna,
tengo dolor de ciatica.
Cosa bastante antipatica
si debo ir a la tienda.
Tumbadita estoy mejor,
y con la mantita electrica,
para que me de calor;
me la pongo pegadita
a la zona del dolor.
Pues soy una experta en esto,
muchas veces yo padezco
esta misma enfermedad.
Hace venticuatro años,
incluso fui operada
de una gran hernia de disco
que quedo solucionada.
Lo que pasa es que si abuso
y todo el dia estoy de pie,
al final, pasa factura
la dolencia que, en su dia,
tantisimo me dolia,
y a traves de cirugia,
con suerte solucione.
Yo me tengo que cuidar,
pero me conozco bien
la solucion a aplicar.
Que me duele, ¡a reposar!
todo el tiempo que yo pueda
porque mañana, otra vez,
tengo que ir a la tienda.
Y alli hay unas escaleras...
estrechas, de caracol;
muy dificil de subirlas,
y encima, con el dolor.
estoy tan acostumbrada
que las bajo hasta cargada.
Cualquiera se caeria,
mas yo, desde el primer dia,
ya las tengo dominadas.
La tienda es muy pequeñita,
catorce metros arriba,
catorce metros abajo;
yo, unica dependienta,
y mis queridas clientas.
Hora he comprado un sillon
blanco, de capitone;
en el que ne sentare
cuando tenga la ocasion.
El sitio es maravilloso,
es la clave del negocio;
y mucha dedicacion
y una estupenda atencion.
eso es todo, digo yo.
que estais hechos unos pingos.
Me he hartado de escribir,
lo he mandado pa Sevilla;
pero no penseis que estaba
sentadita en una silla.
He pasado reposando
todo mi fin de semana,
porque me duele una pierna,
tengo dolor de ciatica.
Cosa bastante antipatica
si debo ir a la tienda.
Tumbadita estoy mejor,
y con la mantita electrica,
para que me de calor;
me la pongo pegadita
a la zona del dolor.
Pues soy una experta en esto,
muchas veces yo padezco
esta misma enfermedad.
Hace venticuatro años,
incluso fui operada
de una gran hernia de disco
que quedo solucionada.
Lo que pasa es que si abuso
y todo el dia estoy de pie,
al final, pasa factura
la dolencia que, en su dia,
tantisimo me dolia,
y a traves de cirugia,
con suerte solucione.
Yo me tengo que cuidar,
pero me conozco bien
la solucion a aplicar.
Que me duele, ¡a reposar!
todo el tiempo que yo pueda
porque mañana, otra vez,
tengo que ir a la tienda.
Y alli hay unas escaleras...
estrechas, de caracol;
muy dificil de subirlas,
y encima, con el dolor.
estoy tan acostumbrada
que las bajo hasta cargada.
Cualquiera se caeria,
mas yo, desde el primer dia,
ya las tengo dominadas.
La tienda es muy pequeñita,
catorce metros arriba,
catorce metros abajo;
yo, unica dependienta,
y mis queridas clientas.
Hora he comprado un sillon
blanco, de capitone;
en el que ne sentare
cuando tenga la ocasion.
El sitio es maravilloso,
es la clave del negocio;
y mucha dedicacion
y una estupenda atencion.
eso es todo, digo yo.
EL STRESS
Antes se decia "estrosa",
ahora somos mas finolis,
el termino es estresada,
que significa cansada.
Todos tenemos un poco
de la nueva enfermedad;
hay a quien no le dara,
ese es que trabaja poco.
Pues hay que ser muy templado
para que no te contagies.
Lo mejor es dar de lado
a los nervios desatados.
Una cosa, luego, otra;
pues dos a la vez ¡ni hablar!
Si no, no adelantas nada;
al reves, iras patras.
Y lo que no puede ser
es querer estar en Misa
y repicando a la vez.
Las jovenes de hoy en dia
¡que complicado lo tienen!.
Menos mal que los maridos
lo mismo bañan al nene
que le cocinan un guiso.
Pues si las cosas siguieran
como antes, yo te digo
que por frescos y abusones
los mandaban a otro piso.
Lo justo es colaborar
porque si no, ella trabaja
dentro y fuera del hogar.
¿El marido solo fuera?
Pero el colmo de los colmos
es que de juerga se fuera.
La vida ha cambiado mucho,
y las niñas de hoy en dia
no aguantan esa frescura;
ya no estan acostumbradas
a esos tios tan caraduras.
Son una especie a extinguir.
Ejemplares quedan pocos.
Podrian exhibirse en jaulas
en cualquier parque zoologico.
Si vamos a visitarlos,
les echamos avellanas;
pero solo los veremos
cuando nos diera la gana.
Mientras alli encerraitos,
es donde mejor estan.
Esto es lo que se merecen
los que quieren abusar
de unas mujeres tan buenas,
chicas muy trabajadoras
que al volver de la oficina,
te ponen la lavadora.
O te plantan el puchero,
lo unico que les falta,
que te pongan el babero.
¡Anda, carota, por Dios,
a tu jaula, que es mejor!
ahora somos mas finolis,
el termino es estresada,
que significa cansada.
Todos tenemos un poco
de la nueva enfermedad;
hay a quien no le dara,
ese es que trabaja poco.
Pues hay que ser muy templado
para que no te contagies.
Lo mejor es dar de lado
a los nervios desatados.
Una cosa, luego, otra;
pues dos a la vez ¡ni hablar!
Si no, no adelantas nada;
al reves, iras patras.
Y lo que no puede ser
es querer estar en Misa
y repicando a la vez.
Las jovenes de hoy en dia
¡que complicado lo tienen!.
Menos mal que los maridos
lo mismo bañan al nene
que le cocinan un guiso.
Pues si las cosas siguieran
como antes, yo te digo
que por frescos y abusones
los mandaban a otro piso.
Lo justo es colaborar
porque si no, ella trabaja
dentro y fuera del hogar.
¿El marido solo fuera?
Pero el colmo de los colmos
es que de juerga se fuera.
La vida ha cambiado mucho,
y las niñas de hoy en dia
no aguantan esa frescura;
ya no estan acostumbradas
a esos tios tan caraduras.
Son una especie a extinguir.
Ejemplares quedan pocos.
Podrian exhibirse en jaulas
en cualquier parque zoologico.
Si vamos a visitarlos,
les echamos avellanas;
pero solo los veremos
cuando nos diera la gana.
Mientras alli encerraitos,
es donde mejor estan.
Esto es lo que se merecen
los que quieren abusar
de unas mujeres tan buenas,
chicas muy trabajadoras
que al volver de la oficina,
te ponen la lavadora.
O te plantan el puchero,
lo unico que les falta,
que te pongan el babero.
¡Anda, carota, por Dios,
a tu jaula, que es mejor!
UNA VISION MUY PARTICULAR. 2ª parte
Por Jesús Castrillón Montoto
Llegamos a la cruz de San José, donde tapan las andas de la Virgen antes de salir de Lora, ¡si había gente en la iglesia, más todavía se congregaban en este punto! El frío era bastante intenso, pero al salir del pueblo José Luis, su amigo Sebastián y sus respectivas esposas, Elo y Pepi, nos esperaban en el coche con un desayuno de lo más completo que, dada las circunstancias, fue de lo más confortable. Junto a ellos se encontraba Gogo Montoto con su marido Nicolás Coronel, los cuales amablemente nos ofrecían desayunar y una copa de licor de guindas, que ellos denominan “coloraillo” y que aceptamos gustosamente, pues el frío apretaba fuerte.
En esta parada saludamos a muchas personas, y nos unimos a las primas Pepa y Luisa Leyva Coronel, con ellas emprendimos de nuevo la marcha tras la Virgen. A partir de aquí el camino empieza a adentrarse por el campo para ir hasta el arroyo del Helecho, difícil paso que transcurre bajo el puente por el que pasan las vías del famoso tren AVE. Antes de llegar al arroyo me despisté de todos, caminaba sólo entre un barullo de personas, rodeado por completo, mirándolo todo y no viendo nada, pesando en todo y no estando en nada, el paso es firme sin mirar ni tan siquiera al suelo, vas buscando, pero... ¿qué? ¿Qué buscas? No lo sabes, quieres ver, imaginas, y los ves, sí, los ves haciendo el mismo camino quizás en otras circunstancias más duras, pero el mismo camino. La gente se agolpa ante el arroyo, hay agua, bastante agua, se oye decir al que va delante de las andas dirigiendo ¡no parase, no pararse! Y los hombres que las portan gritan ¡vamos, vamos!
Aquí es donde empiezo a darme cuenta de lo duro que es ir bajo las andas, no importa el agua, no importa el esfuerzo, se ven caras de sufrimiento, pañuelos y camisas empapados en sudor, se arremolinan a su alrededor, todos quieren llevarla, gozan por ello, la Virgen vuela sobre el agua del arroyo, no se cabe por el estrecho paso, pero no hay dudas, todos a una ¡tremendo!
A partir de aquí el camino se suaviza, es más llano, hay un cambio bajos las andas, salen los hombres y entran las mujeres, no hay diferencias, bueno sí, ellas no llevan pañuelo sobre sus cabezas, pero el esfuerzo es el mismo, la lucha por llevarla es exactamente igual, empujones, tropiezos, carreras, casi se salen del camino, pero la Virgen está arriba, sobre ellas, sobre sus corazones, vuela sobre sus hijas que fuertemente se agarran a su madre, pero no parece que la agarren, más me parece que se abrazan, los vivas a ella son incesantes, los rezos, las salves, “viva la Virgen de Setefilla que en nuestro pecho tiene su altar...”
El paso es continuo sin descanso, no hay paradas, esto es indescriptible. Me vuelvo a encontrar con Machus, Pepa y Luisa, ¿te has mojado? ¡Claro que me he mojado! he pasado justo detrás de ellos, pero no me he dado ni cuenta, seguimos adelante, me encuentro a Lole y Antonio (monkli) el sol ya está fuera la temperatura es agradable.
- Qué pasa primo ¿cómo estas? ¿Qué te parece el camino?
- ¡Sorprendido, cuánta gente! Todo me llama la atención, esto es nuevo para mí, no me lo esperaba, el paso del arroyo, las mujeres llevando a la Virgen, todo me sorprende.
- Pues tenías que haber estado cuando la llevamos al pueblo, ¡como llovía!, decíamos: ¡que nos quedamos solos! Pero no fue así, si más agua caía, si más llovía, más gente venía, la Virgen nunca se queda sola, esto es lo que hemos mamado desde chicos, esto nunca se perderá, el pueblo la quiere, se vuelca con ella.
- Me doy cuenta Monkli, lo veo, no hace falta decirlo, totalmente cierto, me hubiera encantado estar aquí con vosotros, pero sí te digo que no volveré a faltar.
Hasta la cruz de la Legua el camino es bastante más fácil, pero no por ello menos intenso, de todas formas el paso se aceleró y adelantamos a la Virgen para llegar a dicha cruz, en la que hicimos un pequeño descanso para tomar un refrigerio y continuar hasta el poblado de Setefilla. Aquí la parada si fue algo más larga, el tiempo suficiente para comer algo (de nuevo gracias a José Luis, Elo, Sebastián y Pepi) y descansar un poco.
Al reanudar la marcha la Virgen empezaba a salir del poblado, aquí creo que pagué la novatada de la primera vez, pues no vi cuando descubren a la Virgen y al preguntar por donde continuaba el camino, la respuesta fue: ahora ya va por la carretera.
En este trayecto decidimos adelantarnos a la Virgen para esperarla en las Escaleretas, incluso me perdí el paso del arroyo de Agua Buena. Este trayecto lo hicimos con mi queridísima Mamen, su marido Paco del Prado y la hija de ambos, Rocío. Había mucha gente por la carretera de todas las edades, pero como dice Monkli, “lo maman desde chicos”, pues iban muchísimos padres y madres empujando cochecitos con sus hijos pequeños, sus pañuelos blancos y sus medallas colgando de su cuello. Esta es la eterna juventud, cuya devoción nunca faltara en Lora del Río. Buen trayecto, amenas conversaciones, largos silencios, pero no son silencios, son como decía tío Pepe, “amables soliloquios”, donde eres tú quien pregunta, y tú mismo eres el que te das las respuestas, respuestas tan sencillas como las miradas que de vez en cuando diriges hacia el cielo, allí es donde están todas estas respuestas, allí van dirigidas todas las preguntas.
Llegamos a las escaleretas, Machus y yo nos quedamos al principio de las mismas esperando que llegara la Virgen, Mamen, Paco y Rocío decidieron subir al Santuario. Mucha gente subía hacia el mismo, aquí de nuevo nos encontramos con Pepa, se quedó con nosotros esperando, le pregunto: ¿por dónde viene la Virgen? Ahora aparecerá por ahí arriba, por los Montoncitos, -me responde-, cuando vi el sitio al que se refería, me dije: ¡vaya bajada que les queda! Más no era esto lo peor, que en verdad es bastante duro y complicado, la subida hacia la carretera y la subida por las Escaleretas hasta el Santuario, esto para mí fue, lo digo en una palabra “IMPRESIONANTE”. Lo pongo en mayúscula, porque mayúsculo es el esfuerzo que hicieron todos los que iban portando las andas, caras de dolor, de sufrimiento y sacrificio, de gozo al fin al llegar arriba.
Ahora entiendo por qué el Santuario está arriba, ahora entiendo por qué está ahí, es fácil, creo que es el punto final, porque si no fuera así, el pueblo de Lora, todos los loreños y loreñas, hermanos y hermanas, todos empujando, todos a la vez, serían capaces de llegar con su madre hasta el mismo cielo. De verdad fue impresionante, sublime.
Una vez arriba ya todo era gozo, la Virgen estaba en su casa, su madre había llegado con todos sus hijos, ellos que gritaban sin descanso vivas a ella, ¡Viva la Madre de Dios! ¡Viva nuestra Madre! ¡Viva María Santísima de Setefilla! Me quedé sin palabras, y os prometo que las lágrimas volvieron, no se por qué, me emocioné, y me dije esto que has vivido por primera vez, nunca más lo debes dejar pasar, y así lo haré.
Ya a partir de aquí, la explanada del Santuario era un hormiguero de gente, todos eran la amabilidad personificada, no podías avanzar un paso sin que alguien te reclamara, ¡niño! ven para acá tomate algo, estuvimos con Tío Luis, Tía Dolores y sus hijos, Luis y Elo, Sebastián y Pepi, Monkli y Lole. En fin, lo que se puede decir un acogimiento cariñosísimo por parte de todos.
Ahora quiero puntualizar algo, esto lo he titulado “una visión muy particular” pero como podéis comprobar, no es una visión, es la pura realidad, la realidad de un camino, mi camino, camino que soñé, camino que encontré, camino que deseaba, camino que nunca abandonaré. Este ha sido mi camino, el camino que nos lleva hasta ti, querida Madre María Santísima de Setefilla, camino que he tenido la suerte de conocer, camino que he compartido con las personas a las que nunca dejaré de recordar y de querer, gracias querida Madre, por haberme enseñado el camino, tu camino. En esta parada saludamos a muchas personas, y nos unimos a las primas Pepa y Luisa Leyva Coronel, con ellas emprendimos de nuevo la marcha tras la Virgen. A partir de aquí el camino empieza a adentrarse por el campo para ir hasta el arroyo del Helecho, difícil paso que transcurre bajo el puente por el que pasan las vías del famoso tren AVE. Antes de llegar al arroyo me despisté de todos, caminaba sólo entre un barullo de personas, rodeado por completo, mirándolo todo y no viendo nada, pesando en todo y no estando en nada, el paso es firme sin mirar ni tan siquiera al suelo, vas buscando, pero... ¿qué? ¿Qué buscas? No lo sabes, quieres ver, imaginas, y los ves, sí, los ves haciendo el mismo camino quizás en otras circunstancias más duras, pero el mismo camino. La gente se agolpa ante el arroyo, hay agua, bastante agua, se oye decir al que va delante de las andas dirigiendo ¡no parase, no pararse! Y los hombres que las portan gritan ¡vamos, vamos!
Aquí es donde empiezo a darme cuenta de lo duro que es ir bajo las andas, no importa el agua, no importa el esfuerzo, se ven caras de sufrimiento, pañuelos y camisas empapados en sudor, se arremolinan a su alrededor, todos quieren llevarla, gozan por ello, la Virgen vuela sobre el agua del arroyo, no se cabe por el estrecho paso, pero no hay dudas, todos a una ¡tremendo!
A partir de aquí el camino se suaviza, es más llano, hay un cambio bajos las andas, salen los hombres y entran las mujeres, no hay diferencias, bueno sí, ellas no llevan pañuelo sobre sus cabezas, pero el esfuerzo es el mismo, la lucha por llevarla es exactamente igual, empujones, tropiezos, carreras, casi se salen del camino, pero la Virgen está arriba, sobre ellas, sobre sus corazones, vuela sobre sus hijas que fuertemente se agarran a su madre, pero no parece que la agarren, más me parece que se abrazan, los vivas a ella son incesantes, los rezos, las salves, “viva la Virgen de Setefilla que en nuestro pecho tiene su altar...”
El paso es continuo sin descanso, no hay paradas, esto es indescriptible. Me vuelvo a encontrar con Machus, Pepa y Luisa, ¿te has mojado? ¡Claro que me he mojado! he pasado justo detrás de ellos, pero no me he dado ni cuenta, seguimos adelante, me encuentro a Lole y Antonio (monkli) el sol ya está fuera la temperatura es agradable.
- Qué pasa primo ¿cómo estas? ¿Qué te parece el camino?
- ¡Sorprendido, cuánta gente! Todo me llama la atención, esto es nuevo para mí, no me lo esperaba, el paso del arroyo, las mujeres llevando a la Virgen, todo me sorprende.
- Pues tenías que haber estado cuando la llevamos al pueblo, ¡como llovía!, decíamos: ¡que nos quedamos solos! Pero no fue así, si más agua caía, si más llovía, más gente venía, la Virgen nunca se queda sola, esto es lo que hemos mamado desde chicos, esto nunca se perderá, el pueblo la quiere, se vuelca con ella.
- Me doy cuenta Monkli, lo veo, no hace falta decirlo, totalmente cierto, me hubiera encantado estar aquí con vosotros, pero sí te digo que no volveré a faltar.
Hasta la cruz de la Legua el camino es bastante más fácil, pero no por ello menos intenso, de todas formas el paso se aceleró y adelantamos a la Virgen para llegar a dicha cruz, en la que hicimos un pequeño descanso para tomar un refrigerio y continuar hasta el poblado de Setefilla. Aquí la parada si fue algo más larga, el tiempo suficiente para comer algo (de nuevo gracias a José Luis, Elo, Sebastián y Pepi) y descansar un poco.
Al reanudar la marcha la Virgen empezaba a salir del poblado, aquí creo que pagué la novatada de la primera vez, pues no vi cuando descubren a la Virgen y al preguntar por donde continuaba el camino, la respuesta fue: ahora ya va por la carretera.
En este trayecto decidimos adelantarnos a la Virgen para esperarla en las Escaleretas, incluso me perdí el paso del arroyo de Agua Buena. Este trayecto lo hicimos con mi queridísima Mamen, su marido Paco del Prado y la hija de ambos, Rocío. Había mucha gente por la carretera de todas las edades, pero como dice Monkli, “lo maman desde chicos”, pues iban muchísimos padres y madres empujando cochecitos con sus hijos pequeños, sus pañuelos blancos y sus medallas colgando de su cuello. Esta es la eterna juventud, cuya devoción nunca faltara en Lora del Río. Buen trayecto, amenas conversaciones, largos silencios, pero no son silencios, son como decía tío Pepe, “amables soliloquios”, donde eres tú quien pregunta, y tú mismo eres el que te das las respuestas, respuestas tan sencillas como las miradas que de vez en cuando diriges hacia el cielo, allí es donde están todas estas respuestas, allí van dirigidas todas las preguntas.
Llegamos a las escaleretas, Machus y yo nos quedamos al principio de las mismas esperando que llegara la Virgen, Mamen, Paco y Rocío decidieron subir al Santuario. Mucha gente subía hacia el mismo, aquí de nuevo nos encontramos con Pepa, se quedó con nosotros esperando, le pregunto: ¿por dónde viene la Virgen? Ahora aparecerá por ahí arriba, por los Montoncitos, -me responde-, cuando vi el sitio al que se refería, me dije: ¡vaya bajada que les queda! Más no era esto lo peor, que en verdad es bastante duro y complicado, la subida hacia la carretera y la subida por las Escaleretas hasta el Santuario, esto para mí fue, lo digo en una palabra “IMPRESIONANTE”. Lo pongo en mayúscula, porque mayúsculo es el esfuerzo que hicieron todos los que iban portando las andas, caras de dolor, de sufrimiento y sacrificio, de gozo al fin al llegar arriba.
Ahora entiendo por qué el Santuario está arriba, ahora entiendo por qué está ahí, es fácil, creo que es el punto final, porque si no fuera así, el pueblo de Lora, todos los loreños y loreñas, hermanos y hermanas, todos empujando, todos a la vez, serían capaces de llegar con su madre hasta el mismo cielo. De verdad fue impresionante, sublime.
Una vez arriba ya todo era gozo, la Virgen estaba en su casa, su madre había llegado con todos sus hijos, ellos que gritaban sin descanso vivas a ella, ¡Viva la Madre de Dios! ¡Viva nuestra Madre! ¡Viva María Santísima de Setefilla! Me quedé sin palabras, y os prometo que las lágrimas volvieron, no se por qué, me emocioné, y me dije esto que has vivido por primera vez, nunca más lo debes dejar pasar, y así lo haré.
Ya a partir de aquí, la explanada del Santuario era un hormiguero de gente, todos eran la amabilidad personificada, no podías avanzar un paso sin que alguien te reclamara, ¡niño! ven para acá tomate algo, estuvimos con Tío Luis, Tía Dolores y sus hijos, Luis y Elo, Sebastián y Pepi, Monkli y Lole. En fin, lo que se puede decir un acogimiento cariñosísimo por parte de todos.
domingo, 17 de enero de 2010
LA SONRISA
¡Vaya clienta antipatica
ha entrado por esa puerta,
yo le di las buenas tardes
y ni siquiera contesta.
El rato que ha estado aqui
no le he visto ni la cara,
solo mirando pal suelo,
asi se ha probao la bata.
Que, ¿le gusta o no le gusta?
¡Yo que se! se la ha llevado;
y ni siquiera me ha dicho
si es de su total agrado.
Expresiva, en absoluto.
No sabes si esta enfadada,
que le pasa, si esta mala
o si la operan de un bulto.
Puede que tenga un problema,
pero esa cara de ajo...
sonreir no cuesta tanto.
Yo no se como la gente
puede ser tan diferente;
algunas son un encanto.
¿Que hablo mucho de la tienda?
Y de que quereis que hable,
si es lo unico que hago
de la mañana a la tarde.
Cuando vuelva mi empleada,
espero que todo cambie.
Yo no digo que llegara
con simpatia y desparpajo
pero, al menos, que no tenga
ese gesto tan huraño.
Sonreir no cuesta tanto.
A las que me caen bien,
se lo dejo mas barato.
Sonreir no cuesta nada,
y una carita agradable
con luz, paz y hasta bondad;
eso es muy de agradecer
porque es dificil de ver
en estos tiempos que corren,
donde todo el mundo va
a pasar y nada mas.
Dicen que la arruga es bella;
dejadme de tonterias.
Lo bonito de verdad
es que la gente sonria.
Lo bonito que seria
que todo el mundo llevara
una sonrisa en la cara
que alegria reflejara.
Al que rie como las hienas
no le hagas mucho caso;
¡vamos! de ese no te fies,
mas bien, dale el esquinazo.
Ya lo sabes: una sonrisa,
en vez de ranto ir a Misa.
Te aseguro que es mas bueno
quien te comprende y te escucha.
Hay quien ni te mirara,
y luego se va a la Iglesia
y se harta de rezar.
Atiende a quie tienes cerca;
puede que re necesite,
y no seas de esa calaña
que escupen hipocresia
y que hay tantos en España.
Y aun mas en Andalucia.
¡Que bronca se esta llevando
la señora que se ha ido!
Eso le pasa por siesa
y, si yo hubiera podido,
todo esto a ella, en su cara,
de verdad que se lo digo.
Y le hubiera hecho un favor;
¡cuantas veces te conviene
que te llamen la atencion...!
¡Ay, menos mal que me inspiro!
Sobre to por la mañana,
esto es lo que el otro dia
yo le conteste a mi hermana.
Desayuno, mi cigarro,
mi papel y... ¡a escribir!
Pero siempre llego tarde;
ahora me tengo que ir.
¡Buenos dias para todos!
y que sonriais mucho
pa que nadie pueda hablar
tan mal de ningun Montoto.
ha entrado por esa puerta,
yo le di las buenas tardes
y ni siquiera contesta.
El rato que ha estado aqui
no le he visto ni la cara,
solo mirando pal suelo,
asi se ha probao la bata.
Que, ¿le gusta o no le gusta?
¡Yo que se! se la ha llevado;
y ni siquiera me ha dicho
si es de su total agrado.
Expresiva, en absoluto.
No sabes si esta enfadada,
que le pasa, si esta mala
o si la operan de un bulto.
Puede que tenga un problema,
pero esa cara de ajo...
sonreir no cuesta tanto.
Yo no se como la gente
puede ser tan diferente;
algunas son un encanto.
¿Que hablo mucho de la tienda?
Y de que quereis que hable,
si es lo unico que hago
de la mañana a la tarde.
Cuando vuelva mi empleada,
espero que todo cambie.
Yo no digo que llegara
con simpatia y desparpajo
pero, al menos, que no tenga
ese gesto tan huraño.
Sonreir no cuesta tanto.
A las que me caen bien,
se lo dejo mas barato.
Sonreir no cuesta nada,
y una carita agradable
con luz, paz y hasta bondad;
eso es muy de agradecer
porque es dificil de ver
en estos tiempos que corren,
donde todo el mundo va
a pasar y nada mas.
Dicen que la arruga es bella;
dejadme de tonterias.
Lo bonito de verdad
es que la gente sonria.
Lo bonito que seria
que todo el mundo llevara
una sonrisa en la cara
que alegria reflejara.
Al que rie como las hienas
no le hagas mucho caso;
¡vamos! de ese no te fies,
mas bien, dale el esquinazo.
Ya lo sabes: una sonrisa,
en vez de ranto ir a Misa.
Te aseguro que es mas bueno
quien te comprende y te escucha.
Hay quien ni te mirara,
y luego se va a la Iglesia
y se harta de rezar.
Atiende a quie tienes cerca;
puede que re necesite,
y no seas de esa calaña
que escupen hipocresia
y que hay tantos en España.
Y aun mas en Andalucia.
¡Que bronca se esta llevando
la señora que se ha ido!
Eso le pasa por siesa
y, si yo hubiera podido,
todo esto a ella, en su cara,
de verdad que se lo digo.
Y le hubiera hecho un favor;
¡cuantas veces te conviene
que te llamen la atencion...!
¡Ay, menos mal que me inspiro!
Sobre to por la mañana,
esto es lo que el otro dia
yo le conteste a mi hermana.
Desayuno, mi cigarro,
mi papel y... ¡a escribir!
Pero siempre llego tarde;
ahora me tengo que ir.
¡Buenos dias para todos!
y que sonriais mucho
pa que nadie pueda hablar
tan mal de ningun Montoto.
LA IMPROVISACION
Me gusta mas la gente que improvisa
y no se ahoga en un vaso de agua.
En cambio, quien todo lo programa,
nunca se apañaria de cualquier guisa.
¡Que facil tener todo programado!
Asi no encontraran inconveniente.
Pues vale mucho mas, pa mi, la gente
que asi, sobre la marcha, saben solucionarlo.
Si, con facilidad, sales del paso,
entonces si que vales, tienes merito.
Porque si de antemano, todo lo has planeado.
te sera facil conseguirlo, pues eso esta chupado.
y no se ahoga en un vaso de agua.
En cambio, quien todo lo programa,
nunca se apañaria de cualquier guisa.
¡Que facil tener todo programado!
Asi no encontraran inconveniente.
Pues vale mucho mas, pa mi, la gente
que asi, sobre la marcha, saben solucionarlo.
Si, con facilidad, sales del paso,
entonces si que vales, tienes merito.
Porque si de antemano, todo lo has planeado.
te sera facil conseguirlo, pues eso esta chupado.
¡ QUE CRUZ 1
Hasta el baño yo me voy
con la pluma y el carton,
por si tengo que apuntar
las cosas que pienso yo.
Si mientras me estoy duchando
se me ocurre una estrofita,
me digo ¿ahora que hago?
me salgo hasta chorreando,
y me poso en la alfombrilla.
Si no lo escribo al momento,
despues se me habra olvidado;
seria imposible acordarme
de lo que queria contaros.
No se desperdicia nada.
No perdere ni una rima.
¡Anda que la faenita
que me ha gastado Cristina!
Estoy hasta las narices
de los versos y los Montoto.
Antes vivia mas tranquila
sin dedicarme a trovar,
solamente a trabajar.
Hoy ya llevo dos, ¡por Dios!
Menuda me ha caido a mi
con escribir en el blog.
Pienso emigrar al Caribe.
Me olvido del intennen;
yo me fugo sin un cable
y en Cuba me escondere.
Donde gobierna ese tirano
sera dificil que tenga
un ordenador a mano.
Despues de todo, yo os pido
perdon por esto que os digo.
Escribo con frenesi,
y si no fuera esto asi,
y no estuvierais ahi;
yo me pegaria un tiro.
con la pluma y el carton,
por si tengo que apuntar
las cosas que pienso yo.
Si mientras me estoy duchando
se me ocurre una estrofita,
me digo ¿ahora que hago?
me salgo hasta chorreando,
y me poso en la alfombrilla.
Si no lo escribo al momento,
despues se me habra olvidado;
seria imposible acordarme
de lo que queria contaros.
No se desperdicia nada.
No perdere ni una rima.
¡Anda que la faenita
que me ha gastado Cristina!
Estoy hasta las narices
de los versos y los Montoto.
Antes vivia mas tranquila
sin dedicarme a trovar,
solamente a trabajar.
Hoy ya llevo dos, ¡por Dios!
Menuda me ha caido a mi
con escribir en el blog.
Pienso emigrar al Caribe.
Me olvido del intennen;
yo me fugo sin un cable
y en Cuba me escondere.
Donde gobierna ese tirano
sera dificil que tenga
un ordenador a mano.
Despues de todo, yo os pido
perdon por esto que os digo.
Escribo con frenesi,
y si no fuera esto asi,
y no estuvierais ahi;
yo me pegaria un tiro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)